Talégalo leipoa para niños
Datos para niños
Talégalo leipoa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Megapodiidae | |
Género: | Leipoa Gould, 1840 |
|
Especie: | L. ocellata Gould, 1840 |
|
El talégalo leipoa, también conocido como faisán australiano o megápodo ocelado (Leipoa ocellata), es un tipo de ave de la familia Megapodiidae. Es la única especie viva de su género, Leipoa, y solo se encuentra en Australia. Este pájaro es famoso por construir el nido más grande de todas las aves del mundo. No se conocen subespecies de este animal.
Estas aves son muy tímidas y prefieren estar solas. Normalmente, solo vuelan para escapar de algún peligro o para posarse en un árbol. Aunque son activas, se quedan quietas si alguien las molesta. Confían en su plumaje, que les ayuda a camuflarse con el entorno. También pueden desaparecer silenciosa y rápidamente entre la maleza si se sienten amenazadas. Tienen muchas formas de escapar de los animales que las cazan.
Contenido
¿Cómo se reproduce el Talégalo Leipoa?
Las parejas de talégalo leipoa ocupan un territorio, pero suelen buscar comida y posarse por separado. Su interacción social es suficiente para el apareamiento durante la temporada de reproducción.
La construcción del nido
En invierno, el macho elige un lugar en el suelo, a menudo un espacio abierto entre árboles pequeños. Allí, raspa una depresión de unos 3 metros de ancho y casi 1 metro de profundidad en la arena. Lo hace rastrillando la tierra hacia atrás con sus patas.
A finales del invierno y principios de la primavera, el macho empieza a recoger materiales orgánicos. Junta palos, hojas y corteza en hileras de hasta 50 metros alrededor del agujero. Con estos materiales, construye un montículo que suele elevarse unos 0,6 metros sobre el suelo. La cantidad de material orgánico en el montículo puede variar mucho.
Después de la lluvia, el macho remueve y mezcla los materiales para que se descompongan. Si las condiciones son adecuadas, cava una cámara para los huevos en agosto (el último mes del invierno austral). La hembra a veces ayuda a excavar esta cámara. La hembra pone sus huevos entre septiembre y febrero, siempre que haya suficiente lluvia para que la materia orgánica se descomponga. El macho sigue cuidando el montículo, añadiendo más tierra a medida que se acerca el verano para controlar la temperatura.
Los machos suelen construir su primer montículo (o usar uno ya existente) cuando tienen unos cuatro años. Sin embargo, sus nidos no son tan impresionantes como los de las aves más viejas. Se cree que estas aves se emparejan para toda la vida. Aunque los machos se quedan cerca para defender los nidos durante nueve meses al año, pueden alejarse en otras épocas. No siempre regresan al mismo territorio después.
Los huevos y las crías
La hembra pone entre dos y más de 30 huevos grandes de cáscara delgada, aunque lo más común es que ponga alrededor de 15. Pone un huevo cada semana aproximadamente. Cada huevo pesa cerca del 10% del peso de la hembra. Durante una temporada, una hembra puede poner huevos que suman el 250% de su propio peso. La cantidad de huevos varía mucho entre las aves y según la cantidad de lluvia. El tiempo que tardan en nacer los polluelos depende de la temperatura y puede ser de 50 a casi 100 días.
Las crías usan sus fuertes patas para romper el huevo. Luego, se acuestan boca arriba y raspan para subir a la superficie. Luchan con fuerza durante 5 a 10 minutos para avanzar de 3 a 15 centímetros cada vez. Después, descansan una hora antes de volver a empezar. Llegar a la superficie puede tardar entre 2 y 15 horas.
Los polluelos salen del nido sin apenas avisar, con los ojos y los picos bien cerrados. Inmediatamente, respiran profundamente y abren los ojos, antes de quedarse quietos hasta por 20 minutos. Luego, el polluelo sale rápidamente del agujero y se tambalea hasta la base del montículo, desapareciendo en la maleza en pocos instantes. En una hora, ya puede moverse bastante bien. Puede aletear una corta distancia y correr muy rápido en dos horas. Aunque aún no le han crecido las plumas de la cola, puede volar con fuerza en un día.
Los polluelos no tienen contacto con los adultos ni con otras crías. Suelen nacer uno a la vez. Las aves de cualquier edad se ignoran entre sí, excepto para el apareamiento o las disputas por el territorio.
¿Dónde vive el Talégalo Leipoa?
El talégalo leipoa vive en zonas de matorral semiárido en los límites de las áreas más fértiles del sur de Australia. Actualmente, su población se ha reducido a tres grupos separados. Estos grupos se encuentran en la cuenca Murray-Murrumbidgee, al oeste del Golfo Spencer a lo largo de los bordes del Desierto de Simpson, y en la zona semiárida del suroeste de Australia.
Véase también
En inglés: Malleefowl Facts for Kids