robot de la enciclopedia para niños

Apopa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apopa
Distrito
Apopa El Salvador Cathedral 2012.jpg
Parroquia Santa Catalina de Alejandría Virgen y Mártir
Bandera apopa el salvador.png
Bandera

Apopa ubicada en El Salvador
Apopa
Apopa
Localización de Apopa en El Salvador
Coordenadas 13°48′05″N 89°10′45″O / 13.801272222222, -89.179080555556
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento San Salvador Flag.png San Salvador
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg José Urbina
Eventos históricos
 • Fundación
  • 1874: se le da el título de villa
  • 1921: se le da el título de ciudad.
Superficie Puesto 133 de 262.º
 • Total 51.84 km²
Altitud  
 • Media 443 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 7 de 262.º
 • Total 129 083 hab.
 • Densidad 2 490,03 hab./km²
 • Urbana 127 107 hab.
Gentilicio Apopense
PIB (nominal)  
 • Total (2014) 865.92 millones
 • PIB per cápita US$ 6,595.7
IDH (PNUD/2017) Crecimiento 0.714 – Alto
Huso horario UTC -6
Fiestas mayores del 16 al 25 de noviembre en honor a su patrona
Patrono(a) Santa Catalina de Alejandría (Patrona mayor), San Judas Tadeo (Copatrón mayor)
Sitio web oficial

El distrito de Apopa se encuentra en el Oeste de El Salvador. Forma parte del municipio de San Salvador Oeste, en el departamento de San Salvador. Tiene una superficie de 51.84 kilómetros cuadrados.

Según el censo de 2024, Apopa tiene 129,083 habitantes. Esto lo convierte en el séptimo distrito más poblado de El Salvador.

Población y cambio poblacional en Apopa
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 131 286 N/D N/D
2024 129 083 -2 203Decrecimiento -1.7% Decrecimiento

¿Qué es Apopa?

Apopa es un distrito importante en El Salvador. Es conocido por su crecimiento y desarrollo. Se encuentra en una zona estratégica del país.

¿De dónde viene el nombre de Apopa?

El nombre Apopa viene del idioma Náhuat. Se cree que significa "Lugar de Neblinas" o "Lugar de Vapores y Agua". También podría significar "Ciudad de Las Neblinas".

¿Cómo es la geografía de Apopa?

Apopa tiene una extensión de 51.84 kilómetros cuadrados. Su paisaje incluye ríos y cerros.

¿Dónde se encuentra Apopa?

Apopa limita al norte con Nejapa y Guazapa. Al sur, limita con Ciudad Delgado, Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo. Al este, con Ciudad Delgado y Tonacatepeque. Finalmente, al oeste, con Nejapa.

¿Qué ríos y cerros hay en Apopa?

Varios ríos importantes atraviesan Apopa. Estos son el Acelhuate, Las Cañas, Guaycume y Tomayate. El río Chacalapa nace en Apopa y luego se convierte en el río El Ángel. Este último desemboca en el río Tomayate. En cuanto a los cerros, Apopa cuenta con El Sartén y Guaycume.

¿Qué tipo de clima tiene Apopa?

El clima en Apopa es caluroso. Se considera un clima de "tierra caliente". Apopa está ubicada en el Valle Interior de El Salvador.

¿Cuántas personas viven en Apopa?

Apopa es uno de los distritos con más habitantes en El Salvador. En 2007, tenía 131,286 personas. Esto significa que vivían unas 2,532 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Cuál es la historia de Apopa?

Según registros antiguos, Apopa era un pueblo grande. En el pasado, su población incluía españoles, indígenas y ladinos. En sus tierras se cultivaban frutas, caña de azúcar, maíz y arroz. También se criaba ganado en las zonas rurales. El pueblo de Apopa fue fundado el 15 de enero de 1543. Su nombre original era "Santa Catalina Apocpa".

Los primeros años de Apopa

Después de la independencia, Apopa formó parte del Departamento de San Salvador. Esto fue desde 1824 hasta 1836. Luego, se unió al Distrito Federal de la República Federal de Centro América. Volvió a ser un municipio del Distrito Norte de San Salvador cuando la Federación Centroamericana se disolvió.

En 1860, Apopa tenía 2,194 habitantes. La mayoría vivía en casas de paja y teja. El área rural incluía tres haciendas importantes. Una de ellas, San Nicolás, fue comprada por el gobierno local con ayuda del presidente Gerardo Barrios.

Apopa se convierte en Villa y Ciudad

En 1865, Apopa se convirtió en la cabecera del Distrito Norte. Este distrito incluía a San Martín, Tonacatepeque y Nejapa.

En 1874, Apopa recibió el título de "Villa". Esto fue durante el gobierno de Santiago González. En 1878, el municipio de El Paisnal se unió al distrito de Apopa. Más tarde, en 1892, Apopa dejó de ser cabecera de distrito. Pasó a formar parte del nuevo Distrito de Tonacatepeque.

Finalmente, en 1921, Apopa recibió el título de "Ciudad". Este reconocimiento se dio por el gran progreso que había logrado. Fue durante la administración de Jorge Meléndez.

¿Cómo es la economía de Apopa?

Apopa es un centro de desarrollo importante en la zona norte de San Salvador. Es una ciudad clave para el crecimiento de la región. Aquí se encuentran muchas fábricas. Algunas se dedican a la fabricación de textiles y otras a la producción de ladrillos de cemento y productos metálicos.

También hay varios centros comerciales en Apopa. Entre ellos están Peri Plaza, Pericentro y Plaza Mundo Apopa, que abrió en 2021. Además, cuenta con supermercados, farmacias, peluquerías y restaurantes de comida rápida. En 2019, se comenzó a construir un gran centro comercial llamado Plaza Mundo.

¿Cómo se transportan las personas en Apopa?

El transporte en Apopa ha mejorado mucho en los últimos años. Esto se debe a la finalización del Periférico Norte. Esta vía ha facilitado el movimiento de personas y productos.

¿Qué medios de comunicación existen en Apopa?

Apopa cuenta con sus propios medios de comunicación locales. Hay canales de televisión, estaciones de radio y periódicos. Esto permite a los habitantes de Apopa mantenerse informados sobre lo que sucede en su distrito.

¿Qué patrimonio natural tiene Apopa?

En 2001, se hizo un descubrimiento muy importante cerca del cementerio municipal de Apopa. Junto al río Tomayate, se encontró un yacimiento de fósiles. Este lugar es considerado el más grande y variado de Centroamérica.

¿Cómo está organizada Apopa?

La ciudad de Apopa es la cabecera del distrito. Se divide en barrios como El Perdido, El Calvario, El Tránsito y San Sebastián. También tiene muchas colonias, lotificaciones y comunidades. Algunas de ellas son Urbanización Lourdes, Jardines del Norte y Residencial Vista Bella.

Archivo:Cantones de Apopa
Cantones del municipio de Apopa

Apopa cuenta con 8 cantones: El Ángel, Guadalupe, Joya Galana, Las Delicias, Suchinango, Tres Ceibas, San Nicolás y Joya Grande. Además, tiene 38 caseríos, 31 urbanizaciones, 38 colonias, 49 lotificaciones, 12 comunidades, 7 residenciales y 4 parcelaciones. En total, suman 182 asentamientos poblacionales.

¿Qué talentos culturales tiene Apopa?

Apopa es un lugar con mucha riqueza cultural. Ha visto nacer a grandes artistas a lo largo del tiempo. Un ejemplo es la Orquesta American Júnior. También ha sido cuna de varios escritores talentosos.

¿Cuáles son las fiestas y tradiciones de Apopa?

Las fiestas patronales de Apopa se celebran del 16 al 25 de noviembre. Son en honor a Santa Catalina Virgen y Mártir, la patrona principal. Durante estos días, una imagen de Santa Catalina visita diferentes comunidades católicas.

Las fiestas copatronales se celebran el 28 de octubre. Son en honor a San Judas Tadeo Apóstol y Mártir. También se celebran otras fiestas religiosas importantes. Entre ellas están las dedicadas a la Inmaculada Concepción de María y a Nuestra Señora de Guadalupe. La antigua iglesia del Calvario celebra sus fiestas el 15 de enero.

¿Quiénes son las personas destacadas de Apopa?

Apopa ha sido el hogar de varias personas notables. Entre ellas se encuentran escritores como Vicente Acosta, Hildebrando Juárez y Salvador Juárez. También es el lugar de origen del reconocido pintor Noe Canjura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apopa Facts for Kids

kids search engine
Apopa para Niños. Enciclopedia Kiddle.