Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Arroyomolinos) para niños
La iglesia de Nuestra Señora de la Consolación es el edificio más importante de Arroyomolinos, un pueblo en la Provincia de Cáceres, España. Su construcción comenzó en el siglo XVI y se terminó en el siglo XVII. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene refuerzos de sillares de granito (piedras grandes y bien cortadas).
Contenido
¿Cómo es la iglesia por dentro?
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del templo donde se sientan las personas. Esta nave se divide en cuatro secciones. El techo de estas secciones tiene bóvedas de cañón con lunetos, que son techos curvos con pequeñas aberturas para la luz. Al final de la nave, hay una gran cabecera poligonal (con muchas caras), que termina en una bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan.
Espacios adicionales de la iglesia
Junto a la cabecera, hay una sacristía, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes. También hay una capilla bautismal en el otro extremo de la iglesia, donde se realizan los bautizos.
La torre-campanario y sus arcos
Al frente de la nave, se levanta una torre-campanario muy fuerte. Esta torre está construida sobre un porche que en el pueblo se conoce como "los arcos".
Las entradas de la iglesia
La iglesia tiene dos entradas laterales. La entrada del lado norte es muy especial. Combina elementos del estilo gótico (con arcos apuntados y detalles decorativos) y del Renacimiento (con formas más clásicas y simétricas).
El estilo Plateresco en la portada norte
Esta entrada norte es un gran ejemplo del estilo Plateresco, que es un estilo artístico español que mezcla el gótico final con el Renacimiento, usando mucha decoración. La entrada tiene un arco carpanel (un tipo de arco aplanado) entre pilastras (columnas planas) decoradas con figuras fantásticas llamadas grutescos. También tiene arquivoltas (molduras que rodean el arco) y un doble entablamento (una parte superior decorada). Toda la estructura está adornada con elementos de plantas, calaveras y escudos de la Virgen y de la Orden de Santiago. Hay una entrada muy parecida en Los Santos de Maimona, en Extremadura, lo que sugiere que quizás fueron hechas por el mismo artista.
Obras de arte en el interior
Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte importantes. Algunas de las más antiguas datan del siglo XV.
El sepulcro y el púlpito
Una de estas obras es un rico sepulcro, también de estilo Plateresco. En la parte superior, tiene un crucifijo y ángeles a los lados, todo hecho en piedra. No se sabe a quién perteneció, ya que fue descubierto hace poco tiempo. De la misma época es el púlpito, que está cerca del sepulcro. Destaca por su decoración muy elaborada y su estilo barroco, a pesar de ser una obra de piedra.
La pintura "Virgen de la Leche"
Una obra menos conocida pero muy valiosa es la pintura "Virgen de la Leche". Su nombre se debe a que muestra a la Virgen María amamantando a su hijo. La Virgen aparece con una corona y un rostro muy delicado. A su izquierda y derecha, hay ángeles cantando y tocando instrumentos, lo que representa la alegría de ese momento. Esta pintura pertenece a la escuela hispano-flamenca y también es del siglo XV. Es una de las pocas obras de este estilo que se encuentran en Extremadura. Originalmente, estaba en la Ermita de San Sebastián.
Retablos barrocos
No podemos olvidar los retablos barrocos que datan del siglo XVIII. El más grande y notable es el que se encuentra en el altar mayor.