Paujil copete de piedra para niños
Datos para niños
Paujil copete de piedra |
||
---|---|---|
![]() Pauxi pauxi pauxi, en el Parque nacional Henri Pittier, Venezuela
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Cracidae | |
Género: | Pauxi | |
Especie: | P. pauxi Linnaeus, 1766 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
ver texto |
||
El paujil copete de piedra o paují de yelmo (Pauxi pauxi) es un tipo de ave que pertenece a la familia Cracidae. Estas aves son conocidas por su apariencia única. Habitan en el noreste de Colombia y el noroeste de Venezuela.
Contenido
¿Cómo es el Paujil Copete de Piedra?
Este paujil puede medir hasta 91 centímetros de largo. Su característica más notable es una protuberancia en la frente. Esta protuberancia es de color gris azulado o blancuzco.
Características Físicas del Paujil
Sus plumas son negras y tienen un brillo verdoso. Sin embargo, su vientre, la parte de abajo de la cola y la punta de la cola son de color blanco. El pico del paujil es rojizo o anaranjado. Sus patas son rosadas o rojizas.
¿Dónde Vive el Paujil Copete de Piedra?
El paujil copete de piedra vive en los bosques de niebla. Estos bosques se encuentran en las montañas. Suelen vivir a una altura de entre 500 y 2200 metros sobre el nivel del mar.
Comportamiento y Alimentación
Se les puede ver solos o en grupos pequeños. Se alimentan de frutos que caen al suelo.
¿Cómo se Reproduce el Paujil Copete de Piedra?
Los paujiles copete de piedra construyen sus nidos entre marzo y abril. Hacen sus nidos en los árboles. Generalmente, los nidos están a una altura de 4 a 6 metros del suelo.
Ciclo de Vida
La hembra pone dos huevos. Ella los incuba durante 34 días. Para atraer a la hembra, el macho le ofrece pequeñas piedras.
¿Por Qué Está en Peligro el Paujil Copete de Piedra?
Esta especie se encuentra en peligro de extinción. Esto se debe a dos razones principales. Una es la destrucción de su hogar natural. La otra es la caza intensa.
Amenazas para su Supervivencia
Algunas personas cazan al paujil porque creen, de forma equivocada, que su copete tiene propiedades especiales. Esto ha reducido mucho su población. Quedan pocos grupos de paujiles aislados. Esto aumenta el riesgo de que desaparezcan.
Subespecies del Paujil Copete de Piedra
Existen dos tipos o subespecies de Pauxi pauxi:
- Paují de Yelmo de Mérida (Pauxi pauxi pauxi): Fue descrito por Carlos Linneo en 1766. Se encuentra desde la Cordillera de Mérida hasta la Cordillera Oriental en Colombia. Su "casco" o protuberancia es más grande y tiene forma de huevo.
- Paují Perijá (Pauxi pauxi gilliardi): Fue descrito por Alexander Wetmore y Phelps en 1943. Vive en la Serranía del Perijá. Su "casco" es más pequeño y tiene una forma más cilíndrica.
Historia Evolutiva
La historia de cómo evolucionaron los paujiles con casco no se ha estudiado mucho. Se cree que estos paujiles aparecieron hace unos 8 a 7 millones de años. La forma en que están distribuidos hoy sugiere que quedaron aislados hace unos 6 millones de años. Esto ocurrió cuando las montañas donde viven se elevaron. No se sabe cuándo dejaron de mezclarse genéticamente las subespecies.
Véase también
En inglés: Helmeted curassow Facts for Kids