robot de la enciclopedia para niños

Paujil colombiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Paujil colombiano
Crax albertiPCCA20051227-1981B.jpg
Crax alberti, Jacksonville Zoo
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Género: Crax
Especie: C. alberti
Fraser, 1852
Distribución

El paujil colombiano (Crax alberti) es un ave grande y llamativa. También se le conoce como pavón piquiazul, pavón colombiano, hocco piguiazul, muitú de pico azul y opón. Esta especie es única de Colombia, lo que significa que solo vive en esa región del mundo.

Se encuentra en el norte de Colombia, desde las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la parte baja y media del río Magdalena. No se conocen diferentes tipos o variedades de esta especie.

¿Cómo es el Paujil Colombiano?

El paujil colombiano puede medir hasta 91 centímetros de largo, ¡casi un metro! Sus plumas son de color negro brillante. Solo la punta de su cola y su abdomen son blancos.

Diferencias entre Macho y Hembra

El macho tiene unas protuberancias y una zona de piel azul en la parte superior de su pico. La hembra no tiene estas protuberancias en el pico, pero la base de su pico también es azul. Las plumas de la hembra en la parte de abajo son de color castaño. Su pecho y cola tienen líneas blancas. Algunas hembras pueden tener un color más rojizo.

¿Dónde Vive el Paujil Colombiano?

Este ave habita en las selvas cálidas y húmedas. Prefiere las zonas con nubes a menos de 1.500 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué está en Peligro?

El paujil colombiano se encuentra en una situación muy delicada. Está en peligro crítico de extinción. Esto significa que quedan muy pocos ejemplares en el mundo. La principal razón es la destrucción de su hogar natural, la selva, que está desapareciendo rápidamente.

Galería de imágenes

kids search engine
Paujil colombiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.