robot de la enciclopedia para niños

Ara Güler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ara Güler
Ara Güler B&W.jpg
Ara Güler en 2016
Información personal
Nombre en armenio Արա Գյուլեր
Nacimiento 16 de agosto de 1928
Beyoğlu (Estambul, Turquía)
Fallecimiento 17 de octubre de 2018
Estambul (Turquía)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Şişli Armenian Cemetery
Nacionalidad Turca
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, fotoperiodista y periodista
Años activo desde 1950
Empleador
  • Paris Match
  • Hürriyet
  • İstanbul
  • Time
  • Agencia Magnum
Sitio web araguler.com.tr
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2000)
  • Grandes Premio Presidenciales de Cultura y Artes (2005)
  • Medalla de la Villa de París (2009)
  • Premio Lucie (2009)
  •  (2016)

Ara Güler (en armenio Արա Գյուլեր; Beyoğlu, Estambul; 16 de agosto de 1928 - 17 de octubre de 2018) fue un fotógrafo armenio-turco. Se le conocía como "el Ojo de Estambul" o "el Fotógrafo de Estambul". Es uno de los fotógrafos de Turquía más famosos a nivel mundial.

¿Quién fue Ara Güler?

Ara Güler nació en Estambul en 1928. Sus padres eran de origen armenio. Desde joven, tuvo contacto con el mundo del arte gracias a su padre, quien tenía una farmacia y muchos amigos artistas.

Sus primeros pasos en el arte y el periodismo

Ara Güler estudió en el Instituto Armenio Getronagan. Durante sus años de escuela, trabajó en estudios de cine. En 1948, tomó clases de arte dramático con Muhsin Ertuğrul, una figura importante del teatro turco.

Sin embargo, Ara Güler decidió dedicarse al periodismo. En 1950, empezó a trabajar como reportero gráfico en el diario Yeni Estambul. Al mismo tiempo, estudió Economía en la Universidad de Estambul. Más tarde, se unió al diario Hürriyet.

La carrera de Ara Güler como fotoperiodista

En 1958, una compañía estadounidense llamada Life-Time abrió una oficina en Turquía. Ara Güler se convirtió en su primer corresponsal para la región de Oriente Próximo. Pronto, recibió encargos de revistas importantes como Paris Match, Stern y The Sunday Times de Londres.

Después de cumplir con su servicio militar en 1961, Güler trabajó como jefe del departamento de fotografía en la revista turca Hayat.

Reconocimiento internacional y la Agencia Magnum

En 1961, Ara Güler conoció a los famosos fotógrafos Henri Cartier-Bresson y Marc Riboud. Ellos lo invitaron a unirse a la Agencia Magnum, una de las agencias de fotografía más prestigiosas del mundo. Güler fue parte de esta agencia hasta su jubilación.

Ese mismo año, fue reconocido en el Anuario de Fotografía británico como uno de los siete mejores fotógrafos del año. También fue el único miembro turco de la American Society of Magazine Photographers (ASMP). La revista suiza Camera le dedicó un número especial a su trabajo.

Exposiciones y publicaciones destacadas

Durante los años 60, las fotografías de Ara Güler aparecieron en muchos libros de autores importantes. También realizó varias exposiciones por todo el mundo.

En 1968, sus obras se mostraron en la exposición "10 Maestros de Fotografía de Color" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en la Photokina en Colonia. Su libro Türkei se publicó en Alemania en 1970. Sus fotos sobre arte e historia del arte se usaron en revistas como Time, Life, Horizon y Newsweek.

Ara Güler viajó por encargo a muchos países, incluyendo Irán, Kazajistán, Afganistán, Pakistán, India, Kenia, Nueva Guinea y Borneo, además de recorrer toda Turquía.

Retratos de figuras importantes

En los años 70, Ara Güler realizó "entrevistas fotográficas" a políticos y artistas muy conocidos. Entre ellos estaban Winston Churchill, Indira Gandhi, Maria Callas, John Berger, Bertrand Russell, Willy Brandt, Alfred Hitchcock, Ansel Adams, Imogen Cunningham, Marc Chagall, Salvador Dalí y Pablo Picasso.

Muchos consideran que sus mejores fotografías son las que tomó de Estambul en blanco y negro, usando una cámara Leica, especialmente en los años 50 y 60. Estas fotos capturan la esencia melancólica de la ciudad.

Sus trabajos se encuentran en importantes colecciones como la Biblioteca Nacional de Francia en París, el George Eastman House en Rochester, y el Museo Ludwig en Colonia.

El cine y el legado de Ara Güler

En los años 70, Ara Güler también trabajó en el cine. Dirigió un documental llamado El Fin del Héroe (1975). Esta película trataba sobre el desmantelamiento de un barco de guerra llamado TCG Yavuz, que había participado en la Primera Guerra Mundial.

El archivo de Ara Güler es enorme, con unas 800.000 diapositivas fotográficas.

Güler siempre destacó la importancia de las personas en sus fotografías. Se describía a sí mismo como un "historiador visual". Él creía que la fotografía debía guardar la memoria de las personas, sus vidas y sus experiencias. Para él, la fotografía solo podía mostrar la realidad, a diferencia del arte que, según él, a veces "miente". Por eso, se sentía orgulloso de ser un fotoperiodista, ya que no veía la fotografía como una simple búsqueda artística, sino como un medio para documentar la vida.

Publicaciones de Ara Güler

  • Ara Güler's Creative Americans.
  • Ara Güler: Photographs.
  • Ara Güler's Movie Directors.
  • Sinan: Architect of Süleyman the Magnificent.
  • Living in Turkey.

Premios y reconocimientos

  • 1962, Maestro de Leica
  • Légion d'honneur, Francia
  • 1999, "Fotógrafo del Siglo", Turquía
  • Doctorado honorario por la Universidad Técnica Yıldız, Estambul (8 de junio de 2004)
  • Premio de Cultura y Artes, Turquía (11 de noviembre de 2005)
  • Lucie Awards por su trayectoria, Nueva York (19 de octubre de 2009)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ara Güler Facts for Kids

kids search engine
Ara Güler para Niños. Enciclopedia Kiddle.