robot de la enciclopedia para niños

Charles Sibley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Sibley
Información personal
Nombre en inglés Charles Gald Sibley
Nacimiento 7 de agosto de 1917
Fresno (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de abril de 1998
Santa Rosa (Estados Unidos)
Residencia Santa Rosa
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Universidad de California en Berkeley (Ph.D. en Zoología; 1946-1948)
Información profesional
Área ornitólogo, biólogo
Empleador
Abreviatura en zoología Sibley
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Brewster Medal (1971)
  • Medalla Daniel Giraud Elliot (1988)

Charles Gald Sibley (nacido el 7 de agosto de 1917 y fallecido el 12 de abril de 1998) fue un ornitólogo y biólogo de Estados Unidos. Un ornitólogo es un científico que estudia las aves. Charles Sibley fue muy importante para entender cómo se clasifican las aves y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.

La vida y estudios de Charles Sibley

Charles Sibley estudió en la Universidad de California, Berkeley. Sus primeros trabajos de campo los realizó en las Islas Salomón. Esto fue durante la Segunda Guerra Mundial, antes de regresar a Estados Unidos.

¿Dónde trabajó Charles Sibley?

Sibley fue director del Laboratorio de Ornitología de la Universidad Cornell. También dirigió el "Peabody Museum" en la Universidad Yale. Estos son lugares importantes para la investigación científica.

El interés de Sibley por el ADN de las aves

A principios de los años 60, Sibley se interesó mucho por la biología molecular. Esta rama de la ciencia estudia las moléculas que forman a los seres vivos. Él quería entender cómo el ADN (el material genético) podía ayudar a clasificar a las aves.

Primero, estudió las proteínas de la sangre de las aves. Luego, investigó las proteínas de la clara de huevo.

El trabajo pionero con el ADN

A principios de los años 70, Charles Sibley fue uno de los primeros en usar una técnica llamada hibridación de ADN-ADN. Esta técnica permite comparar el ADN de diferentes especies. Su objetivo era descubrir qué tan relacionadas estaban las diferentes familias de aves.

Su trabajo fue muy innovador. Sin embargo, también generó debates en el campo de la ornitología.

La clasificación de las aves según Sibley

A mediados de los años 80, Sibley publicó una nueva forma de clasificar las aves. Esta clasificación se basaba en sus estudios de ADN. Fue publicada entre 1986 y 1993.

Esta nueva clasificación fue muy influyente. Cambió la forma en que muchos científicos veían las relaciones entre las aves.

En 1990, Sibley fue elegido presidente del Congreso Internacional de Ornitología. Esto demuestra la importancia de su trabajo.

Obras destacadas de Sibley

Las obras de Charles Sibley son muy citadas en el estudio de las aves. Algunas de sus publicaciones más importantes son:

  • Phylogeny and Classification of Birds (escrito con Jon Edward Ahlquist). Este libro trata sobre el árbol familiar de las aves y cómo se clasifican.
  • Distribution and Taxonomy of Birds of the World (con Burt Monroe). Este libro describe dónde viven las aves y cómo se agrupan.

Las ideas de Sibley sobre la clasificación de las aves han sido aceptadas por muchas organizaciones. Por ejemplo, la American Ornithologists' Union las ha adoptado en gran medida. Otros grupos de científicos también se han visto influenciados por sus descubrimientos.

Investigaciones importantes de Charles Sibley

  • 1939-1942: Estudió las aves que vivieron hace mucho tiempo (aves fósiles).
  • 1941-1957: Investigó cómo las aves cambian según el lugar donde viven. También estudió cómo se forman nuevas especies y cómo se cruzan diferentes tipos de aves.
  • 1957-1993: Realizó estudios de bioquímica y filogenia. La filogenia es el estudio de las relaciones de parentesco entre los seres vivos. Usó moléculas de proteínas y la hibridación de ADN en aves y mamíferos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Sibley Facts for Kids

  • Taxonomía de Sibley-Ahlquist
  • Lista de Control de Sibley-Monroe en múltiples secciones:
    • Sección 1: Struthioniformes, Tinamiformes, Craciformes, Galliformes.
    • Sección 2: Anseriformes, Turniciformes, Piciformes.
    • Sección 3: Piciformes (continuación), Galbuliformes, Trogoniformes, Coraciiformes.
    • Sección 4: Coraciiformes (continuación), Coliiformes, Cuculiformes, Psittaciformes.
    • Sección 5: Apodiformes, Trochiliformes, Musophagiformes.
    • Sección 6: Strigiformes, Columbiformes.
    • Sección 7: Gruiformes, Ciconiiformes: Pteroclidae, Thinocoridae, Pedionomidae, Scolopacidae, Rostratulidae, Jacanidae
    • Sección 8: (cont. Ciconiiformes) Chionididae, Pluvianellidae, Burhinidae, Charadriidae, Glareolidae, Laridae, Accipitridae, Sagittariidae, Falconidae
    • Sección 9: (cont. Ciconiiformes) Podicipedidae, Phaethontidae, Sulidae, Anhingidae, Phalacrocoracidae, Ardeidae, Scopidae, Phoenicopteridae, Threskiornithidae, Pelecanidae, Ciconiidae, Fregatidae, Spheniscidae, Gaviidae, Procellariidae, Hydrobatidae
    • Sección 10: Passeriformes: Acanthisittidae, Pittidae, Eurylaimidae, Philepittidae, Tyrannidae
    • Sección 11: (cont. Passeriformes) Thamnophilidae, Furnariidae, Formicariidae, Conopophagidae, Rhinocryptidae
    • Sección 12: (cont. Passeriformes) Climacteridae, Menuridae, Ptilonorhynchidae, Maluridae, Meliphagidae, Pardalotidae, Petroicidae, Irenidae, Orthonychidae, Pomatostomidae, Laniidae, Vireonidae
    • Sección 13: (cont. Passeriformes) Corvidae
    • Sección 14: (cont. Passeriformes) Callaeaidae, Picathartidae, Bombycillidae, Cinclidae, Muscicapidae, Sturnidae
    • Sección 15: (cont. Passeriformes) Sittidae, Certhiidae, Paridae, Aegithalidae, Hirundinidae, Regulidae, Pycnonotidae, Hypocoliidae, Cisticolidae
    • Sección 16: (cont. Passeriformes) Zosteropidae, Sylviidae
    • Sección 17: (cont. Passeriformes) Alaudidae, Nectariniidae, Melanocharitidae, Paramythiidae, Passeridae
    • Sección 18: (cont. Passeriformes) Fringillidae
kids search engine
Charles Sibley para Niños. Enciclopedia Kiddle.