Puendeluna para niños
Datos para niños Puendeluna |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Puendeluna en España | ||||
Ubicación de Puendeluna en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |||
Ubicación | 42°09′12″N 0°45′36″O / 42.1532337, -0.7598667 | |||
• Altitud | 430 m | |||
Superficie | 9,9 km² | |||
Población | 42 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,65 hab./km² | |||
Gentilicio | puendelunero/ra | |||
Código postal | 50614 | |||
Alcalde | José Antonio Martínez (PSOE) | |||
Sitio web | www.puendeluna.es | |||
Puendeluna es un pequeño municipio en España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de las Cinco Villas. Este lugar se extiende a lo largo de la orilla derecha del río Gállego. Es uno de los sitios donde aún se habla la lengua aragonesa.
Contenido
Geografía de Puendeluna
Puendeluna está ubicado junto al río Gállego. Su nombre viene de un antiguo puente que existía aquí. Este puente fue construido hace mucho tiempo, en la época de los romanos. El pueblo pertenecía antes a la cercana localidad de Luna.
Aunque es parte de la comarca de las Cinco Villas, Puendeluna está muy cerca de la comarca de la Hoya de Huesca, que pertenece a la provincia de Huesca.
Historia del Puente y el Pueblo
La existencia de Puendeluna se debe a un puente que cruzaba el río Gállego. Este puente era muy importante porque conectaba la comarca de las Cinco Villas con el camino que iba desde Zaragoza hacia los Pirineos y la actual Francia. El puente ya existía en tiempos de los romanos y fue reconstruido varias veces a lo largo de la historia.
Alrededor del siglo XI, después de que la zona volviera a ser parte de reinos cristianos, el pueblo fue repoblado. Poco después, Puendeluna pasó a ser parte de la familia Luna y del Concejo (gobierno local) de Luna, como si fuera una aldea de ese lugar.
La importancia del puente era tan grande que en el año 1346, el rey Pedro IV de Aragón permitió a Luna cobrar una tarifa por usar el puente. Esta tarifa, llamada "pontazgo", se usó durante cinco años para arreglar el puente, que había sido dañado por una inundación. Este permiso se extendió por cuatro años más en 1348. Ya en el año 1265, el cobro de esta tarifa generaba una buena cantidad de dinero para el Concejo de Luna.
Población de Puendeluna
¿Cuántas personas viven en Puendeluna?
Puendeluna tiene una población de 42 habitantes, según datos de 2024.
Evolución de la Población
La población de Puendeluna ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes según los censos (recuentos de población) del INE:
Gráfica de evolución demográfica de Puendeluna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Puen de Luna: 1842 |
Gobierno Local
¿Quién es el alcalde de Puendeluna?
El alcalde actual de Puendeluna es José Antonio Martínez, del partido PSOE. Los alcaldes son las personas elegidas por los ciudadanos para dirigir el municipio.
Lugares de Interés
- Puente romano: Aunque solo quedan algunos restos, fue un puente muy importante sobre el río Gállego, construido por los romanos.
- Miliario romano: Es una columna de piedra que los romanos usaban para marcar las distancias en sus caminos.
- Iglesia de San Nicolás: Es la iglesia principal del pueblo. Fue renovada en el siglo XVII. Dentro, se pueden ver dos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo gótico del siglo XV, y algunas piezas de orfebrería (objetos de metal precioso) de los siglos XVI al XVIII.
Cultura y Tradiciones
Puendeluna es uno de los lugares donde se mantiene viva la lengua aragonesa, una lengua propia de la región de Aragón.
Fiestas Populares
En Puendeluna se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Una romería (peregrinación a un santuario) a la ermita de la Virgen de Miramonte, que se celebra el Domingo de Pascua.
- Las fiestas en honor a San Bartolomé el 24 de agosto.
- Las fiestas de San Nicolás el 7 de diciembre.
Más Información
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Puendeluna Facts for Kids