robot de la enciclopedia para niños

El Coronil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Coronil
municipio de España
Bandera de El Coronil (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de El Coronil (Sevilla).svg
Escudo

ElCoronil Panor08.jpg
Vista de El Coronil
El Coronil ubicada en España
El Coronil
El Coronil
Ubicación de El Coronil en España
El Coronil ubicada en Provincia de Sevilla
El Coronil
El Coronil
Ubicación de El Coronil en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Bajo Guadalquivir
• Partido judicial Utrera
Ubicación 37°04′56″N 5°38′00″O / 37.0822895, -5.6333811
• Altitud 117 m
Superficie 91,69 km²
Fundación 1381
Población 4697 hab. (2024)
• Densidad 52,68 hab./km²
Gentilicio coronileño, -a
Código postal 41760
Alcalde (2019) José López (PSOE)
Sitio web www.elcoronil.es
Karte Gemeinde El Coronil 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

El Coronil es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2022, tenía 4720 habitantes. Su superficie es de 91,69 kilómetros cuadrados y su densidad de población es de 51,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Está situado a 133 metros sobre el nivel del mar y a 53 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia.

Por su territorio pasan ríos como el río Guadalete y el arroyo Salado. El centro del pueblo está en la zona de campiña, al norte del municipio, y lo rodea la carretera A-376. A las personas que viven en El Coronil se les llama coronileños.

Historia de El Coronil

Orígenes y primeros asentamientos

Los restos más antiguos encontrados en El Coronil son del Calcolítico, una época muy antigua. Hay un dolmen (una tumba de piedra prehistórica) enterrado cerca de una zona llamada "El Calvario". También se han hallado asentamientos de la Edad del Bronce y muchos restos de la época romana.

La parte más antigua del pueblo que vemos hoy se formó en el siglo XV, poco después de su fundación en el año 1381. El nombre "El Coronil" viene de la palabra "corona", que aquí se refiere a la parte alta y redondeada de una colina. Se cree que El Coronil es heredero de una antigua ciudad llamada Salpensa, que estaba a unos 10 kilómetros.

Personajes importantes y desarrollo

En El Coronil nació D. Gaspar Martínez de Andino, un importante militar que llegó a ser gobernador de la isla de Puerto Rico.

El siglo XVIII fue una época de gran crecimiento para el pueblo. Esto se debió a la importante industria que transformaba los productos agrícolas de la zona. El Coronil ha sido el lugar de nacimiento de personas destacadas en el mundo de los negocios y la política.

En la década de 1950, el pueblo llegó a tener casi 10.000 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo poco a poco hasta estabilizarse en unos 5.000 habitantes en los años 80.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en El Coronil?

Actualmente, El Coronil tiene una población de 4697 habitantes (datos de 2024). La población ha tenido cambios a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 3778 habitantes, y en 1950 alcanzó su máximo con 9569 habitantes. Desde entonces, ha ido disminuyendo hasta la cifra actual.

¿Cómo contribuye El Coronil a la energía limpia?

El Coronil se preocupa por el medio ambiente y la energía. Por eso, cuenta con una de las plantas de energía solar más grandes de Andalucía y de España. Esta planta produce 20 MW de energía.

Gracias a esta instalación, se evita que se liberen más de 40.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera cada año. También ayuda a reducir la necesidad de importar petróleo para producir electricidad.

Además, se ha investigado cómo producir biomasa a partir de plantas como la Jatropha, que se ha cultivado en estas tierras. Esto busca encontrar nuevas formas de energía que sean sostenibles.

En 2010, se inauguró una gran instalación que combina agricultura y energía. Es un invernadero de más de 16.000 metros cuadrados donde se cultivan plantas y setas. Este invernadero está cubierto con paneles solares que aumentan la producción de energía limpia en la localidad.

¿Qué oportunidades de desarrollo tiene El Coronil?

La buena ubicación de El Coronil y sus carreteras hacen que su polígono industrial y parque tecnológico sean ideales para nuevas empresas. Especialmente para aquellas que investigan y desarrollan tecnologías relacionadas con las energías alternativas, la transformación de productos agrícolas y otros sectores productivos.

Turismo y naturaleza

¿Qué lugares interesantes puedo visitar en El Coronil?

El Coronil tiene una arquitectura especial, con edificios hechos de piedra arenisca y cal. Aunque no son monumentos gigantes, cuentan la historia y la personalidad del pueblo.

Puedes disfrutar del paisaje de La Campiña a través de sus senderos rurales. Destaca la Vereda de las Aguzaderas, un camino de 3,5 kilómetros que lleva al castillo del mismo nombre.

También puedes visitar la Vía Verde de la Sierra, al sur del municipio, o el embalse Torre del Águila, que está cerca. La Dehesa de Pilares es un espacio natural que conserva el ecosistema original de la zona.

Deportes en El Coronil

El Coronil tiene deportistas de todas las edades que logran buenos resultados en competiciones provinciales, autonómicas y nacionales. Practican atletismo, fútbol (con jugadores en equipos como el Algeciras C.F. y el Betis), y natación.

También es muy popular el MTB (ciclismo de montaña), con muchos logros a nivel nacional. El Club Fútbol-Chapas El Coronil es Campeón de Andalucía y cuenta con jugadores de alto nivel en esta modalidad.

Monumentos históricos

Archivo:Calle Corredera (El Coronil)
Calle Corredera, con la iglesia de Ntra. Sra. de Consolación al fondo.
Archivo:Castillo de El Coronil 04
Interior del Castillo de El Coronil.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Consolación: Construida en los siglos siglo XV, siglo XVIII y siglo XIX.
  • Castillo de las Aguzaderas: Una fortaleza histórica.
  • Castillo de la Villa: Data del siglo XIV.
  • Patio de vecinos del Castillo: Un patio tradicional del siglo XIX.
  • Antigua casa palaciega de D. Diego Quebrado: Hoy es la Casa de la Cultura, del siglo XVII.
  • Casa blasonada: En la calle Ricardo Candau número 4.
  • Capilla de la Virgen de los Remedios.
  • Capilla de la Vera Cruz: Antiguo convento de Carmelitas Descalzos.
  • Ermita del Calvario.
  • Casa Consistorial: El edificio del ayuntamiento.
  • Casa solariega de la calle Real-Plaza Vieja: Junto al Ayuntamiento.
  • Casa del Peón Caminero.
  • Casa de "La Marcela".
  • Torre de almazara: Una torre antigua para moler aceitunas, frente a la Plaza Nueva.
  • Pilar abrevadero del Barranco: Un antiguo bebedero para animales.
  • Pozo del Morisco.
  • Puente "romano" del arroyo Salado: Un puente antiguo que fue derribado en 2009.

Fiestas y eventos especiales

  • Cabalgata de Reyes: Un desfile de carrozas con caramelos y regalos para los niños.
  • Carnaval: Se celebran actividades típicas de esta festividad.
  • Callensis Party: Un encuentro de aficionados a la informática de toda España.
  • Pregón de Semana Santa y Exaltación a la saeta: Eventos artísticos y religiosos antes de la Semana Santa.
  • Semana Santa: Procesiones de las hermandades de El Calvario (Miércoles Santo) y la Vera Cruz (Viernes Santo).
  • Romería: Se celebra el domingo antes de San Isidro (primer o segundo domingo de mayo).
  • Corpus Christi: Una festividad religiosa que se recuperó en 2008.
  • Caracolá: Una feria de la tapa que se celebra a principios de junio desde 2010.
  • Fiesta de la Juventud y por la Convivencia: Se celebra entre junio y julio.
  • Feria de San Roque: Las fiestas patronales son alrededor del 16 de agosto. Incluyen una becerrada y la cucaña.
  • Noche Flamenca "Las Aguzaderas": Artistas importantes del flamenco visitan el pueblo.
  • Feria comercial y tecnológica: Una feria que muestra los nuevos sectores económicos de la provincia, cada dos años.
  • Nochevieja: Los jóvenes se disfrazan para despedir el año en la Plaza de la Constitución.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Coronil Facts for Kids

kids search engine
El Coronil para Niños. Enciclopedia Kiddle.