Tinamú encapuchado para niños
Datos para niños
Tinamú encapuchado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Tinamiformes | |
Familia: | Tinamidae | |
Subfamilia: | Tinaminae | |
Género: | Nothocercus | |
Especie: | N. nigrocapillus (G. R. Gray, 1867) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sub-species | ||
N. igrocapillus cadwaladeri |
||
El tinamú encapuchado (Nothocercus nigrocapillus) es un ave que vive en los bosques de Bolivia y Perú. También se le conoce como tinamú cabecinegro, yuto de cabeza negra o chócora de cabeza negra.
Este pájaro pertenece a la familia Tinamidae. Los tinamúes están relacionados con las ratites, que son aves que no vuelan, como el avestruz. A diferencia de las ratites, los tinamúes sí pueden volar, aunque no son muy buenos haciéndolo. Se cree que los tinamúes son los parientes más cercanos de las aves que no vuelan.
Contenido
¿Cómo es el Tinamú Encapuchado?
El tinamú encapuchado tiene un color marrón en la parte de arriba de su cuerpo. También presenta manchas de color negro. Por debajo, su plumaje es más claro, con algunas barras oscuras y manchas en el vientre. Este ave mide en promedio unos 13 centímetros de largo.
¿Dónde Vive el Tinamú Encapuchado?
Esta especie de ave se encuentra en los bosques húmedos de montaña. Prefiere vivir en altitudes de hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar. Su hogar principal está en Perú y Bolivia.
Subespecies del Tinamú Encapuchado
Existen dos tipos o subespecies de tinamú encapuchado:
- N. nigrocapillus cadwaladeri: Esta subespecie se encuentra en el noroeste de los Andes peruanos.
- N. nigrocapillus nigrocapillus: Vive en el centro de Perú y en Bolivia.
¿Cómo se Comporta el Tinamú Encapuchado?
Como otros tinamúes, este pájaro busca su comida en el suelo. Se alimenta de frutos que han caído de los árboles o de arbustos bajos. Su dieta también incluye pequeñas cantidades de invertebrados, como insectos. Además, come capullos de flores, hojas tiernas, semillas y raíces.
El macho de tinamú encapuchado tiene un papel muy importante en la familia. Él es quien incuba los huevos. Estos huevos pueden ser de hasta cuatro hembras diferentes. Después de que los huevos eclosionan, el macho cuida a las crías hasta que pueden valerse por sí mismas. Esto suele ocurrir en unas 2 o 3 semanas. El nido lo construyen en el suelo, escondido entre arbustos densos o raíces de árboles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hooded tinamou Facts for Kids