Anexo:Lista de aves de Sibley-Monroe 1 para niños
La lista de control de Sibley-Monroe es un documento muy importante para el estudio de las aves. Fue creado por dos científicos, Charles Sibley y Burt Monroe. Ellos hicieron un estudio muy grande usando una técnica llamada hibridación de ADN-ADN. Esto les permitió entender mejor cómo están relacionadas las diferentes especies de aves modernas.
La forma en que Sibley y Monroe agruparon las especies en familias, y las familias en órdenes, causó bastante debate. Algunos expertos decían que, aunque su estudio de ADN era un gran avance, no tuvieron en cuenta otras pruebas. No hay un acuerdo total, pero muchos piensan que la clasificación de Sibley-Monroe es "aproximadamente un 80% correcta". La pregunta es, ¿cuál 80%? La investigación y las discusiones sobre este tema continúan. Hay 9993 especies de aves en esta lista.
Esta página es la primera de varias secciones que componen la lista completa:
- Lista de Control de Sibley-Monroe, secciones: 1 (esta página), 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18. Al final, en la sección Véase también, puedes ver el contenido de cada una de estas secciones.
Los nombres en español de las aves, sugeridos por la Sociedad Española de Ornitología, se pueden encontrar aquí.
Contenido
- La Lista de Aves Sibley-Monroe: Un Gran Estudio
- Véase también
La Lista de Aves Sibley-Monroe: Un Gran Estudio
La lista de control de Sibley-Monroe es un trabajo muy importante en el campo de la ornitología, que es el estudio de las aves. Este documento intentó organizar todas las aves del mundo de una manera nueva. Su objetivo era mostrar cómo las aves están relacionadas entre sí, como si fueran un gran árbol familiar.
¿Quiénes Fueron Sibley y Monroe?
Charles Sibley y Burt Monroe fueron dos científicos muy dedicados al estudio de las aves. Ellos pasaron muchos años investigando para crear esta lista. Su trabajo fue innovador porque usaron métodos científicos avanzados para entender las relaciones entre las aves.
¿Cómo Clasificaron a las Aves?
Para clasificar a las aves, Sibley y Monroe usaron una técnica llamada hibridación de ADN-ADN. Imagina que el ADN es como un libro de instrucciones genéticas de cada ser vivo. Ellos compararon el ADN de diferentes especies de aves. Cuanto más parecido era el ADN, más cerca estaban las aves en su "árbol familiar". Esto les ayudó a agruparlas en familias y órdenes.
¿Por Qué Fue Importante y Controversial?
Este estudio fue muy importante porque cambió la forma en que los científicos veían las relaciones entre las aves. Antes, se basaban más en cómo se veían las aves o dónde vivían. El ADN ofreció una nueva perspectiva. Sin embargo, también fue un poco controversial. Algunos científicos pensaron que, aunque el ADN era una herramienta poderosa, no se debían ignorar otras pruebas, como la forma del cuerpo o el comportamiento de las aves. A pesar de los debates, la lista de Sibley-Monroe es considerada un gran avance y una base para futuras investigaciones.
Las Aves en la Lista de Sibley-Monroe
La lista de Sibley-Monroe incluye casi 10,000 especies de aves. Aquí te mostramos algunas de las primeras familias y órdenes que aparecen en esta clasificación.
Aves que no Vuelan: Struthioniformes
Este grupo incluye algunas de las aves más grandes y que no pueden volar.
Struthionidae
- Struthio camelus (Avestruz)
Rheidae
- Rhea americana (Ñandú común)
- Rhea pennata (Ñandú de Darwin)
Casuariidae
- Casuarius casuarius (Casuario común)
- Casuarius bennetti (Casuario de Bennett)
- Casuarius unappendiculatus (Casuario uniapéndice)
- Dromaius novaehollandiae (Emú)
Apterygidae
- Apteryx australis (Kiwi pardo)
- Apteryx owenii (Kiwi pequeño manchado)
- Apteryx haastii (Kiwi grande manchado)
Aves de Sudamérica: Tinamiformes
Los tinamúes son aves que viven principalmente en América Central y del Sur. A menudo se parecen a las codornices o perdices.
Tinamidae
- Tinamus tao
- Tinamus solitarius
- Tinamus osgoodi
- Tinamus major
- Tinamus guttatus
- Nothocercus bonapartei
- Nothocercus julius
- Nothocercus nigrocapillus
- Crypturellus berlepschi
- Crypturellus cinereus
- Crypturellus soui
- Crypturellus ptaritepui
- Crypturellus obsoletus
- Crypturellus cinnamomeus
- Crypturellus undulatus
- Crypturellus transfasciatus
- Crypturellus strigulosus
- Crypturellus boucardi
- Crypturellus kerriae
- Crypturellus erythropus
- Crypturellus duidae
- Crypturellus noctivagus
- Crypturellus atrocapillus
- Crypturellus variegatus
- Crypturellus brevirostris
- Crypturellus bartletti
- Crypturellus parvirostris
- Crypturellus casiquiare
- Crypturellus tataupa
- Rhynchotus rufescens
- Nothoprocta taczanowskii
- Nothoprocta kalinowskii
- Nothoprocta ornata
- Nothoprocta pentlandii
- Nothoprocta cinerascens
- Nothoprocta perdicaria
- Nothoprocta curvirostris
- Nothura darwinii
- Nothura chacoensis
- Nothura maculosa
- Nothura minor
- Nothura boraquira
- Taoniscus nanus
- Eudromia elegans
- Eudromia formosa
- Tinamotis pentlandii
- Tinamotis ingoufi
Aves Grandes de Bosque: Craciformes
Este orden incluye aves grandes que viven en los bosques, como las pavas y los pavones.
Cracidae
- Ortalis vetula
- Ortalis cinereiceps
- Ortalis garrula
- Ortalis ruficauda
- Ortalis erythroptera
- Ortalis wagleri
- Ortalis poliocephala
- Ortalis canicollis
- Ortalis leucogastra
- Ortalis guttata
- Ortalis motmot
- Ortalis superciliaris
- Penelope argyrotis
- Penelope barbata
- Penelope ortoni
- Penelope montagnii
- Penelope marail
- Penelope superciliaris
- Penelope dabbenei
- Penelope purpurascens
- Penelope perspicax
- Penelope albipennis
- Penelope jacquacu
- Penelope obscura
- Penelope pileata
- Penelope ochrogaster
- Penelope jacucaca
- Pipile pipile
- Pipile cumanensis
- Pipile cujubi
- Pipile jacutinga
- Aburria aburri
- Chamaepetes unicolor
- Chamaepetes goudotii
- Penelopina nigra
- Oreophasis derbianus
- Nothocrax urumutum
- Mitu tomentosa
- Mitu salvini
- Mitu tuberosa
- Mitu mitu
- Pauxi pauxi
- Pauxi unicornis
- Crax rubra
- Crax alberti
- Crax daubentoni
- Crax alector
- Crax globulosa
- Crax fasciolata
- Crax blumenbachii
Megapodiidae
- Alectura lathami
- Aepypodius arfakianus
- Aepypodius bruijnii
- Talegalla cuvieri
- Talegalla fuscirostris
- Talegalla jobiensis
- Macrocephalon maleo
- Megapodius nicobariensis
- Megapodius cumingii
- Megapodius bernsteinii
- Megapodius reinwardt
- Megapodius freycinet
- Megapodius affinis
- Megapodius eremita
- Megapodius layardi
- Megapodius laperouse
- Megapodius pritchardii
- Megapodius wallacei
- Leipoa ocellata
Gallinas y sus Parientes: Galliformes
Este es un grupo muy conocido que incluye a las gallinas, pavos, codornices y faisanes.
Phasianidae
- Lerwa lerwa
- Ammoperdix griseogularis
- Ammoperdix heyi
- Tetraogallus caucasicus
- Tetraogallus caspius
- Tetraogallus tibetanus
- Tetraogallus altaicus
- Tetraogallus himalayensis
- Tetraophasis obscurus
- Tetraophasis szechenyii
- Alectoris graeca
- Alectoris chukar
- Alectoris philbyi
- Alectoris magna
- Alectoris barbara
- Alectoris rufa
- Alectoris melanocephala
- Francolinus francolinus
- Francolinus pictus
- Francolinus pintadeanus
- Francolinus pondicerianus
- Francolinus gularis
- Francolinus coqui
- Francolinus albogularis
- Francolinus schlegelii
- Francolinus lathami
- Francolinus sephaena
- Francolinus streptophorus
- Francolinus finschi
- Francolinus africanus
- Francolinus levaillantii
- Francolinus psilolaemus
- Francolinus shelleyi
- Francolinus levaillantoides
- Francolinus nahani
- Francolinus hartlaubi
- Francolinus bicalcaratus
- Francolinus clappertoni
- Francolinus icterorhynchus
- Francolinus harwoodi
- Francolinus adspersus
- Francolinus capensis
- Francolinus hildebrandti
- Francolinus natalensis
- Francolinus ahantensis
- Francolinus squamatus
- Francolinus griseostriatus
- Francolinus leucoscepus
- Francolinus rufopictus
- Francolinus afer
- Francolinus swainsonii
- Francolinus erckelii
- Francolinus ochropectus
- Francolinus castaneicollis
- Francolinus nobilis
- Francolinus jacksoni
- Francolinus camerunensis
- Francolinus swierstrai
- Perdix perdix
- Perdix dauurica
- Perdix hodgsoniae
- Rhizothera longirostris
- Margaroperdix madagarensis
- Melanoperdix nigra
- Coturnix coturnix
- Coturnix japonica
- Coturnix pectoralis
- Coturnix novaezelandiae
- Coturnix coromandelica
- Coturnix delegorguei
- Coturnix ypsilophora
- Coturnix adansonii
- Coturnix chinensis
- Anurophasis monorthonyx
- Perdicula asiatica
- Perdicula argoondah
- Perdicula erythrorhyncha
- Perdicula manipurensis
- Arborophila torqueola
- Arborophila rufogularis
- Arborophila atrogularis
- Arborophila crudigularis
- Arborophila mandellii
- Arborophila brunneopectus
- Arborophila rufipectus
- Arborophila orientalis
- Arborophila javanica
- Arborophila hyperythra
- Arborophila gingica
- Arborophila davidi
- Arborophila cambodiana
- Arborophila rubrirostris
- Arborophila ardens
- Arborophila chloropus
- Arborophila merlini
- Arborophila charltonii
- Caloperdix oculea
- Haematortyx sanguiniceps
- Rollulus rouloul
- Ptilopachus petrosus
- Bambusicola fytchii
- Bambusicola thoracica
- Galloperdix spadicea
- Galloperdix lunulata
- Galloperdix bicalcarata
- Ophrysia superciliosa
- Ithaginis cruentus
- Tragopan melanocephalus
- Tragopan satyra
- Tragopan blythii
- Tragopan temminckii
- Tragopan caboti
- Pucrasia macrolopha
- Lophophorus impejanus
- Lophophorus sclateri
- Lophophorus lhuysii
- Gallus gallus
- Gallus sonneratii
- Gallus lafayetii
- Gallus varius
- Lophura leucomelanos
- Lophura nycthemera
- Lophura imperialis
- Lophura edwardsi
- Lophura hatinhensis
- Lophura swinhoii
- Lophura hoogerwerfi
- Lophura inornata
- Lophura erythrophthalma
- Lophura ignita
- Lophura diardi
- Lophura bulweri
- Crossoptilon harmani
- Crossoptilon crossoptilon
- Crossoptilon mantchuricum
- Crossoptilon auritum
- Catreus wallichii
- Syrmaticus ellioti
- Syrmaticus humiae
- Syrmaticus mikado
- Syrmaticus soemmerringii
- Syrmaticus reevesii
- Phasianus colchicus
- Chrysolophus pictus
- Chrysolophus amherstiae
- Polyplectron chalcurum
- Polyplectron inopinatum
- Polyplectron germaini
- Polyplectron bicalcaratum
- Polyplectron malacense
- Polyplectron schleiermacheri
- Polyplectron emphanum
- Rheinardia ocellata
- Argusianus argus
- Afropavo congensis
- Pavo cristatus
- Pavo muticus
- Dendragapus falcipennis
- Dendragapus canadensis
- Dendragapus obscurus
- Lagopus lagopus
- Lagopus mutus
- Lagopus leucurus
- Tetrao tetrix
- Tetrao mlokosiewiczi
- Tetrao urogallus
- Tetrao parvirostris
- Bonasa bonasia
- Bonasa sewerzowi
- Bonasa umbellus
- Centrocercus urophasianus
- Tympanuchus phasianellus
- Tympanuchus cupido
- Tympanuchus pallidicinctus
- Meleagris gallopavo
- Agriocharis ocellata
Numididae
- Agelastes meleagrides
- Agelastes niger
- Numida meleagris
- Guttera plumifera
- Guttera pucherani
- Acryllium vulturinum
Odontophoridae
- Dendrortyx barbatus
- Dendrortyx macroura
- Dendrortyx leucophrys
- Oreortyx pictus
- Callipepla squamata
- Callipepla douglasii
- Callipepla californica
- Callipepla gambelii
- Philortyx fasciatus
- Colinus virginianus
- Colinus nigrogularis
- Colinus cristatus
- Odontophorus gujanensis
- Odontophorus capueira
- Odontophorus melanotis
- Odontophorus erythrops
- Odontophorus atrifrons
- Odontophorus hyperythrus
- Odontophorus melanonotus
- Odontophorus speciosus
- Odontophorus dialeucos
- Odontophorus strophium
- Odontophorus columbianus
- Odontophorus leucolaemus
- Odontophorus balliviani
- Odontophorus stellatus
- Odontophorus guttatus
- Dactylortyx thoracicus
- Cyrtonyx montezumae
- Cyrtonyx ocellatus
- Rhynchortyx cinctus
Véase también
En inglés: Sibley–Monroe checklist Facts for Kids
- Charles Sibley
- Taxonomía de Sibley-Ahlquist
- Aves
- Lista de familias de aves según estudios más actualizados.
- Lista de aves amenazadas
- Lista de aves extintas
- Lista de aves prehistóricas del Cuaternario tardío
- Lista de aves fósiles
- Lista de aves por región
- Lista de Control de Sibley-Monroe en múltiples secciones:
- Sección 1 (es ésta): Struthioniformes, Tinamiformes, Craciformes, Galliformes.
- Sección 2: Anseriformes, Turniciformes, Piciformes.
- Sección 3: Piciformes (continuación), Galbuliformes, Trogoniformes, Coraciiformes.
- Sección 4: Coraciiformes (continuación), Coliiformes, Cuculiformes, Psittaciformes.
- Sección 5: Apodiformes, Trochiliformes, Musophagiformes.
- Sección 6: Strigiformes, Columbiformes.
- Sección 7: Gruiformes, Ciconiiformes: Pteroclidae, Thinocoridae, Pedionomidae, Scolopacidae, Rostratulidae, Jacanidae
- Sección 8: (cont. Ciconiiformes) Chionididae, Pluvianellidae, Burhinidae, Charadriidae, Glareolidae, Laridae, Accipitridae, Sagittariidae, Falconidae
- Sección 9: (cont. Ciconiiformes) Podicipedidae, Phaethontidae, Sulidae, Anhingidae, Phalacrocoracidae, Ardeidae, Scopidae, Phoenicopteridae, Threskiornithidae, Pelecanidae, Ciconiidae, Fregatidae, Spheniscidae, Gaviidae, Procellariidae, Hydrobatidae
- Sección 10: Passeriformes: Acanthisittidae, Pittidae, Eurylaimidae, Philepittidae, Tyrannidae
- Sección 11: (cont. Passeriformes) Thamnophilidae, Furnariidae, Formicariidae, Conopophagidae, Rhinocryptidae
- Sección 12: (cont. Passeriformes) Climacteridae, Menuridae, Ptilonorhynchidae, Maluridae, Meliphagidae, Pardalotidae, Petroicidae, Irenidae, Orthonychidae, Pomatostomidae, Laniidae, Vireonidae
- Sección 13: (cont. Passeriformes) Corvidae
- Sección 14: (cont. Passeriformes) Callaeaidae, Picathartidae, Bombycillidae, Cinclidae, Muscicapidae, Sturnidae
- Sección 15: (cont. Passeriformes) Sittidae, Certhiidae, Paridae, Aegithalidae, Hirundinidae, Regulidae, Pycnonotidae, Hypocoliidae, Cisticolidae
- Sección 16: (cont. Passeriformes) Zosteropidae, Sylviidae
- Sección 17: (cont. Passeriformes) Alaudidae, Nectariniidae, Melanocharitidae, Paramythiidae, Passeridae
- Sección 18: (cont. Passeriformes) Fringillidae