Castillo de la Ballesta para niños
Datos para niños Castillo de la Ballesta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ardisa | |
Datos generales | ||
Categoría | castillo | |
Código | 1-INM-ZAR-005-033-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - XV | |
El Castillo de la Ballesta, también conocido como Castillo de Ballestar, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en el municipio de Ardisa, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo es un ejemplo fascinante de la arquitectura militar y residencial de la Edad Media.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de la Ballesta?
El Castillo de la Ballesta se construyó en una llanura, a unos dos kilómetros del pueblo de Ardisa. Originalmente, sus primeras partes datan del Siglo XI. Más tarde, entre los siglos XV y XVI, se le añadió un edificio residencial de estilo gótico.
La Torre Original y la Muralla
La parte más antigua del castillo es un torreón de forma cuadrada. Mide unos 7 metros por cada lado y tiene una altura de aproximadamente 15 metros. Alrededor de este torreón, una muralla forma un recinto cuadrado de unos treinta metros por lado. Aún se pueden ver partes de las almenas (los dientes en la parte superior de la muralla) y del adarve (el camino por donde caminaban los soldados). En una de las esquinas, hay otro torreón con almenas y aberturas para cañones.
El Palacio Gótico Añadido
Alrededor de la torre original del siglo XI, se construyó un hermoso palacio gótico. Esto ocurrió entre los siglos XV y XVI. Este palacio tiene ventanas con arcos apuntados (en forma de punta) y abocinados (más anchos por fuera que por dentro). Al principio, el palacio también tenía almenas, pero hoy está cubierto por un tejado a cuatro aguas con tejas árabes.
La entrada principal del castillo está en la fachada sur. Tiene un arco apuntado y, en la parte de arriba, un ventanal doble. Este ventanal está flanqueado por dos aberturas con arcos conopiales, que tienen una forma curva especial.
¿Cuál es la historia del Castillo de la Ballesta?
La construcción inicial del castillo se cree que fue entre los años 1070 y 1090. En esa época, el rey Sancho Ramírez de Aragón construyó otras fortalezas importantes. El castillo se ubicó cerca del río Gállego para controlar una ruta de comunicación vital. Esta ruta conectaba el sur con el norte y también cruzaba caminos entre Huesca (que era cristiana) y las ciudades de Luna y Ejea de los Caballeros (que aún estaban bajo control musulmán).
Cambios de Dueños a lo Largo del Tiempo
El rey Jaime I incluyó el castillo en las propiedades del señorío de Ayerbe. Este señorío se lo entregó a su hijo Pedro. Más tarde, el castillo estuvo en manos de la familia Gurrea desde el siglo XV.
Miguel de Gurrea vendió el castillo a la familia Argavieso. Después, pasó a ser propiedad de Gabriel Sánchez, quien era secretario del rey Fernando II el Católico. Sin embargo, el castillo regresó a la familia Gurrea. Gabriel Sánchez lo incluyó como parte de la dote de su hija Aldonza cuando se casó con Miguel de Gurrea Cerdán. Finalmente, lo heredó Francisco de Gurrea. Él se casó con Leonor de Castro-Pinós, quien fue la persona que transformó el castillo en el palacio gótico que vemos hoy.
Actualmente, el Castillo de la Ballesta es de propiedad privada y ha estado en venta desde el año 2014.
¿Cómo está protegido el Castillo de la Ballesta?
El Castillo de la Ballesta está protegido por la ley. Está incluido en el Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural. Esto significa que es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esta protección se estableció el 22 de mayo de 2006, cuando se publicó en el Boletín Oficial de Aragón.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza