robot de la enciclopedia para niños

Eugène Ysaÿe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugène Ysaÿe
Eugène Ysaÿe.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1858
Lieja (Bélgica)
Fallecimiento 12 de mayo de 1931
Bruselas (Bélgica)
Causa de muerte Diabetes mellitus
Sepultura Ixelles Cemetery
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
  • Conservatorio Real de Lieja
  • Conservatorio Real de Bruselas
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, violinista y director de orquesta
Cargos ocupados Maestro de capilla de la corte
Empleador Conservatorio Real de Bruselas
Instrumento Violín
Distinciones
  • Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society (1901)

Eugène Ysaÿe (nacido en Lieja, Bélgica, el 16 de julio de 1858 y fallecido en Bruselas, Bélgica, el 12 de mayo de 1931) fue un famoso violinista, compositor y director de orquesta belga. Era tan talentoso que lo llamaban "el rey del violín" o incluso "el zar" de este instrumento.

¿Quién fue Eugène Ysaÿe?

Sus primeros pasos en la música

Eugène Ysaÿe empezó a estudiar violín con su padre cuando tenía solo cinco años. Él siempre dijo que esas primeras lecciones fueron la base de todo lo que aprendió sobre el violín.

A los siete años, entró al conservatorio de su ciudad natal, Lieja. Al principio, le dijeron que no progresaba mucho. Esto era porque el joven Eugène también tocaba en dos orquestas locales a tiempo completo, una de ellas dirigida por su padre.

A pesar de las dificultades, siguió estudiando por su cuenta y aprendiendo más música. Cuando tenía doce años, el famoso violinista Henri Vieuxtemps lo escuchó tocar y lo tomó como alumno. Gracias a Vieuxtemps, Eugène volvió al conservatorio. Allí, también estudió con otro gran violinista, Henryk Wieniawski. Estudiar con estos maestros lo conectó con la importante escuela franco-belga del violín.

Un músico en ascenso

Después de terminar sus estudios en el Real Conservatorio de Lieja, Ysaÿe se convirtió en el primer violín de la orquesta de Benjamin Bilse, que más tarde sería la Filarmónica de Berlín. En sus conciertos, muchos músicos importantes lo escucharon.

Entre ellos estaban Joseph Joachim, Franz Liszt, Clara Schumann y Anton Rubinstein. Rubinstein quedó tan impresionado que pidió que Ysaÿe lo acompañara en una gira musical.

Cuando Ysaÿe tenía veintisiete años, fue elegido como solista para un concierto importante en París. Este fue el inicio de su gran éxito como concertista, es decir, un músico que toca solo con una orquesta.

Maestro y mentor

Al año siguiente, Ysaÿe fue nombrado profesor en el conservatorio de Bruselas, en su país natal. Así comenzó su carrera como maestro, que fue muy importante para él. Siguió enseñando incluso después de dejar el conservatorio en 1898, hasta sus últimos años de vida.

Entre sus alumnos más destacados se encuentran Josef Gingold, William Primrose y Nathan Milstein. También enseñó a Louis Persinger, Alberto Bachmann, Mathieu Crickboom, Jonny Heykens, Charles Houdret, Jascha Brodsky y Aldo Ferraresi.

Mientras era profesor, Ysaÿe continuó dando conciertos por toda Europa, Rusia y los Estados Unidos. A pesar de algunos problemas de salud, especialmente en sus manos, Ysaÿe se hizo muy famoso por su habilidad con el violín.

Obras dedicadas a un genio

Muchos compositores importantes le dedicaron sus obras a Eugène Ysaÿe. Entre ellos estaban Claude Debussy, Camille Saint-Saëns, César Franck y Ernest Chausson.

Un ejemplo especial es la sonata para violín en la mayor de César Franck. Esta obra fue un regalo de bodas para Ysaÿe y su esposa. El violinista la incluyó en todos sus conciertos desde entonces.

También, el Poème de Chausson fue escrito a petición de Ysaÿe. El violinista Joseph Szigeti consideraba que estas dedicatorias mostraban el gran respeto que Ysaÿe inspiraba en otros músicos de su tiempo.

En 1886, Ysaÿe formó el Cuarteto Ysaÿe, un grupo de cuatro músicos que tocan instrumentos de cuerda. Este cuarteto fue el primero en tocar el cuarteto de cuerdas de Debussy.

Sus instrumentos y legado

Ysaÿe tocó varios violines famosos a lo largo de su vida. Primero tuvo un Stradivarius llamado Hércules, que fue robado en Rusia. Luego, un Guadagnini. Más tarde, tocó un Guarnerius del Gesù, que después fue propiedad de otro gran violinista, Isaac Stern.

En 1918, Ysaÿe aceptó el puesto de director permanente de la orquesta de Cincinnati en Estados Unidos, donde trabajó hasta 1922.

Se convirtió en el consejero musical de la Reina Isabel de Bélgica. La reina creó un concurso de música que llevaba su nombre. En 1951, este concurso fue renombrado como Concours musical international Reine-Élisabeth-de-Belgique (Concurso Musical Internacional Reina Isabel de Bélgica).

Poco antes de fallecer, Ysaÿe pudo escuchar desde su cama de hospital el estreno de su última obra, una ópera en lengua valona llamada Pier li Houyeu (Pedro el minero). También pudo hablar con el público del Teatro Real de Lieja, mientras su retrato se proyectaba en una gran pantalla.

En 1995, Eugène Ysaÿe fue elegido como uno de los Cien Valones del siglo por el instituto Jules Destrée, un reconocimiento a su importancia en la cultura de la región de Valonia en Bélgica.

La familia Ysaÿe

Théo Ysaÿe: Un hermano talentoso

El hermano de Eugène, Théo Ysaÿe (nacido en Verviers en 1865 y fallecido en Niza el 23 de marzo de 1918), también fue un talentoso pianista y compositor. Estudió música en Lieja, Berlín y París. Debido a su salud delicada, no podía seguir el ritmo de las giras con su hermano y se dedicó a componer. Fue profesor en el conservatorio de Ginebra.

Marc Ysaÿe: La música continúa

Marc Ysaÿe es el bisnieto de Eugène. Él es el baterista del grupo Machiavel y director de programas de Classic 21, una de las radios de la RTBF (Radio-Télévision belge de la Communauté française). Esto demuestra que el talento musical sigue en la familia.

Las composiciones de Ysaÿe

Archivo:Sépulture Eugene Ysaye 01
Sepultura de Eugène Ysaÿe

Eugène Ysaÿe no solo fue un gran violinista, sino también un compositor. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

Sonatas para violín y violonchelo

Poemas musicales y óperas

  • Numerosos poemas para violín y orquesta, como "poème élégiaque", "chant d'hiver" o "les neiges d'antan".
  • Una fantasía para violín y orquesta.
  • Un divertimento, op. 24.
  • Una ópera: Pier li Houyeu (Pedro el minero).

Ysaÿe no pudo terminar su segunda ópera, L’avièrge di pièr (La virgen de piedra), debido a su enfermedad.

El redescubrimiento de una leyenda

  • Legende Norvegienne para violín y piano: Esta composición fue descubierta recientemente por la Sección de Música de la Biblioteca Real de Bélgica. Ysaÿe la escribió en 1882 durante una gira por Noruega, donde conoció a Edvard Grieg. La pieza, que había estado en forma de manuscrito desde finales del siglo XIX, fue interpretada por primera vez en público el 17 de octubre de 2014.

El legado de Eugène Ysaÿe

El Fondo Eugène Ysaÿe

El Fondo Eugène Ysaÿe es una colección muy importante de documentos sobre la vida y obra del músico. Se encuentra en la Sección de Música de la Biblioteca Real de Bélgica. Esta colección incluye casi 700 cartas y partituras escritas a mano por Ysaÿe, más de 1000 obras impresas, muchas fotos y unos cincuenta discos. También hay 4 rollos de película.

Una gran cantidad de partituras manuscritas e impresas se guardan en la Juilliard School de Nueva York. La biblioteca del Real Conservatorio de Música de Lieja también tiene muchos manuscritos de Ysaÿe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugène Ysaÿe Facts for Kids

kids search engine
Eugène Ysaÿe para Niños. Enciclopedia Kiddle.