Ardisa para niños
Datos para niños Ardisa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Ardisa en España | ||||
Ubicación de Ardisa en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |||
Ubicación | 42°12′03″N 0°45′30″O / 42.2008637, -0.7582436 | |||
• Altitud | 433 m | |||
Superficie | 27,18 km² | |||
Población | 76 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,65 hab./km² | |||
Gentilicio | ardisano, -a | |||
Código postal | 50614 | |||
Alcalde (2019) | Jesús Torralba Marco (PSOE) | |||
Sitio web | www.ardisa.es | |||
Ardisa es un pequeño municipio y pueblo en España. Se encuentra en la comarca de las Cinco Villas, dentro de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Está a unos 70 km de la ciudad de Zaragoza.
Ardisa tiene una superficie de 27,18 km². En el año 2024, su población era de 76 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 2,65 habitantes por km². El código postal de Ardisa es 50614.
Contenido
Geografía de Ardisa
Ardisa está rodeada por otros municipios. Al norte limita con Santa Eulalia de Gállego, al este con Biscarrués, al sur con Puendeluna y al oeste con Luna.
Dentro del territorio de Ardisa se encuentran también los pequeños núcleos de Sierra de los Blancos y las Casas de Esper. Aunque ahora forma parte de la comarca de Cinco Villas, antes pertenecía a la Hoya de Huesca.
Lugares de interés natural y cultural
En Ardisa puedes visitar su Iglesia parroquial. Esta iglesia guarda un antiguo Retablo de San Juan Bautista que data del siglo XV. También destaca la Ermita de la Virgen de Miramonte.
Cerca del pueblo se encuentra la Presa de Ardisa. Fue construida en 1932 y sirve para desviar el agua del Río Gállego.
Población de Ardisa
¿Cómo ha cambiado la población de Ardisa con el tiempo?
La población de Ardisa ha variado a lo largo de los años. A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los censos de población del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Ardisa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La tabla siguiente muestra la población de Ardisa en algunos años específicos:
Evolución demográfica del municipio de Ardisa | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2008 | 2016 | |||||||||||||
Población | 79 | 85 | 74 | 82 | 84 | 72 |

Gobierno y administración en Ardisa
¿Quiénes han sido los alcaldes de Ardisa?
El Alcalde es la persona que dirige el gobierno local de un municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Ardisa:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Francisco Botaya Bimbela | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | Ángeles Palacio Marco | PAR | |
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 | Jesús Torralba Marco | PSOE |
¿Cómo se vota en las elecciones municipales?
En las elecciones municipales, los ciudadanos eligen a sus representantes locales. Aquí se muestran los resultados de las elecciones en Ardisa:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PAR | 1 | 1 | 2 | 2 | ||||
CHA | 1 | 1 | ||||||
PSOE | 1 | 1 | ||||||
PP | ||||||||
Total de concejales | 1 | 1 | 3 | 3 | 2 |
Edificios históricos de Ardisa
Ardisa cuenta con varios edificios y monumentos antiguos que son parte de su patrimonio:
- Castillo de Ballestar: Fue construido en el año 1083 por el rey de Aragón Sancho Ramírez. Tiene una torre con almenas y más tarde se le añadió una muralla. La parte que se construyó después como palacio, dentro de la muralla, es de estilo gótico.
- Ermita de San Vicente: Su figura de Cristo crucificado, de estilo románico, se puede ver hoy en el Museo Diocesano de Jaca.
- Ermita de Nuestra Señora de Miramonte: Data del siglo XII y también es de estilo románico.
- Iglesia parroquial de Santa Ana: En su interior se conservan dos retablos importantes. Uno es de San Juan Bautista, de estilo gótico hispano-flamenco del siglo XV. El otro es de Santa Ana, de estilo renacentista.
- Ermita de San Juan de Barto: Actualmente se encuentra en ruinas.
- Cruz de Santa Ana: Es un peirón (un tipo de cruz de piedra) que fue movido de su lugar original.
Celebraciones y fiestas en Ardisa
En Ardisa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 22 de enero: Se celebra en honor a San Vicente.
- Último domingo de mayo: Se realiza una romería (una peregrinación) a la ermita de la Virgen de Miramonte. En esta celebración participan también los pueblos cercanos.
- 26 de julio: Se festeja en honor a Santa Ana.
Personas destacadas de Ardisa
Ardisa es el lugar de nacimiento de Ramón Torralba. Él fue un famoso jugador del FC Barcelona en la década de 1920. Junto a Samitier y Sancho, formó uno de los mejores equipos del club en su historia.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas