robot de la enciclopedia para niños

Anglesola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anglesola
municipio de Cataluña
Escut d'Anglesola THV-ES.svg
Escudo

Anglesola.jpg
Plaza de la iglesia parroquial
Anglesola ubicada en España
Anglesola
Anglesola
Ubicación de Anglesola en España
Anglesola ubicada en Provincia de Lérida
Anglesola
Anglesola
Ubicación de Anglesola en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Urgel
• Partido judicial Cervera
Ubicación 41°39′32″N 1°04′53″E / 41.658977, 1.081367
• Altitud 335 m
Superficie 23,53 km²
Población 1367 hab. (2024)
• Densidad 56,27 hab./km²
Gentilicio anglesolino, -a
Código postal 25320
Alcalde Carme Miró Solé
Sitio web www.anglesola.ddl.net

Anglesola es un pequeño municipio en España, ubicado en la provincia de Lérida, dentro de la región de Cataluña. Forma parte de la comarca de Urgel. En 2024, Anglesola tenía una población de 1367 habitantes.

Geografía de Anglesola: ¿Dónde se encuentra?

Anglesola se encuentra en la comarca de Urgel, a unos 42 kilómetros de la ciudad de Lérida, que es la capital de la provincia. El pueblo está conectado por la Autovía del Nordeste (A-2) y la carretera C-53, que lleva hacia Balaguer.

Relieve y características del terreno

El terreno de Anglesola es mayormente llano. Por aquí pasa el Canal de Urgel y varios canales más pequeños que ayudan a regar los campos. La altura del pueblo varía, desde los 357 metros en una colina cercana hasta los 295 metros en la parte sur. El centro de Anglesola se encuentra a 335 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos vecinos de Anglesola

Anglesola limita con varios municipios:

Historia de Anglesola: Un viaje al pasado

La primera vez que se menciona Anglesola en un documento fue en el año 1079. En ese momento, dos condes, Ramón Berenguer II y Berenguer Ramón II, entregaron estas tierras a Berenguer Gombau para que las poblara. Así, Anglesola se convirtió en el centro de una importante zona llamada la Baronía de Anglesola, que fue clave en la recuperación de territorios en Cataluña. La familia que gobernaba esta baronía tomó el nombre del castillo de Anglesola.

¿Cómo creció la Baronía de Anglesola?

A partir del siglo XII, la familia Anglesola se dividió en tres ramas: los señores de Vallbona, los de Bellpuig y los de Anglesola. Esto muestra cómo se expandió su influencia.

La iglesia y el hospital de Anglesola

En 1097, se menciona por primera vez la iglesia del pueblo. Sancha, la viuda de Berenguer Gombau, donó el templo a los religiosos de Solsona. En 1139, Anglesola ya contaba con un hospital para ayudar a las personas necesitadas. Este hospital fue fundado por Arnau Berenguer de Anglesola y era dirigido por el abad del Monasterio de Poblet.

Cambios de poder en Anglesola

La línea de la familia Anglesola terminó en 1382. Entonces, el rey Martín I de Aragón entregó la baronía a Pere de Benviure. Más tarde, pasó a manos de la familia Erill, que también dejó de tener el poder en 1475. Finalmente, la baronía quedó en manos de los condes de Perelada, quienes la gobernaron hasta el final del antiguo sistema de gobierno.

Población y economía de Anglesola

¿Cuántas personas viven en Anglesola?

Anglesola tiene una población de 1367 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Anglesola entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedican en Anglesola?

La actividad económica más importante en Anglesola es la agricultura. Se cultivan principalmente árboles frutales, como manzanos y perales. También hay cultivos de secano, que no necesitan mucha agua. Además, el pueblo cuenta con un área industrial donde, en 2007, había doce empresas.

Cultura y patrimonio de Anglesola

En Anglesola no quedan restos del antiguo castillo ni de la primera iglesia.

La Iglesia Parroquial de San Pablo de Narbona

La iglesia actual está dedicada a San Pablo de Narbona y se cree que fue construida en el mismo lugar que la original. Es del siglo XV y tiene una sola nave con capillas a los lados y un coro. El techo combina diferentes tipos de bóvedas, lo cual era común en otros edificios catalanes de esa época. El campanario, que es de base cuadrada, está unido a las paredes de la iglesia.

Obras de arte en la iglesia

A los lados de la puerta principal de la iglesia, hay dos figuras de piedra del arte románico que representan a San Pedro y a San Pablo. Ambas fueron hechas por Ramón de Bianya en el siglo XII. De ese mismo siglo es la Cruz de Anglesola, que se guarda en el Ayuntamiento y contiene reliquias. En el siglo XIV, se añadió a la iglesia un retablo de piedra dedicado a la Virgen, que ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes (Boston). También se puede ver un retablo del siglo XV dedicado a Santa Ana y una figura de piedra de San Pablo del siglo XIV.

La Capilla de la Santa Cruz

A la derecha de la iglesia está la Capilla de la Santa Cruz, construida entre 1693 y 1722 en estilo renacentista. Tenía un altar muy decorado que fue destruido durante la Guerra Civil española y restaurado en 1961. En esta capilla se guardan pequeños trozos de la Santa Cruz, que, según la tradición, fueron traídos a la ciudad en el siglo XIII.

La Cruz de Término de Santa Anna

Antiguamente, el pueblo tenía tres cruces que marcaban sus límites, pero solo se conserva una, en la plaza de Santa Anna. Es difícil saber exactamente de cuándo es, pero parece ser del gótico tardío. Está sobre tres escalones y en su base se puede ver el escudo de la ciudad. La cruz está coronada por una parte decorada con figuras de varios santos. Es considerada un Monumento Histórico Artístico.

Restos del Convento de Trinitarios

En la Plaza Mayor, se pueden ver los restos de la entrada de un antiguo convento de trinitarios fundado en el siglo XIII. Es de estilo románico de transición y tiene grabado el escudo de la orden y una imagen de San Juan de Mata.

Fiestas y tradiciones de Anglesola

Anglesola celebra su fiesta mayor en el mes de mayo. Otra fiesta importante es la de San Antonio Abad, en marzo, durante la cual se celebra la fiesta de los Tres Tombs y una feria medieval.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anglesola Facts for Kids

  • Escudo de Anglesola
kids search engine
Anglesola para Niños. Enciclopedia Kiddle.