Castillo de Arroyo de la Luz para niños
Datos para niños Castillo de Arroyo de la Luz |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Arroyo de la Luz | |
Coordenadas | 39°28′56″N 6°35′25″O / 39.48220833, -6.59035556 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglos XIV-XV | |
Materiales | granito | |
El Castillo de Arroyo de la Luz, también conocido como Castillo de los Herrera, es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Arroyo de la Luz, en la provincia de Cáceres, España. Está construido sobre una pequeña colina a las afueras del pueblo. Su construcción principal data de finales del siglo XIV.
Contenido
Historia del Castillo
¿Cuándo se construyó el Castillo de Arroyo de la Luz?
El origen del castillo es una fortificación que se levantó en el siglo XV. Con el tiempo, en el siglo XVI, pasó a ser conocido como la Casa Fuerte de los Herrera.
¿Qué pasó con el Castillo de Arroyo de la Luz?
Después de ser usado como residencia, el castillo fue abandonado en el siglo XVI. Con el paso de los años, su estado empeoró. A mediados del siglo XIX, una parte del castillo se convirtió en un cementerio.
En el año 2006, el castillo, que es propiedad del municipio, fue restaurado y reabierto. Desde entonces, ha sido utilizado para eventos culturales, como un festival de cine.
¿Cómo es el Castillo de Arroyo de la Luz?
Diseño y materiales del Castillo
El cuerpo principal del castillo tiene una forma cuadrada. Para entrar, se usa una puerta con un estilo gótico, que es un tipo de arte medieval.
Las paredes del castillo están hechas con mampostería (piedras unidas con mortero) y sillería irregular (piedras más grandes y trabajadas). La parte superior de los muros tiene almenas, que son esas puntas que se ven en los castillos para defenderse.
Defensas del Castillo
Alrededor del castillo hay un foso, que es una zanja profunda. También tiene una barbacana, que es una defensa exterior que protege la entrada. Esta barbacana está reforzada en sus esquinas, aunque algunas partes están en ruinas.