robot de la enciclopedia para niños

Théodore de Banville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Théodore de Banville
Félix Nadar 1820-1910 Portrait de Théodore de Banville.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Étienne Jean Baptiste Claude Théodore Faullain de Banville
Nacimiento 14 de marzo de 1823
Moulins (Allier, Francia)
Fallecimiento 13 de marzo de 1891
VI Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Liceo Condorcet
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo, periodista, crítico literario, escritor y crítico de teatro
Empleador Le Charivari
Movimiento Romanticismo
Firma
Signature Théodore de Banville.jpg
Archivo:Théodore de Banville
Théodore de Banville

Théodore de Banville (nacido en Moulins, Francia, el 14 de marzo de 1823 y fallecido en París el 13 de marzo de 1891) fue un importante poeta, dramaturgo y crítico de teatro francés. Se le considera uno de los principales precursores del parnasianismo, un movimiento literario que buscaba la perfección formal y la belleza en la poesía.

La vida de Théodore de Banville

Primeros años y educación

Théodore de Banville se mudó a París cuando tenía solo siete años. Allí, recibió una excelente educación que lo ayudó a desarrollar su gran interés por la literatura. Estudió en el Liceo Condorcet, una escuela muy reconocida.

Sus inicios en la poesía

Desde joven, Théodore se unió a los círculos artísticos e intelectuales de París. Fue influenciado por escritores famosos como Théophile Gautier y Victor Hugo, quienes lo animaron a escribir poesía. Pronto se convirtió en una figura destacada en el mundo de la literatura.

Su trabajo como crítico y periodista

Además de escribir poesía, Banville colaboró como crítico de teatro en varios periódicos importantes. Entre ellos estaban le Pouvoir (en 1850) y le National (en 1869). También fue parte de la Revue fantaisiste (en 1861), una revista donde se publicaban poemas de autores que luego formarían parte del movimiento parnasianista.

Matrimonio y obras importantes

En 1866, Théodore de Banville se casó con Marie-Élisabeth Rochegrosse. Ese mismo año, se presentó por primera vez su obra de teatro Gringoire. Un año después, publicó Les Exilés, un libro de poesía que dedicó a su esposa y que él consideraba una de sus mejores creaciones.

Relación con Arthur Rimbaud

En 1870, un joven poeta de 15 años llamado Arthur Rimbaud le envió una carta a Banville con algunos de sus poemas. Rimbaud buscaba su apoyo para publicar sus escritos. En noviembre de 1871, Banville recibió a Rimbaud en su casa. Sin embargo, meses después, Rimbaud criticaría la poesía de Théodore en uno de sus propios poemas.

Cambios en su estilo literario

En 1872, Banville publicó el Petit Traité de poésie française. Con esta obra, marcó una diferencia con el Simbolismo, otro estilo literario de la época. También colaboró con Charles Asselineau en la tercera edición de la famosa obra Las flores del mal de Charles Baudelaire.

Théodore de Banville falleció en París el 13 de marzo de 1891, poco después de publicar su novela Marcelle Rabe. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

Obras destacadas de Théodore de Banville

Théodore de Banville escribió muchas obras a lo largo de su vida, incluyendo poesía, teatro y cuentos. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Poesía

  • 1842, Les Cariatides
  • 1846, Les Stalactites
  • 1856, Odelettes
  • 1857, Odes Funambulesques
  • 1857, Le sang de la coupe
  • 1859, Esquisses parisiennes
  • 1867, Les Exilés
  • 1871, Idylles prussiennes
  • 1873, Trente-six Ballades joyeuses
  • 1874, Rondels composés à la manière de Charles d'Orléans
  • 1874, Les Princesses
  • 1875, Les Occidentales
  • 1875, Rimes dorées
  • 1878, Roses de Nöel
  • 1891, Sonnailles et clochettes (póstuma)
  • 1892, Dans la fournaise (póstuma)

Teatro

  • 1852, Le Feuilleton d'Aristophane
  • 1856, Le Beau Léandre
  • 1857, Le Cousin du Roi
  • 1863, Diane au bois
  • 1864, Les Fourberies de Nérine
  • 1865, La Pomme
  • 1866, Gringoire (comedia histórica)
  • 1870, Florise
  • 1876, Deïdamia
  • 1877, La Perle
  • 1884, Riquet à la houppe
  • 1885, Socrate et sa femme
  • 1887, Le baiser
  • 1893, Ésope (póstuma)

Otros escritos

  • 1872, Petit Traité de poésie française (sobre poesía)
  • 1881, Contes pour les Femmes (cuentos)
  • 1882, Contes féeriques (cuentos de hadas)
  • 1882, Mes souvenirs (memorias)
  • 1883, Nous tous
  • 1884, Contes héroïques (cuentos)
  • 1885, Contes bourgeois (cuentos)
  • 1885, Lettres chimériques (cartas)
  • 1885, Les servantes
  • 1887, Madame Robert
  • 1888, Les belles poupées
  • 1891, Marcelle Rabe (novela)
  • 1917, Critiques (póstuma)

Colaboraciones y movimientos

Théodore de Banville también colaboró en Le Parnasse contemporain en 1866, 1871 y 1876. Este fue un importante grupo de poetas que buscaban la belleza y la perfección en sus obras, y Banville fue una figura clave en este movimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Théodore de Banville Facts for Kids

kids search engine
Théodore de Banville para Niños. Enciclopedia Kiddle.