Montellano para niños
Datos para niños Montellano |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza de la Concepción, con la Iglesia de San José al fondo. Montellano
|
||||
Ubicación de Montellano en España | ||||
Ubicación de Montellano en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña de Morón y Marchena | |||
• Partido judicial | Morón de la Frontera | |||
Ubicación | 36°59′44″N 5°34′15″O / 36.995555555556, -5.5708333333333 | |||
• Altitud | 250 m | |||
Superficie | 116,7 km² | |||
Población | 7031 hab. (2024) | |||
• Densidad | 60,61 hab./km² | |||
Gentilicio | montellanero, -a | |||
Código postal | 41770 | |||
Alcalde (2023) | Curro Gil Málaga (PSOE) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Virgen de los Ángeles | |||
Sitio web | www.montellano.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Montellano es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2020, tenía una población de 7053 habitantes.
Este pueblo ocupa una superficie de 116,7 kilómetros cuadrados. Se localiza a una altitud de 250 metros sobre el nivel del mar y está a 66 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Montellano se asienta en la ladera del Monte de San Pablo. Algunas zonas tienen pendientes pronunciadas, mientras que otras son más llanas, lo que ha influido en cómo ha crecido el pueblo. El centro original del pueblo está cerca de la iglesia, y desde allí se ha ido expandiendo, especialmente hacia las zonas más llanas.
Contenido
Historia de Montellano
Orígenes Antiguos
Los primeros habitantes de la zona de Montellano vivieron aquí desde la Edad del Bronce. Más tarde, llegaron los fenicios y los romanos. Se han encontrado restos de sus construcciones, como muros de la antigua ciudad de Callet en la Sierra de Montellano. También hay hallazgos en Moguerejo y lugares de enterramiento como "Las Lumbreras" y "La Ballestera".
Época Medieval y Reconquista
Una leyenda cuenta que en un lugar cercano, llamado La Vega de los Caballeros, ocurrió la Batalla del Guadalete, donde los musulmanes vencieron a los visigodos. Después de la llegada de los árabes, la población creció en los alrededores, dedicándose principalmente a la ganadería. De esta época quedan restos de edificios en Algaidas de Cotte y Mazmorras.
La Reconquista cristiana de esta zona, incluyendo Jeribel y Montellano, ocurrió entre los años 1240 y 1253. Después de esto, la región vivió un tiempo difícil debido a su cercanía con la frontera del Reino de Granada. En 1461, Montellano pasó a formar parte de las tierras de los condes de Ureña, que eran los señores de Osuna. Perteneció a esta familia hasta principios del siglo XIX.
Fundación y Desarrollo del Pueblo
El nombre "Montellano" se refería primero a la Sierra de Montellano, en cuya falda se encuentra el pueblo actual. Su cima plana, vista desde el norte, contrasta con el monte agudo donde está el Castillo de Cote. La autorización para construir casas en Montellano, cerca de Jeribel, se dio en 1651. Al principio, el pueblo se conocía como La Puebla de Montellano. Finalmente, se convirtió en Villa por un permiso especial del rey Carlos III en 1788.
Montellano en la Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de la Independencia Española, Montellano fue ocupado e incendiado dos veces por las tropas francesas. Esto ocurrió como castigo porque los habitantes no colaboraron y mostraron hostilidad hacia los invasores. Por esta razón, en el escudo del pueblo, que se creó después de 1812, aparece una villa con casas y una torre ardiendo, y una inscripción que dice: "POR LOS FRANCESES- 14 y 22 de abril de 1810".
Población de Montellano
¿Cuántos habitantes tiene Montellano?
Montellano cuenta con una población de 7014 habitantes según los datos más recientes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Montellano ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 3242 habitantes, y en 1940 llegó a tener 11098. Después de eso, la población disminuyó un poco y se ha mantenido más estable en las últimas décadas.
Gráfica de evolución demográfica de Montellano entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Fiestas y Tradiciones
Montellano celebra varias fiestas a lo largo del año, que son muy importantes para sus habitantes:
- Jubileos: Es la feria local que se celebra en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, la Patrona del pueblo. Dura cuatro días y tiene lugar alrededor del 2 de agosto.
- Semana Santa: Se vive con mucha devoción, al estilo de Sevilla. Dos hermandades realizan procesiones: la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder el Miércoles Santo, y la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios el Viernes Santo. También hay una procesión el Domingo de Ramos, conocida como La Borriquita.
- Romería de San Isidro Labrador: Esta es, sin duda, la fiesta más popular y conocida de Montellano. Se celebra el primer domingo después del 15 de mayo, día de San Isidro Labrador. Es una de las romerías con más tradición y prestigio en Andalucía, y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
- Procesión de Nuestra Señora de Fátima: Se celebra a finales de mayo. Esta procesión comenzó en 1975 y la Virgen es llevada en un paso de plata, recreando su aparición a los pastorcitos en Fátima, Portugal. Es especial porque el paso es llevado por mujeres.
- Feria Agroturística y Ganadera: Se organiza el primer fin de semana de mayo. Tiene dos partes: una zona comercial con puestos de productos agrícolas, alimentos y artesanía, y una zona dedicada a la ganadería.
- Festival Flamenco: Lo organiza la Peña Flamenca El Madroñero de Montellano, con la ayuda del Ayuntamiento. Se celebra el sábado antes de los Jubileos.
- El Alternador: Es un festival de música alternativa que se celebra en julio. Han participado grupos conocidos como Maga, Sr. Chinarro, Travolta o La Costa Brava.
Edificios Históricos
Montellano cuenta con varios edificios que tienen un gran valor histórico y artístico:
- Parroquia del Señor San José: Construida en 1730.
- Ermita del Santísimo Cristo de los Remedios: Edificada entre 1887 y 1888.
- Casa Filial de las Hermanas de la Compañía de la Cruz: Fundada el 16 de julio de 1920.
- Asilo de Ancianos San Fernando y Santa Elisa: Gestionado por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl desde el 1 de noviembre de 1944.
- Antiguo campo de tiro: Desde este lugar se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo.
- Castillo de Cote: Un castillo gótico del siglo XIV que se encuentra fuera del casco urbano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montellano Facts for Kids