Casuario común para niños
Datos para niños
Casuario común |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Struthioniformes | |
Familia: | Casuariidae | |
Género: | Casuarius | |
Especie: | C. casuarius Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El casuario común o austral (Casuarius casuarius) es un ave grande que no puede volar. Pertenece a la familia de los Casuariidae. Es originario del norte de Australia y del sur de Nueva Guinea. Puede medir hasta 1.8 metros de altura.
Contenido
¿Qué es el Casuario Común?
El casuario común es un tipo de ave muy especial. Es conocido por su tamaño y su apariencia única. Es una de las aves más grandes del mundo.
¿Cómo se clasifica el Casuario Común?
Los científicos clasifican a los seres vivos para entenderlos mejor. El casuario común es parte del grupo de las Aves. Dentro de las aves, pertenece a un orden llamado Struthioniformes, que incluye a otras aves grandes que no vuelan, como los avestruces. Su familia es Casuariidae.
¿De dónde viene el nombre "Casuario"?
El nombre Casuarius casuarius viene de la palabra malaya kesuari. Fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en 1758. Al principio, lo llamó Struthio casuarius, pero luego se le dio el nombre que tiene hoy.
Características Físicas del Casuario
El casuario tiene un aspecto muy llamativo. Su cuerpo está cubierto de plumas negras y ásperas.
¿Cómo es su cabeza y cuello?
Su cuello y cara son de color azul brillante. Tiene dos zonas rojizas pequeñas: una en la nuca y dos "papos" que cuelgan de su cuello. Estos papos pueden medir casi 18 centímetros.
¿Qué es el casco del casuario?
En la parte superior de su cabeza, el casuario tiene una especie de "casco" duro, como un cuerno. Este casco mide entre 13 y 17 centímetros. Se cree que podría ayudarle a regular su temperatura corporal. Su pico mide entre 9.8 y 19 centímetros.
¿Cómo son sus patas?
Sus patas son muy fuertes y tienen tres dedos anchos. Cada dedo tiene una garra afilada, parecida a una daga.
¿Hay diferencias entre machos y hembras?
Sí, las hembras suelen ser más grandes y dominantes. Tienen un casco y un pico más largos, y sus plumas son más brillantes. Los casuarios jóvenes son de color marrón con rayas blancas.
¿Qué tan grande es el casuario?
El casuario del sur es la segunda ave más grande del mundo. Puede pesar hasta 85 kilogramos y medir hasta 190 centímetros de altura. En promedio, miden entre 127 y 170 centímetros de largo y entre 1.5 y 1.8 metros de altura. Las hembras pesan alrededor de 58.5 kilogramos, mientras que los machos pesan entre 29 y 34 kilogramos.
Dónde Vive el Casuario
El casuario del sur vive en Indonesia, Nueva Guinea y el noreste de Australia.
¿Cuál es su hábitat natural?
Principalmente, habita en los bosques lluviosos tropicales. También se le puede encontrar en bosques de sabana o en zonas de manglares. Generalmente, no vive a más de 1100 metros de altura en Australia, ni a más de 500 metros en Nueva Guinea.
¿Cuál es el estado de su población?
La población de casuarios está disminuyendo en varias áreas. Aunque la UICN lo considera una especie de "Preocupación Menor" a nivel global, en Australia está clasificado como "especie en peligro de extinción".
Localización | Población | Tendencia |
---|---|---|
Sur de Papúa Nueva Guinea | Desconocida | En declive |
Seram | Desconocida | Desconocida |
Islas Aru | Desconocida | Desconocida |
Noreste Australia | de 1.500 a 2.500 | En declive |
Montañas Paluma | Desconocida | En declive |
Montañas McIlwraith | 1000+ | En declive |
Parque Nacional Jardine River | Desconocida | Desconocida |
Total | 2.500+ | En declive |
¿Por qué es importante el casuario para el bosque?
El casuario juega un papel muy importante en su ecosistema. Come cientos de frutas y bayas al día. Como su digestión es suave, las semillas de estas frutas no se dañan. Cuando el casuario defeca, las semillas salen intactas. Así, mientras camina por el bosque, ayuda a dispersar las semillas a grandes distancias, a veces más de 800 metros. Para muchos árboles, el casuario es el único que puede mover sus semillas tan lejos.
Comportamiento y Alimentación
El casuario es un ave solitaria que busca su comida en el suelo del bosque.
¿Qué come el casuario?
Se alimenta principalmente de frutas. Puede digerir algunas frutas que son tóxicas para otros animales. También come hongos, insectos y pequeños animales vertebrados, como serpientes.
¿Cómo se comunican los casuarios?
Los casuarios producen sonidos muy fuertes y estridentes. Usan estos sonidos para atraerse durante la época de apareamiento. Alternan siseos con ruidos estrepitosos.
Reproducción del Casuario
Los casuarios se reproducen a finales del invierno o en primavera.
¿Quién cuida a las crías?
El macho construye un nido en el suelo, usando hierbas para hacer una cama de unos 5 a 10 centímetros de grosor y hasta 100 centímetros de ancho. Este nido ayuda a proteger los huevos de la humedad. La hembra pone tres o cuatro huevos. Luego, el macho es quien incuba los huevos durante unos 40 días y cuida de las crías él solo.
¿Cómo son los huevos?
Los huevos son grandes, miden aproximadamente 138x95 milímetros. Son mucho más grandes que los huevos de gallina. Al principio, tienen un color verde brillante, pero con el tiempo se vuelven más pálidos.
Conservación del Casuario
A pesar de su importancia, el casuario enfrenta varias amenazas.
¿Cuáles son las amenazas para el casuario?
Las principales amenazas son la pérdida de su hábitat debido a la deforestación, los animales salvajes que se comen sus huevos, la caza y los atropellamientos en carreteras. La construcción de carreteras, la presencia de animales salvajes y la caza son las amenazas más graves.
¿Qué se hace para protegerlos?
Se han criado casuarios en muchos zoológicos alrededor del mundo para ayudar a conservar la especie. Por ejemplo, en el White_Oak_Conservation en Yulee, Florida, Estados Unidos.
Historia de la Relación Humana con los Casuarios
Investigaciones recientes sugieren que los humanos han tenido una relación especial con los casuarios desde hace mucho tiempo.
¿Los humanos domesticaron a los casuarios?
En 2021, un estudio de Douglass y sus colegas encontró evidencia de que los humanos en Nueva Guinea podrían haber criado casuarios desde hace miles de años, incluso desde la Edad de Hielo. Esto se descubrió al observar marcas en huevos fosilizados que indicaban que los cazadores-recolectores los manejaban intencionalmente.
¿Cómo los criaban?
No parece que los tuvieran en corrales. Más bien, sabían dónde estaban los nidos y cuándo la madre ponía los huevos. Recogían los huevos antes de que nacieran y cuidaban a las crías hasta que crecían. Probablemente los usaban por sus plumas y su carne. Los casuarios bebés son dóciles con los humanos y fáciles de criar, ya que al nacer, asocian la primera cosa en movimiento que ven con su madre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Southern cassowary Facts for Kids