robot de la enciclopedia para niños

Arroyo del Ojanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arroyo del Ojanco
municipio de España
Bandera de Arroyo del Ojanco (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Arroyo del Ojanco (Jaén).svg
Escudo

Arroyo del Ojanco, en Jaén (España).jpg
Vista de Arroyo del Ojanco
Arroyo del Ojanco ubicada en España
Arroyo del Ojanco
Arroyo del Ojanco
Ubicación de Arroyo del Ojanco en España
Arroyo del Ojanco ubicada en Provincia de Jaén (España)
Arroyo del Ojanco
Arroyo del Ojanco
Ubicación de Arroyo del Ojanco en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra de Segura
• Partido judicial Villacarrillo
Ubicación 38°19′15″N 2°53′41″O / 38.320833333333, -2.8947222222222
• Altitud 540 m
Superficie 57,31 km²
Población 2143 hab. (2024)
• Densidad 41,06 hab./km²
Gentilicio arroyense
Código postal 23340
Alcalde (2023) José Berrio Ramírez (PP)
Patrón San Francisco de Asís
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web www.arroyodelojanco.es

Arroyo del Ojanco es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Este lugar está en la parte oeste de la Sierra de Segura. En 2024, su población es de 2143 habitantes. Por su territorio pasan los ríos Guadalimar, Guadalmena y de Beas.

Arroyo del Ojanco se ubica cerca de la entrada del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. La carretera N-322 (que va de Bailén a Requena) atraviesa el centro del pueblo. Esta carretera es muy importante para la economía local.

Geografía de Arroyo del Ojanco

Arroyo del Ojanco forma parte de la Sierra de Segura. Se encuentra a unos 120 kilómetros de la ciudad de Jaén, la capital de la provincia. La carretera nacional N-322 pasa por el municipio, y también hay carreteras locales que lo conectan con Beas de Segura y una parte separada de Segura de la Sierra.

¿Cómo es el terreno en Arroyo del Ojanco?

El terreno en el municipio es mayormente plano. Esto se debe a que está en la vega (una zona de tierra fértil cerca de un río) del río Guadalimar. Este río recibe el agua del arroyo de Ojanco. La parte este del municipio es más montañosa, ya que forma parte de la sierra de Cazorla. El río Guadalimar marca el límite con una parte de Segura de la Sierra y con Chiclana de Segura. La altura del municipio varía desde los 1081 metros en el sureste (en la sierra de Cazorla) hasta los 480 metros a orillas del río Guadalimar. El pueblo está a 531 metros sobre el nivel del mar.

¿Con qué municipios limita Arroyo del Ojanco?

Arroyo del Ojanco limita con los municipios de Beas de Segura, Puente de Génave, Segura de la Sierra y Chiclana de Segura.

Noroeste: Segura de la Sierra (exclave) Norte: Segura de la Sierra (exclave) Noreste: Puente de Génave
Oeste: Chiclana de Segura Rosa de los vientos.svg Este: Puente de Génave
Suroeste: Beas de Segura Sur: Beas de Segura Sureste: Beas de Segura

Historia de Arroyo del Ojanco

Arroyo del Ojanco se convirtió en un municipio independiente el 24 de enero de 2001. Antes de esa fecha, formaba parte de Beas de Segura. Este cambio ocurrió después de un largo proceso legal.

¿Cómo se independizó Arroyo del Ojanco?

El proceso para que Arroyo del Ojanco fuera un municipio separado comenzó hace mucho tiempo. En 1953, se hizo una solicitud que fue rechazada. Luego, en 1958, se hizo otra petición que también fue denegada en 1959. Incluso se llevó el caso al Tribunal Supremo en 1961, pero la decisión no cambió.

En septiembre de 1983, se formó un grupo llamado "Comisión Pro-Segregación" para seguir luchando por la independencia del municipio. En junio de 1984, presentaron un nuevo documento al Ayuntamiento de Beas de Segura, que lo envió a la Junta de Andalucía. Después de un tiempo sin respuesta, en 1991 se llevó el caso al Tribunal Superior de Justicia en Granada. El 5 de abril de 1993, este tribunal decidió a favor de la separación. Sin embargo, la decisión fue apelada hasta que el Tribunal Supremo emitió su sentencia final el 18 de enero de 2001, confirmando la independencia de Arroyo del Ojanco.

Población de Arroyo del Ojanco

Gráfica de evolución demográfica de Arroyo del Ojanco entre 2001 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En 2001 aparece este municipio porque se segrega del municipio Beas de Segura.

Economía local

¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Servicios públicos importantes

Educación en Arroyo del Ojanco

En el municipio, los estudiantes pueden asistir a dos centros educativos principales: el CEIP Francisco Vílchez, que es una escuela de primaria, y el IES Fuentebuena, que es un instituto de educación secundaria.

Cultura y patrimonio

Lugares y elementos destacados

Arroyo del Ojanco cuenta con un árbol muy especial llamado la Oliva de Fuentebuena. Este árbol ha sido declarado Monumento Natural y está registrado en el Libro Guinness de los Récords por su antigüedad y tamaño.

Otros lugares de interés incluyen la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el Parque San Francisco, el Centro de Interpretación de la Cultura Romana y el puente que cruza el Arroyo del Ojanco.

Fiestas y celebraciones

Arroyo del Ojanco celebra sus fiestas en honor a San Marcos del 22 al 25 de abril. Esta tradición tiene más de cien años. Durante estos días, las calles del pueblo se llenan de gente y se realizan actividades especiales. La Hermandad de San Marcos y las peñas locales organizan estos eventos. También hay actos religiosos, como la procesión y una romería que se celebra el primer domingo de abril. La banda de música y la charanga animan las calles con sus pasacalles.

Otras celebraciones importantes son la Semana Santa, las Jornadas de Cultura y Gastronomía Romana en verano, y las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís en octubre. En estas últimas, se realizan actos religiosos, verbenas y actividades culturales. Alrededor del 8 de diciembre, se celebran las fiestas en honor a la patrona, la Inmaculada Concepción, con una programación religiosa destacada.

Deporte en Arroyo del Ojanco

En Arroyo del Ojanco hay muchas opciones para practicar deporte. El equipo de fútbol local, el Arroyo C.F., compite en categorías regionales y juega sus partidos en el Campo Nuevo San Lázaro. El pádel también es un deporte popular en el pueblo.

Además, se organizan torneos de 24 horas de fútbol sala y partidos de voleibol. Para los amantes del ciclismo y el atletismo, existen varias rutas por caminos rurales, siendo la vía verde una de las más importantes.

Gobierno local

Elecciones municipales

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP - - - - - - 1 1 1 1 4 6
PSOE - - - - - - 3 4 4 6 4 5
AEAO - - - - - - 7 6 6 4 3 -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 [1]

¿Quién ha sido alcalde de Arroyo del Ojanco?

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pertenecía a Beas de Segura N/D
1983-1987 " N/D
1987-1991 " N/D
1991-1995 " N/D
1995-1999 " N/D
1999-2003 " N/D
2003-2007 Manuela Carrasco Rubio AEAO
2007-2011 Manuela Carrasco Rubio AEAO
2011-2015 Manuela Carrasco Rubio AEAO
2015-2019 María Luisa Gómez Bautista PSOE
2019- José Berrio Ramírez

2021: Adolfina Millán Martínez

PP

AEAO

Gastronomía local

Entre los platos típicos de la comida de Arroyo del Ojanco se encuentran la gachamiga, los andrajos y los galianos.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arroyo del Ojanco Facts for Kids

kids search engine
Arroyo del Ojanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.