Ranavalona I para niños
Datos para niños Ranavalona I |
||
---|---|---|
Reina de Madagascar | ||
![]() Ranavalona I
|
||
Reinado | ||
3 de agosto de 1828 - 16 de agosto de 1861 (33 años y 13 días) |
||
Predecesor | Radama I | |
Sucesor | Radama II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Rabodoandrianampoinimerina (Ramavo) | |
Otros títulos | Reina consorte de Madagascar Princesa Ramavo |
|
Coronación | 12 de agosto de 1829 | |
Nacimiento | 1782![]() |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1861 (82-83 años) ![]() |
|
Sepultura | Rova, Madagascar | |
Familia | ||
Dinastía | Merina | |
Padre | Príncipe Andriantsalamanjaka | |
Madre | Princesa Rabodonandriantompo | |
Consorte | Radama I Rainiharo Rainijohary |
|
Hijos | Radama II | |
Ranavalona I (nacida como Rabodoandrianampoinimerina (Ramavo); alrededor de 1782 - 16 de agosto de 1861) fue una reina de Madagascar que gobernó durante 33 años. Pertenecía a la dinastía Merina. Después de la muerte de su esposo, Radama I, se convirtió en reina y también fue conocida como Ranavalo-Manjaka I.
Ranavalona I se opuso a la influencia de las potencias europeas en Madagascar. Su gobierno fue muy estricto, ya que buscaba mantener la isla independiente de cualquier control extranjero. Durante su reinado, se persiguió a los cristianos y se implementó un sistema llamado fanompoana. Este era un tipo de trabajo obligatorio que la gente realizaba para pagar impuestos y construir grandes obras públicas.
Debido a las guerras, las exigencias del fanompoana y las leyes muy severas, se estima que la población de Madagascar disminuyó considerablemente durante su gobierno. Por estas razones, muchos historiadores tienen una opinión muy crítica sobre el reinado de Ranavalona.
Contenido
Primeros años de la Reina
Los detalles sobre los primeros años de Ranavalona no son muy claros. Algunas fuentes dicen que nació en una tribu de Menabe entre 1782 y 1790. En esa época, el rey Andrianampoinimerina estaba tratando de unir las diferentes partes de Madagascar bajo un solo reino. El rey de Menabe, que gobernaba el oeste de la isla, se resistía a esta unificación.
Se dice que Ranavalona fue adoptada por el rey Andrianampoinimerina. Esto fue un regalo para su padre, Andriantsalamanjaka, quien le había avisado sobre un plan en su contra. Cuando Ranavalona tenía unos 22 años, se casó con el hijo favorito del rey, Radama I. Tras la muerte de Radama I, su esposo y primo segundo, Ranavalona se convirtió en reina de Merina y logró mantener unida la isla. Algunos creen que la muerte de Radama no fue natural y que Ranavalona pudo haber estado involucrada.
Cuando Radama I falleció en 1828, no dejó hijos. Según las costumbres de la época, el siguiente en la línea para el trono era el príncipe Rakotobe, el hijo mayor de la hermana de Radama. Sin embargo, Ranavalona se enteró de la muerte de su esposo antes que Rakotobe. Esto le dio tiempo para conseguir el apoyo de los líderes militares y asegurar su posición. Rakotobe y sus padres fallecieron, lo que le permitió a Ranavalona tomar el trono el 1 de agosto de 1828.
Una de sus primeras decisiones fue cancelar los acuerdos internacionales que su esposo había firmado con otros países. También expulsó a los representantes europeos para proteger la estabilidad política y social de su reino. Por esta razón, intentó detener la expansión del cristianismo, que los misioneros protestantes querían difundir, para proteger la religión tradicional de su pueblo, el animismo. Así, mantuvo su reino aislado de la influencia de los imperios francés y británico. En 1845, una misión conjunta de británicos y franceses intentó desafiar su poder, pero la reina logró mantener la independencia de la isla frente al colonialismo europeo.
Cuando Ranavalona falleció en 1861, su hijo la sucedió como rey Radama II. Como príncipe, Radama II ya había hecho acuerdos con Joseph-François Lambert, un francés que había vivido en la corte de Ranavalona. Se dice que Radama II aprobó un documento, la Carta de Lambert, que otorgaba grandes extensiones de tierra a Lambert. Además, el gobierno francés recibió una carta, supuestamente escrita por el príncipe, pidiendo ayuda militar francesa para quitar a su madre del trono. La autenticidad de esta carta es debatida, y los británicos sospechaban que fue creada por Jean Laborde para justificar una acción militar francesa en la isla. Años después, los herederos de Laborde reclamaron sus derechos sobre las tierras prometidas, lo que dio un motivo al gobierno de Francia para intervenir. Esto llevó a las Guerras Franco-Malgaches, después de las cuales Francia logró controlar la isla.
El fallecimiento de la Reina
Cuando Ranavalona falleció, se realizó una gran ceremonia en su honor. Se sacrificaron doce mil cebúes (un tipo de ganado) y su carne se distribuyó entre la gente. El período oficial de luto duró nueve meses. Su cuerpo fue colocado en un ataúd de plata en una tumba en la ciudad real de Ambohimanga. Durante la ceremonia, una chispa encendió accidentalmente un barril de pólvora, causando una explosión y un incendio que causó la muerte de varias personas y destruyó tres edificios históricos en el complejo real. En 1897, las autoridades coloniales francesas trasladaron el cuerpo de la reina y los restos de otros gobernantes Merina a las tumbas en la Rova de Antananarivo. Esto se hizo para quitarle importancia al lugar sagrado de Ambohimanga. Sus huesos fueron colocados en la tumba de la reina Rasoherina.
En la novela Flashman's Lady de George MacDonald Fraser, parte de las aventuras del personaje principal, Harry Flashman, ocurren en la corte de Ranavalona. En la historia, Flashman describe a Ranavalona como "la mujer más horrible que haya visto en mi vida, sin excepción".
Distinciones honoríficas
Distinciones honoríficas malgaches
Ancestros de Ranavalona I | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Radama I |
Reina de Madagascar 1828-1861 |
Sucesor: Radama II |
Véase también
En inglés: Ranavalona I Facts for Kids