robot de la enciclopedia para niños

Marco Fulvio Nobilior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marco Fulvio Nobilior

Cónsul
-en el año 189 a. C.
Junto con Cneo Manlio Vulsón

Información personal
Nombre en latín M. Fulvius M.f.Ser.n. Nobilior
Nacimiento c. 226 a. C.
Antigua Roma
Familia
Hijos

Marco Fulvio Nobilior fue un importante general romano que vivió en el siglo II a. C.. Es conocido por sus victorias militares y por su interés en la cultura griega.

Marco Fulvio Nobilior: Un Líder Militar Romano

Marco Fulvio Nobilior fue una figura destacada en la Antigua Roma. Ocupó varios cargos importantes a lo largo de su carrera. Su habilidad como líder militar le permitió lograr grandes éxitos para Roma.

Primeros Pasos en la Política Romana

En el año 195 a. C., Marco Fulvio Nobilior fue elegido edil curul. Este era un cargo público en Roma que se encargaba de organizar los juegos y de supervisar los mercados.

Más tarde, en el año 193 a. C., se convirtió en pretor de Hispania Ulterior. Esta era una provincia romana que abarcaba gran parte de lo que hoy es el sur de España.

Campañas Militares en Hispania

Como pretor y luego como procónsul (un gobernador con poder militar), Marco Fulvio Nobilior pasó dos años en Hispania. Allí, luchó contra los pueblos que aún no estaban bajo el control de Roma.

Logró una importante victoria contra los vacceos, vetones y celtíberos. Capturó a su rey, Hilernus, cerca de la ciudad de Toletum (la actual Toledo). Esta fue la primera vez que se menciona Toledo en la historia.

Al año siguiente, asedió y tomó Toletum. Cuando regresó a Roma en el año 191 a. C., fue honrado con una ovación. Una ovación era una celebración menor que un triunfo, pero aun así reconocía sus logros.

El Consulado y la Guerra contra los Etolios

En el año 189 a. C., Marco Fulvio Nobilior fue nombrado cónsul. Este era el cargo más alto en la República Romana, similar a un presidente. Compartió el consulado con Cneo Manlio Vulsón.

Se le encargó dirigir la guerra contra la Liga Etolia, un grupo de ciudades y pueblos en Grecia. Para esta campaña, llevó consigo al poeta Ennio, quien quería ser testigo de sus hazañas.

La Toma de Ambracia y la Paz

Nobilior asedió la ciudad de Ambracia, que finalmente se rindió. En lugar de saquearla, la perdonó a cambio de una corona de oro. Esta acción obligó a los etolios a pedir la paz, que les fue concedida con condiciones favorables.

Poco después, la isla de Cefalonia también se sometió a Roma. Nobilior permaneció en Grecia como procónsul un año más. A su regreso a Roma en el año 187 a. C., celebró un gran triunfo. Un triunfo era un desfile militar espectacular para celebrar una victoria importante.

En el año 186 a. C., organizó unos juegos públicos muy impresionantes que había prometido durante la guerra. Se construyó una estatua en honor a los cónsules que conquistaron Etolia en Tusculum, la ciudad de origen de la familia Fulvia.

Es importante saber que Marco Fulvio Nobilior fue uno de los primeros militares en reclamar honores que antes solo se daban a la República. Por esto, tuvo la oposición de Catón el Viejo, un político romano que lo criticó por sus acciones en Ambracia.

Marco Fulvio Nobilior como Censor y su Legado

Más tarde, Marco Fulvio Nobilior fue nombrado censor junto con Marco Emilio Lépido. Los censores eran funcionarios romanos encargados de llevar el censo de ciudadanos y de supervisar la moral pública. Aunque habían tenido desacuerdos antes, se reconciliaron y trabajaron juntos.

Obras Públicas y Cultura Griega

Como censores, Nobilior y Lépido llevaron a cabo muchas obras públicas en Roma. Construyeron nuevas plazas, mercados y pórticos. También restauraron el templo de Hércules Musarum en el Circo Flaminio y construyeron una de las primeras basílicas del Foro Romano, la Basílica Emilia.

Marco Fulvio Nobilior era un gran admirador de la cultura griega. Introdujo muchas obras de arte y literatura griegas en Roma. Apoyó al poeta Ennio, quien lo acompañó en su campaña en Etolia. Nobilior formaba parte de un grupo de nobles romanos que querían introducir la literatura y el arte griegos en la ciudad.

Por su gusto por la cultura griega, fue criticado por Catón el Censor. Catón le reprochó haber llevado a Ennio a Etolia y sugirió que estaba cambiando las antiguas costumbres romanas. Catón incluso bromeaba con su nombre, llamándolo "Mobilior" (más móvil) en lugar de "Nobilior" (más noble).

La Familia de Marco Fulvio Nobilior

Marco Fulvio Nobilior era nieto de Servio Fulvio Petino Nobilior, quien fue cónsul en el año 255 a. C. Tuvo dos hijos que también llegaron a ser cónsules: Marco Fulvio Nobilior y Quinto Fulvio Nobilior. Su medio hermano por parte de madre, Cayo Valerio Levino, lo acompañó en su campaña en Etolia y fue cónsul en el año 176 a. C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcus Fulvius Nobilior (consul 189 BC) Facts for Kids

  • Anexo:Cónsules de la República romana
kids search engine
Marco Fulvio Nobilior para Niños. Enciclopedia Kiddle.