robot de la enciclopedia para niños

Juan Cabré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Cabré Aguiló
Juan Cabré y Aguiló.jpg
Retrato de Juan Cabré (c. 1916)
Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1882
Calaceite, provincia de Teruel
Fallecimiento 2 de agosto de 1947
Madrid
Nacionalidad español
Familia
Hijos María Encarnación y Enrique
Educación
Educado en Universidades de Tortosa, Zaragoza y Madrid
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Arqueología
Empleador Museo Cerralbo
Museo Arqueológico Nacional
Miembro de Real Academia de la Historia
Distinciones
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1945)

Juan Cabré Aguiló (nacido en Calaceite, el 2 de agosto de 1882, y fallecido en Madrid, el 2 de agosto de 1947) fue un importante arqueólogo español. Un arqueólogo es una persona que estudia el pasado de la humanidad a través de los restos que encuentra, como herramientas, edificios o arte.

¿Quién fue Juan Cabré Aguiló?

Juan Cabré Aguiló fue un experto en el estudio de culturas antiguas. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían las personas hace miles de años en España. Fue conocido por sus excavaciones y por los detallados dibujos que hacía de sus hallazgos.

Los primeros años y su formación

Juan Cabré comenzó sus estudios en Tortosa y Zaragoza. Más tarde, se mudó a Madrid para continuar su educación gracias a una beca. Al mismo tiempo, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde aprendió mucho sobre dibujo y arte. Incluso trabajó para el famoso Museo del Prado.

Esta sólida formación artística fue muy útil en su carrera como arqueólogo. Sus dibujos eran tan buenos que le permitían registrar con gran precisión todo lo que encontraba en sus excavaciones. Esto fue especialmente importante para el castro de la Mesa de Miranda, un antiguo poblado.

Sus inicios en la arqueología

Parece que su interés por el dibujo y la arqueología fue influenciado por Sebastián Monserrat, un coleccionista de Zaragoza. Él le mostró su colección de objetos de la cultura ibérica, una civilización antigua de la península.

En 1907, Juan Cabré publicó su primer trabajo arqueológico. Fue sobre las excavaciones en el Poblado ibérico de San Antonio de Calaceite. Gracias a su talento, fue nombrado Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia. También fue elegido para crear el Catálogo Monumental de España de la Provincia de Teruel, un registro de los monumentos y sitios históricos de esa zona.

Para seguir aprendiendo, recibió una beca de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Esto le permitió viajar y estudiar en países como Francia, Alemania, Austria, Italia y Suiza.

Descubrimientos importantes y colaboraciones

A partir de 1917, Cabré empezó a investigar la cultura ibérica en el sur de España. Sin embargo, pronto se interesó más por los pueblos de cultura celta del centro de España. Dirigió excavaciones en sitios como las Cogotas, Castro de los Castillejos (Sanchorreja) y el Castro de la Mesa de Miranda, todos en la provincia de Ávila.

Desde 1927, su hija, Encarnación Cabré, se unió a su equipo. Ella fue la primera arqueóloga de España y firmó varios trabajos junto a su padre.

Juan Cabré es muy conocido por su estudio del arte rupestre, que son pinturas y grabados hechos en cuevas por personas prehistóricas. En 1934, investigó importantes muestras de arte en la cueva de los Casares y descubrió la cueva de la Hoz, ambas en la provincia de Guadalajara. Estas obras de arte datan de periodos muy antiguos, como el Auriñaciense y el Magdaleniense, que son etapas de la Edad de Piedra.

Últimos años y legado

Después de un periodo difícil en España, Juan Cabré continuó su trabajo. En 1940, fue nombrado jefe de la sección de Prehistoria en el Instituto Diego de Velázquez de Arte y Arqueología. En 1942, obtuvo un puesto importante en la sección de Prehistoria y Edad Antigua del Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1947.

En honor a su gran labor, el municipio de Calaceite le ha dedicado un museo, el Museo Juan Cabré.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Cabré para Niños. Enciclopedia Kiddle.