robot de la enciclopedia para niños

Arroyomolinos (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños

Arroyomolinos es un municipio español y una villa en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Antiguamente, desde 1857 hasta 1981, se le conocía como Arroyomolinos de Montánchez.

Datos para niños
Arroyomolinos
municipio de España y villa
Bandera de Arroyomolinos (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Arroyomolinos (Cáceres).svg
Escudo

Arroyomolinos CC 24.jpg
Arroyomolinos ubicada en España
Arroyomolinos
Arroyomolinos
Ubicación de Arroyomolinos en España
Arroyomolinos ubicada en Provincia de Cáceres
Arroyomolinos
Arroyomolinos
Ubicación de Arroyomolinos en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Sierra de Montánchez
Ubicación 39°11′08″N 6°09′47″O / 39.185555555556, -6.1630555555556
• Altitud 400 m
Superficie 115,12 km²
Población 812 hab. (2024)
• Densidad 6,69 hab./km²
Gentilicio molinero, -a
arroyomolinense
Código postal 10161
Alcalde (2015-2019) Antonio Solís Balset (Extremeños)
Sitio web www.arroyomolinos.es

Símbolos de Arroyomolinos

Archivo:Escudo de Arroyomolinos (Cáceres)
Escudo de Arroyomolinos.

El escudo de Arroyomolinos es un símbolo importante del pueblo. Fue aprobado en 1993. El escudo tiene varios elementos:

  • Una barra ondulada de color azul y plata, que representa un arroyo.
  • Un molino de plata, que hace referencia al nombre del pueblo ("molinos").
  • Una Cruz de Santiago de color rojo.
  • Una higuera de color verde sobre un fondo dorado.
  • En la parte superior, lleva una Corona Real cerrada.

Geografía de Arroyomolinos

El municipio de Arroyomolinos se encuentra en una zona con varios pueblos a su alrededor. Limita con:

Historia de Arroyomolinos

Arroyomolinos fue fundado en el año 1228 por el rey Alfonso IX de León. Sin embargo, se sabe que sus tierras han estado habitadas desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva).

Desde la época del Imperio Romano, se construyeron molinos en la zona, que son los que le dieron nombre a la localidad. Los árabes también construyeron molinos aquí.

La Batalla de Arroyomolinos

El 28 de octubre de 1811, ocurrió un evento muy importante en Arroyomolinos. Durante la Guerra de la Independencia Española, hubo una gran victoria sobre el ejército francés. Esta batalla se conoce como la Batalla del Arroyo dos Molinos o la Sorpresa de Arroyomolinos. En ella, un ejército formado por soldados de Inglaterra, España y Portugal, liderado por el general Rowland Hill, venció a las tropas francesas del general Jean-Baptiste Girard.

Después de estos eventos, Arroyomolinos se convirtió en un municipio. En el año 1842, el pueblo tenía unas 600 casas y 3287 habitantes.

Población de Arroyomolinos

Arroyomolinos tiene una población de 812 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía más de 3000 habitantes, y en 1950 alcanzó su punto más alto con 2542 personas. Desde entonces, la población ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Arroyomolinos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arroyomolinos de Montánchez: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.

Lugares de interés en Arroyomolinos

Archivo:Puente Serapio - panoramio
Puente Serapio.

Arroyomolinos cuenta con edificios históricos y religiosos muy interesantes.

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación

La Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación es el monumento más importante del pueblo. Sus primeras partes se construyeron en el siglo XVI, aunque se terminó en el siglo XVII. Por dentro, tiene una sola nave con techos abovedados.

En los lados de la iglesia hay dos entradas. Una de ellas es una obra notable que mezcla estilos góticos y renacentistas.

Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte antiguas. Destaca un sepulcro de piedra del siglo XV con un crucifijo y ángeles. También hay una pintura llamada Virgen de la Leche, que muestra a la Virgen María amamantando a su hijo.

Ermita de San Sebastián

La Ermita de San Sebastián es una joya del Renacimiento en Arroyomolinos. Fue creada por Roque Balduque, un importante escultor de origen flamenco que trabajó en Sevilla.

La ermita tiene una sola nave con tres partes. El altar mayor tiene forma de concha. Entre las imágenes, destaca la de San Sebastián, que fue hecha por Roque Balduque. Aunque este escultor es más conocido por sus imágenes de la Virgen, la figura de San Sebastián muestra su estilo elegante y expresivo.

La entrada principal a la ermita es una puerta de estilo gótico. También tiene un patio grande con flores. La ermita está reforzada por fuera con fuertes contrafuertes que la ayudan a mantenerse en pie a lo largo del tiempo. En el tejado, sobre el altar, hay una pequeña espadaña con una campana.

Fiestas y tradiciones en Arroyomolinos

En Arroyomolinos se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Sebastián: Se celebra el 20 de enero.
  • Jueves de Comadres: Una tradición popular.
  • Carnavales: Fiestas con disfraces y alegría.
  • La Jira: Es una romería que se realiza el Domingo de Resurrección.
  • Virgen de la Consolación: Se celebra el 15 de agosto.
  • Chaquetía: Una fiesta que tiene lugar el 1 de noviembre.
  • Sorpresa de Arroyomolinos: El 28 de octubre se realiza una representación de la histórica batalla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arroyomolinos, Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Arroyomolinos (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.