Andry Rajoelina para niños
Datos para niños Andry Rajoelina |
||
|---|---|---|
Rajoelina en 2024
|
||
|
|
||
7°. Presidente de la República de Madagascar |
||
| 16 de diciembre de 2023 - 14 de octubre de 2025 | ||
| Primer ministro | Christian Ntsay Ruphin Zafisambo |
|
| Predecesor | Richard Ravalomanana (interino) | |
|
|
||
| 19 de enero de 2019-9 de septiembre de 2023 | ||
| Primer ministro | Christian Ntsay | |
| Predecesor | Rivo Rakotovao (interino) | |
| Sucesor | Christian Ntsay (interino) | |
|
|
||
| 17 de marzo de 2009-25 de enero de 2014 | ||
| Predecesor | Marc Ravalomanana | |
| Sucesor | Hery Rajaonarimampianina | |
|
|
||
Alcalde de Antananarivo |
||
| 12 de diciembre de 2007-3 de febrero de 2009 | ||
| Predecesor | Hery Rafalimanana | |
| Sucesor | Guy Rivo Randrianarisoa (Interino) | |
|
|
||
| Información personal | ||
| Nombre en malgache | Andry Nirina Rajoelina | |
| Nacimiento | 30 de mayo de 1974 Antananarivo, Madagascar |
|
| Nacionalidad | Francesa (desde 2014) y malgache | |
| Religión | Católico | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Mialy Rajoelina | |
| Hijos | 3 | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Empresario | |
| Partido político | Tanora Malagasy Vonona | |
Andry Nirina Rajoelina (nacido en Antananarivo, Madagascar, el 30 de mayo de 1974) es un político, DJ y empresario. Ocupó el cargo del Presidente de Madagascar desde el 16 de diciembre de 2023 hasta el 14 de octubre de 2025, cuando fue destituido tras un golpe militar.
Antes de ser presidente, Rajoelina fue líder de un gobierno de transición entre 2009 y 2014. Este periodo siguió a un importante cambio político en el país, respaldado por los militares. Antes de eso, fue alcalde de Antananarivo, la capital de Madagascar, durante un año.
Andry Rajoelina comenzó su carrera en el mundo de los negocios. En 1999, fundó una empresa de impresión y publicidad llamada Injet. Más tarde, en 2007, creó las cadenas de radio y televisión Viva.
¿Quién es Andry Rajoelina?
Andry Rajoelina es una figura destacada en la política de Madagascar. Nació en la capital, Antananarivo, en 1974. Su trayectoria incluye ser empresario, DJ y, finalmente, presidente de su país.
Su partido político se llama Tanora Malagasy Vonona, que significa "Jóvenes Malgaches Decididos". Este partido fue clave en su ascenso político.
Primeros Pasos en la Política
Rajoelina entró en la política en 2007. Se presentó como candidato a alcalde de Antananarivo y ganó las elecciones con el 63% de los votos. Como alcalde, implementó políticas que buscaban el apoyo popular.
En 2009, se convirtió en el principal líder de la oposición. Encabezó varias manifestaciones contra el entonces presidente, Marc Ravalomanana. Esto llevó a una crisis política en el país.
El Cambio de Gobierno en 2009
El 16 de marzo de 2009, el Ejército de Madagascar tomó el control de la residencia presidencial. Aunque el presidente Ravalomanana no estaba allí, decidió renunciar a su cargo. Entregó el poder a un militar, Hyppolite Ramaroson.
El Ejército mostró su apoyo a Rajoelina y le entregó el liderazgo del país. Rajoelina prometió organizar nuevas elecciones en un plazo de 24 meses. También aseguró que el poder no se quedaría en manos de los militares.
La Reacción Internacional y la Constitución
La Unión Africana expresó su preocupación por este cambio de gobierno. No apoyó la forma en que se accedió al poder, ya que no seguía las reglas constitucionales. La Constitución de Madagascar establece que un presidente debe tener al menos 40 años. Rajoelina era menor de esa edad en ese momento.
Rajoelina fue nombrado presidente de la Alta Autoridad de Transición (HAT). Esta autoridad se encargaría de guiar al país hacia un nuevo gobierno constitucional. Disolvió el Senado y la Asamblea Nacional, transfiriendo sus funciones a nuevas estructuras.
La Reforma de la Constitución y Nuevas Elecciones
El 17 de noviembre de 2010, se realizó un referéndum para aprobar una nueva constitución. Este proceso se había retrasado varias veces. La nueva constitución incluía cambios que permitían al presidente permanecer en el cargo por un tiempo más largo.
El proyecto de ley fue aprobado con el 52.6% de los votos. Sin embargo, la oposición política y la comunidad internacional señalaron muchas irregularidades. Hubo disturbios en las calles, pero Rajoelina mantuvo su posición.
Las siguientes elecciones presidenciales se llevaron a cabo en 2013. Fue necesaria una segunda vuelta el 20 de diciembre de 2013. Finalmente, Hery Rajaonarimampianina fue elegido presidente con el 53.5% de los votos. Él tomó el cargo el 25 de enero de 2014, sucediendo a Rajoelina.
Regreso a la Presidencia en 2019
Andry Rajoelina se presentó de nuevo a las elecciones presidenciales en 2018. Ganó estos comicios y fue investido como presidente de Madagascar el 19 de enero de 2019.
Desafíos Durante su Mandato (2019-2023)
Durante su mandato, Rajoelina tuvo que enfrentar varios desafíos importantes. Uno de ellos fue la pandemia de COVID-19. El gobierno de Rajoelina propuso algunas soluciones para la pandemia que generaron debate.
También enfrentó una crisis de falta de alimentos en 2021. Además, el país sufrió el impacto del ciclón Batsirai. A pesar de estos retos, Rajoelina ganó las elecciones presidenciales de 2023.
La Cuestión de la Nacionalidad y Asuntos Actuales
En junio de 2023, se supo que Andry Rajoelina también tenía nacionalidad francesa. Esto llevó a una investigación en el parlamento. Un grupo de ciudadanos malgaches en Francia también pidió al Alto Tribunal Constitucional que investigara el asunto.
En mayo de 2025, Rajoelina expresó su deseo de visitar las Islas Dispersas. Estas son islas francesas cercanas a Madagascar. Él busca resolver este desacuerdo territorial, que existe desde hace décadas, a través del diálogo.
Golpe de estado
El 12 de octubre, la oficina de Rajoelina indicó que estaba en marcha un intento de derrocar a su gobierno; un comunicado señaló que la situación estaba bajo control. Sin embargo, el 13 de octubre, un legislador de la oposición informó que Rajoelina había huido del país. Rajoelina se dirigió a la nación más tarde ese mismo día, diciendo que había huido "por miedo a perder la vida", pero se mantuvo desafiante, afirmando que "no permitiría que Madagascar fuera destruido" y negándose a dimitir. Después de intentar disolver la Asamblea Nacional, fue destituido de su cargo mientras los militares declaraban que habían tomado el poder.
Véase también
En inglés: Andry Rajoelina Facts for Kids