robot de la enciclopedia para niños

Antonio Reparaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Reparaz
Información personal
Nacimiento 1831
Cádiz (España)
Fallecimiento 1886
Tarragona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor y pianista
Años activo desde 1841
Género Ópera y zarzuela
Instrumento Violín y piano

Antonio Reparaz (nacido en Cádiz, España, el 3 de octubre de 1831 y fallecido en Reus, Tarragona, el 14 de abril de 1886) fue un importante director de orquesta y compositor español. Creó muchas óperas y zarzuelas.

La vida de Antonio Reparaz: Un músico talentoso

Antonio Reparaz fue un músico muy destacado en su época. Su padre también era músico, lo que lo acercó a la música desde pequeño.

¿Cómo empezó Antonio Reparaz en la música?

Cuando era niño, Antonio cantaba en el coro de la Catedral de Santiago de Compostela. A los 16 años, ya estaba dirigiendo su primera obra en Santander. Poco después, recibió una beca de la diputación de Navarra. Esto le permitió viajar a Italia para seguir estudiando música. Durante su estancia en Roma, compuso una obra llamada Oratio. Más tarde, mientras estaba en París, fue contratado para dirigir el teatro Real San Juan de Oporto, en Portugal.

El éxito y el legado de Antonio Reparaz

Antonio Reparaz se hizo famoso gracias al éxito de sus óperas. Aunque otras de sus obras también fueron muy bien recibidas. Después de su fallecimiento, gran parte de su trabajo fue olvidado. Esto se debió, en parte, a que algunas de sus obras se perdieron en un incendio en el teatro Real de Oporto.

Durante su carrera, Antonio Reparaz trabajó en casi todas las áreas musicales de su tiempo. Fue un director de óperas y orquestas muy reconocido. También compuso óperas, zarzuelas, música sinfónica (para orquesta) y música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos).

En 1860, Antonio Reparaz fue director de un teatro. En el teatro Circo de Madrid, organizó una competencia importante contra el Teatro de la Zarzuela. Esto ocurrió después de que lo despidieran de allí. Sin embargo, más tarde regresó a tocar en ese mismo teatro gracias a su gran talento.

¿Qué géneros musicales exploró Antonio Reparaz?

Antonio Reparaz trabajó en varios géneros musicales.

Óperas italianas y zarzuelas

Después de algunos problemas que retrasaron su estreno, las óperas italianas de Reparaz se hicieron muy populares. En Zaragoza, fue confirmado como compositor de una compañía de zarzuela. Esto fue para el estreno de su zarzuela El Castillo feudal.

En Madrid, fue maestro compositor y director de la compañía del Teatro del Circo. Allí estrenó obras como Un quinto y sin sustituto, Harry el Diablo, Pablo y Virginia y La niña de nieve. En estas obras colaboró con otros compositores como Emilio Arrieta e Inzenga. También estrenó Un Trono y sin desengaño. Antonio Reparaz también trabajó en el género de la ópera en el Teatro Principal (Valencia) entre 1882 y 1883.

Al mismo tiempo, tuvo mucho éxito con la zarzuela. Aunque su producción no fue tan numerosa como la de sus contemporáneos Chapí, Gerónimo Giménez y Manuel Fernández Caballero, su calidad fue excelente. Esto se debe a la variedad de géneros que abordó. Adoptó las técnicas más modernas dentro de los límites de cada género. Su mayor fama la obtuvo con la ópera, ya que lo llamaban para dirigir temporadas en importantes teatros de Europa.

Música sinfónica y de cámara

Antonio Reparaz también escribió música sinfónica. Esto fue en un momento en que en España apenas existían orquestas. En sus sinfonías, se podía notar que había aprendido muy bien las técnicas de composición de grandes maestros como Verdi y Beethoven. Sus obras más exitosas fueron aquellas que tenían un toque típicamente español.

En sus últimos años, compuso varios poemas sinfónicos con un carácter claro y nostálgico. En el género de la música de cámara, nos dejó varias obras, como cuartetos, un trío y un quinteto. Estas piezas tenían un estilo clásico, influenciado por compositores franceses.

En el Teatro Nacional São João de Oporto, Portugal, en la década de 1870, Antonio Reparaz escribió sus cuatro óperas. Todas ellas se estrenaron a partir de 1872. También escribió canciones populares de la España del siglo XIX, como A Mi Nazarena con José Zorrilla y El Beso del Poeta.

La familia Reparaz: Un legado artístico

La pasión por la música de Antonio Reparaz venía de su padre. Después de la temprana muerte de Antonio, su legado musical continuó de diferentes maneras a través de dos ramas principales de su familia.

Una rama fue la de sus propios hijos, quienes también fueron artistas o participaron en el mundo del arte. Su hijo Gonzalo fue periodista y conferenciante. Su hija Virginia fue actriz de zarzuela en el siglo XIX. La otra rama, la de su hermano Federico, continuó más directamente con la música. Federico también fue maestro musical y autor, y algunos de sus hijos trabajaron en el teatro.

El legado de la familia Reparaz en el escenario duró hasta el siglo XX con su nieto Antonio Videgain Reparaz. Él fue un barítono muy conocido en la zarzuela y la ópera en muchas partes del mundo.

Antonio Reparaz también tuvo otro hijo que llegó a ser Teniente Coronel de la Guardia Civil. Una de sus hijas se casó con un Teniente General del ejército español.

Obras destacadas de Antonio Reparaz

Antonio Reparaz escribió seis óperas y varias zarzuelas y otras piezas. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Gonzalo de Córdoba. (Estrenada el 5 de marzo de 1857, Teatro Sao Joao de Oporto).
  • Pedro el cruel, una ópera ambientada en Sevilla. (Estrenada el 1 de junio de 1857, Teatro Sao Joao de Oporto).
  • Malek-Adhel (Estrenada el 12 de diciembre de 1859, Teatro Sao Joao de Oporto).
  • La Renegada (Estrenada el 1 de marzo de 1874, Teatro Sao Joao de Oporto).
  • Ardides Ÿ cuchilladas.
  • Pablo y Virginia (Estrenada en el Teatro Novedades el 6 de noviembre de 1862).
  • El paraíso de Madrid (Zarzuela en 3 actos, Teatro Circo, en colaboración con el Sr. Rivera).
  • El magnetismo ....
  • La Venta encantada (Zarzuela en tres actos en verso, en honor a Miguel de Cervantes, 1871, con letra de Adolfo García y Bécquer).
  • La cruz del valle (Estrenada en el Teatro del Circo el 22 de octubre de 1860).
  • La gitanilla (Estrenada el 27 de septiembre de 1861 en el Teatro de la Zarzuela).
  • La mina de oro (Estrenada en el Teatro Circo el 19 de noviembre de 1861).
  • Harry el diablo: (Zarzuela en dos actos y en verso, autores: Serra, Narciso y Miguel Pastorfido. Estrenada en Madrid en el Teatro del Circo el 21 de febrero de 1862).
  • Las bodas de Camacho (Estrenada el 9 de octubre de 1866 en el Teatro Circo).
  • Un quinto y sustituto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Reparaz Facts for Kids

kids search engine
Antonio Reparaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.