robot de la enciclopedia para niños

Andréi Korotáyev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andréi Korotáyev
Rift Valley4.jpg
Información personal
Nombre en ruso Андрей Коротаев
Nacimiento 17 de febrero de 1961

Moscú, Rusia, URSS
Residencia Rusia
Nacionalidad Rusa y soviética
Lengua materna Ruso
Educación
Educación doctor en ciencias históricas y doctor en Filosofía
Educado en Universidad Estatal de Moscú
Información profesional
Área teoría del sistema mundial, modelos matemáticos de macrodinámicas sociales y económicas, historia del islam
Empleador Academia de las Ciencias de Rusia, Instituto de Estudios Avanzados de Princeton
Sitio web www.cliodynamics.ru

Andréi Vitálievich Korotáyev (nacido el 17 de febrero de 1961 en Moscú) es un importante investigador ruso. Es antropólogo, economista, historiador y sociólogo. Ha hecho grandes aportaciones a la forma en que entendemos el sistema-mundo y cómo se pueden usar los modelos matemáticos para estudiar los cambios sociales y económicos a gran escala.

Trayectoria Educativa y Profesional

Andréi Korotáyev estudió en la Universidad Estatal de Moscú. Allí obtuvo su primer título en 1984 y una maestría en 1989.

Más tarde, en 1993, completó su doctorado en la Universidad de Mánchester. En 1998, recibió un grado avanzado de Doctor en Ciencias Históricas de la Academia de las Ciencias de Rusia.

Desde el año 2000, ha sido profesor y director del Centro de Antropología del Oriente en la Universidad Estatal Rusa de Humanidades en Moscú. También es investigador en el Instituto Oriental y en el Instituto de Estudios Africanos de la Academia de las Ciencias de Rusia. Entre 2003 y 2004, fue investigador invitado en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

Korotáyev es coeditor de la revista Social Evolution and History y de la colección History and Mathematics. Trabaja con otros científicos para coordinar un programa sobre el análisis y modelado matemático de la dinámica global en la Academia de Ciencias de Rusia.

En 2006, ganó un premio de la Fundación de Apoyo a la Ciencia de Rusia por ser uno de los mejores economistas de la Academia de Ciencias de Rusia. En 2012, recibió la Medalla de Oro Kondrátiev por sus importantes investigaciones.

Contribuciones Destacadas

Las investigaciones de Andréi Korotáyev han aportado mucho conocimiento en varias áreas importantes.

Modelos Matemáticos para Entender la Historia

Korotáyev usa las matemáticas para estudiar cómo cambian las sociedades, las economías y la historia. A esto se le llama cliodinámica.

Cómo Crece la Población Mundial

En sus estudios, Korotáyev y sus colegas han explicado cómo la población mundial y la economía global crecieron muy rápido hasta la década de 1970. Este crecimiento se describe con un modelo matemático llamado "crecimiento hiperbólico".

Archivo:Population curve
El crecimiento hiperbólico de la población mundial

Ellos explican que este crecimiento acelerado se debe a una relación especial:

  • Cuando la tecnología mejora, el planeta puede mantener a más personas.
  • Más personas significan más mentes que pueden inventar cosas nuevas.
  • Esto acelera el desarrollo tecnológico, lo que a su vez permite que más personas vivan en la Tierra.
  • Este ciclo se repite, haciendo que el crecimiento sea cada vez más rápido.

Sin embargo, sus investigaciones también muestran que desde 1970, el crecimiento del sistema mundial ha cambiado. Ya no sigue ese patrón hiperbólico tan rápido.

La Evolución de la Vida y las Sociedades

Korotáyev, junto con Aleksandr Márkov, ha demostrado que modelos matemáticos similares pueden usarse para entender cómo ha cambiado la biodiversidad a lo largo de la historia de la Tierra. Han encontrado que el modelo hiperbólico describe mejor estos cambios que otros modelos más simples.

Análisis de Eventos Sociales Importantes

Korotáyev ha creado modelos matemáticos para entender los cambios sociales y demográficos en Egipto. Estos modelos le ayudaron a analizar la Revolución egipcia de 2011 y a predecir algunos eventos futuros. Él ve estos eventos como parte de un gran cambio global.

Población y Conflictos Históricos

Ha estudiado la relación entre el crecimiento de la población y los conflictos. Aunque algunos estudios no encontraban una conexión clara, Korotáyev y Peter Turchin demostraron que la población y los conflictos son variables dinámicas que interactúan.

Sus investigaciones sugieren que cuando la población crece mucho, puede haber más conflictos internos. Han visto que la población y la intensidad de los conflictos suelen subir y bajar en ciclos, con los picos de conflicto ocurriendo después de los picos de población. Esto se ha observado en lugares como Inglaterra, China y el Imperio Romano.

Archivo:BirthDeath 1950 RU
"Cruz rusa"; la curva negra refleja la dinámica de la tasa de mortalidad, la roja corresponde a la tasa de natalidad (por mil)

Korotáyev ha explicado que cuando una sociedad enfrenta desafíos por el crecimiento de la población sin suficientes recursos, esto puede generar problemas sociales. También ha señalado que, al superar estos desafíos, pueden surgir nuevos tipos de problemas.

La Teoría del Sistema Mundial

Archivo:Silk route
Sistema-mundo

Andréi Korotáyev y otros investigadores creen que el sistema-mundo (la forma en que las sociedades de todo el planeta están conectadas) comenzó hace mucho tiempo, alrededor del año 10.000 a.C., con el inicio de la revolución neolítica en Oriente Medio. Sugieren que el centro de este sistema estaba en Asia, especialmente en China.

Un concepto clave en sus estudios es la "realimentación positiva", que significa que los cambios en una parte del sistema pueden acelerar cambios en otras partes.

Korotáyev y sus colegas proponen una nueva forma de analizar el sistema mundial. Se enfocan en cómo se crean y se extienden las innovaciones. Si una sociedad adopta nuevas tecnologías importantes, su desarrollo ya no es independiente, sino que forma parte de un sistema más grande donde las innovaciones se producen y se difunden.

Para Korotáyev, la red de información es el mecanismo más antiguo y crucial que conecta el sistema mundial. Es incluso más importante que la relación entre las regiones centrales y las periféricas. El "núcleo" del sistema mundial, según él, no es solo la zona que explota a otras, sino la que genera la mayor cantidad de innovaciones.

Él argumenta que el crecimiento acelerado de la población mundial después del 10.000 a.C. es un resultado del crecimiento del sistema mundial. La difusión de innovaciones importantes (como cereales, animales domesticados, el arado, la rueda, la metalurgia) a través de África del Norte y Eurasia durante milenios antes de Cristo muestra que las sociedades ya estaban interconectadas.

Ciclos Económicos Globales

Archivo:Kondratieff Wave
Ciclos de Kondrátiev

Sus investigaciones han confirmado la existencia de los ciclos de Kondrátiev en la economía mundial, que son grandes olas de crecimiento y recesión que duran varias décadas. También ha encontrado ciclos más cortos, de unos 17 años, dentro de estos ciclos más grandes.

Korotáyev también ha detectado estos ciclos en la forma en que se desarrollan las invenciones a nivel global.

La Gran Divergencia y la Gran Convergencia

Junto con Leonid Grinin, Korotáyev ha contribuido al debate sobre la Gran Divergencia. Este término se refiere a cómo algunas partes del mundo se hicieron mucho más ricas que otras.

Ellos han creado un modelo que muestra cómo la Gran Divergencia y la reciente "Gran Convergencia" (cuando los países en desarrollo empiezan a crecer económicamente) son parte del mismo proceso de modernización global. Su modelo considera factores como la educación, el crecimiento de la población y la productividad regional.

Estudios de Culturas y Creencias

El Protestantismo y el Desarrollo Económico

Korotáyev y sus colegas han investigado cómo el protestantismo influyó en el desarrollo del capitalismo. Descubrieron que no fue solo por una "ética protestante" (como sugirió Max Weber), sino también porque el protestantismo promovió la alfabetización.

La Iglesia católica, en el pasado, prohibió a las personas comunes leer la Biblia en sus propios idiomas, lo que retrasó la alfabetización de sus seguidores. Los estudios de Korotáyev confirmaron que una introducción temprana de la alfabetización está fuertemente relacionada con un alto desarrollo económico capitalista posterior.

Creencias Globales

Korotáyev ha estudiado cómo las principales creencias del mundo han influido en la organización social y familiar a lo largo de la historia. Ha demostrado los efectos poderosos de las comunidades de creencias globales, que se remontan a la "Era Axial" (800-200 a.C.), en la forma en que se han mantenido y diferenciado las estructuras sociales y políticas en Eurasia.

Diosa de la serpiente - Museo Arqueológico de Heraklion.

Sus trabajos sugieren que para entender la historia humana, es necesario combinar el estudio de factores objetivos como la población y el medio ambiente con factores subjetivos como las creencias y la conciencia.

Tipos de Residencia Familiar

Una de sus contribuciones es sobre la residencia matrilocal, que es cuando una pareja vive con la familia de la esposa. Korotáyev y sus colegas fueron pioneros en estudiar la relación entre la distribución de ciertos mitos y los marcadores genéticos.

Sus pruebas mostraron que la contribución de las mujeres al sustento de la familia se relaciona con la residencia matrilocal. Las hipótesis anteriores sobre la relación entre la división del trabajo y la residencia posmarital eran correctas, pero Korotáyev demostró que las relaciones son más complejas.

Mitos, Genes e Historia Antigua

Korotáyev también ha sido pionero en el estudio de la relación entre la distribución geográfica de mitos y leyendas, los marcadores genéticos y las características lingüísticas. Esto le ha permitido reconstruir detalles de la historia antigua. Por ejemplo, se ha encontrado una correlación estadística entre la distribución de ciertos mitos y marcadores genéticos que se extiende por miles de kilómetros.

Familias y el Desarrollo de la Democracia

Korotáyev ha estudiado cómo la cristianización profunda (la adopción generalizada del cristianismo) pudo haber contribuido al desarrollo de la democracia moderna en Europa. Él sugiere que la cristianización ayudó a cambiar las antiguas formas de organización familiar, lo que a su vez favoreció el desarrollo de la democracia.

Sistemas Sociales y Políticos en Oriente Medio y África

Orígenes de Ciertas Tradiciones Matrimoniales

Korotáyev ha demostrado que la islamización y la inclusión de una región en el Califato árabe-islámico del siglo VIII están fuertemente relacionadas con la práctica de casarse con un primo paralelo (la hija del hermano del padre). Aunque hay una conexión clara entre el islam y este tipo de matrimonio, Korotáyev ha señalado que esta práctica se extendió más cuando la islamización ocurrió junto con la arabización.

La Evolución de Yemen

Korotáyev ha hecho una contribución especial al estudio de Yemen usando métodos cuantitativos para analizar inscripciones antiguas. Descubrió cómo las organizaciones de clanes se consolidaron en el noreste de Yemen a finales del primer milenio a.C. y cómo las jefaturas se convirtieron en tribus en el Yemen medieval temprano. También encontró pruebas de una organización familiar donde la descendencia se trazaba por línea materna en la Arabia preislámica.

Estudios Africanos

Korotáyev y sus colegas también han investigado la dinámica política y demográfica en el África Subsahariana, especialmente los desafíos que enfrentan los países de África Tropical para mejorar sus condiciones de vida.

Archivo:East and southern africa early iron age
Mapa climático simplificado de África. Los números que se muestran corresponden a las fechas de todos los artefactos de la Edad de Hierro asociados con la expansión Bantú.

Orígenes del Islam

Korotáyev, junto con Vladímir Klimenko y Dmitry Proussakov, ha contribuido al estudio de los orígenes del Islam. Ellos ven el surgimiento del Islam en el contexto de una crisis social y ambiental en Arabia en el siglo VI. Han estudiado la historia del clima, los terremotos, los volcanes y las enfermedades de ese período.

Encontraron que la mayoría de las sociedades árabes reaccionaron a esta crisis eliminando las estructuras políticas rígidas que amenazaban su supervivencia. Esto llevó a un espíritu tribal que valoraba la libertad.

Archivo:Madina Haram at evening
Al-Masjid al-Nabawi (la mezquita del Profeta) en Medina, Arabia Saudita, es el sitio de la tumba de Mahoma.

A principios del siglo VII, la tradición de profecía árabe y la tradición monoteísta se unieron, dando lugar al "movimiento profético árabe". Según Korotáyev, los profetas monoteístas representaban un tipo de autoridad que muchas tribus árabes buscaban en ese momento, lo que explica el éxito político de estos profetas, incluido el de Mahoma.

Publicaciones Importantes

Andréi Korotáyev ha escrito más de 25 libros y 170 artículos sobre sus investigaciones. Algunos de sus libros más destacados son:

  • Ancient Yemen (Oxford University Press, 1995)
  • World Religions and Social Evolution of the Old World Oikumene Civilizations: A Cross-cultural Perspective (Edwin Mellen Press, 2004)
  • Introduction to Social Macrodynamics (KomKniga, 2006, con Artemy Malkov y Daria Jaltúrina).
  • Great Divergence and Great Convergence. A Global Perspective (Springer, 2015, con Leonid Grinin)
  • Economic Cycles, Crises, and the Global Periphery (Springer, 2016).

Entre sus artículos académicos más importantes se encuentran:

  • "Origins of Islam" en 1999 Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae (con Vladímir Klimenko y Dmitry Proussakov)
  • "Regions Based on Social Structure: A Reconsideration" en el 2000 Current Anthropology (con Alexander Kazankov)
  • A Compact Macromodel of World System Evolution en el 2005 Journal of World Systems Research.
  • The World System Urbanization Dynamics: A quantitative analysis en History & Mathematics: Historical Dynamics and Development of Complex Societies (KomKniga, 2006)
  • A Spectral Analysis of World GDP Dynamics: Kondratieff Waves, Kuznets Swings, Juglar and Kitchin Cycles in Global Economic Development, and the 2008–2009 Economic Crisis. Structure and Dynamics. Vol.4. #1. P.3-57.
  • A Trap At The Escape From The Trap? Demographic-Structural Factors of Political Instability in Modern Africa and West Asia. Cliodynamics 2/2 (2011): 1-28.
  • Egyptian Revolution: A Demographic Structural Analysis. Entelequia. Revista Interdisciplinar 13 (2011): 139-165.
  • Phases of global demographic transition correlate with phases of the Great Divergence and Great Convergence. Technological Forecasting and Social Change. Volume 95, June 2015, Pages 163–169.
  • The 21st Century Singularity and its Big History Implications: A re-analysis.Journal of Big History 2/3 (2018): 71 - 118.

Libros Editados por Andréi Korotáyev

Andréi Korotáyev también ha editado muchos libros, entre ellos:

  • Trends and Cycles, Keldysh Institute of Applied Mathematics, 2014.
  • Teaching & Researching Big History: Exploring a New Scholarly Field, International Big History Association, 2014.
  • Evolution: A Big History Perspective. Volgograd: ‘Uchitel’ Publishing House, 2011. ISBN 978-5-7057-2905-0 (coeditor, con Leonid Grinin y Barry Rodrigue; en inglés).
  • Evolution: Cosmic, Biological, and Social / Editado por L. E. Grinin, R. L. Carneiro, A. V. Korotayev, F. Spier. Volgograd, Uchitel 2011.
  • Forecasting and Modeling of Crises and World Dynamics. Moscow: LKI/URSS, 2010 (coeditor, con Askar Akayev y Georgy Malinetsky; en ruso).
  • System Monitoring of Global and Regional Risks. Moscow: LKI/URSS, 2010 (coeditor; en ruso).
  • Evolution: Problems and Discussions. Moscow: LKI/URSS, 2010 (coeditor; en ruso).
  • History and Mathematics. Evolutionary Historical Macrodynamics. Moscow: LIBROCOM/URSS, 2010 (coeditor; en ruso).
  • Causes of the Russian Revolution. Moscow: LKI/URSS, 2010 (coeditor; en ruso).
  • System Monitoring. Global and Regional Development. Moscow: LIBROCOM /URSS, 2010 (coeditor; en ruso).
  • History and Mathematics. Processes and Models. М.: URSS, 2009 (coeditor; en ruso).
  • Hierarchy and Power in the History of Civilizations: Political Aspects of Modernity / Ed. por L. E. Grinin, D. D. Beliaev, A. V. Korotayev. Moscow: LIBROCOM/URSS, 2008
  • Hierarchy and Power in the History of Civilizations: Ancient and Medieval Cultures/ Ed. por L. E. Grinin, D. D. Beliaev, A. V. Korotayev. Moscow: LIBROCOM/URSS, 2008
  • Problems of Mathematical History. Historical Reconstruction, Forecasting, Methodology. М.: LIBROCOM /URSS, 2008 (coeditor; en ruso).
  • Problems of Mathematical History. Mathematical Modeling of Historical Processes. М.: LIBROCOM /URSS, 2008 (coeditor; en ruso).
  • Problems of Mathematical History. Basics, Information Resources, Data Analysis. М.: LIBROCOM /URSS, 2008. С. 235–245 (coeditor; en ruso).
  • History and Mathematics. Models and Theories. Moscow: LKI/URSS, 2008 (coeditor; en ruso).
  • Interethnic Relations in Contemporary Tanzania. The 2005 Field Season of the Russian Multidisciplinary Expedition in the United Republic of Tanzania. Moscow: Institute for African Studies, Russian Academy of Sciences, 2007 (coeditor; en ruso).
  • History & Mathematics: Analyzing and Modeling Global Development. Moscow: URSS, 2006 (coeditor; en inglés).
  • History & Mathematics: Historical Dynamics and Development of Complex Societies. Moscow: URSS, 2006 (coeditor; en inglés).
  • History and Complexity Studies: Mathematical Modeling of Social Dynamics. Moscow: URSS, 2005 (coeditor; en ruso).
  • The Early State, Its Alternatives and Analogues. Volgograd: Uchitel, 2004 (coeditor; en ruso).
  • The Moscow School of Quantitative Cross-Cultural Research. Thousand Oaks, CA: SAGE, 2003 (Cross-Cultural Research 37/1) (coeditor; en inglés).
  • Alternatives of Social Evolution. Vladivostok: Dal'nauka, 2000 (coeditor; en inglés).
  • Civilizational Models of Politogenesis. Moscow: Inst. for Afr. Stud. Press, 2000 (coeditor; en inglés).
  • Alternatives Pathways to Civilization. Moscow: Logos, 2000 (coeditor; en ruso).
  • Sociobiology of Ritual and Group Identity: A Homology of Animal and Human Behaviour. Moscow: Russian State University for Humanities, 1998 (coeditor; en inglés).
  • Alternativity of History. Donetsk: Donetskoe Otdelenie SAMI, 1992 (coeditor; en ruso).
  • Archaic Society: Key Problems of Evolutionary Sociology. Moscow: Institut istorii SSSR AN SSSR, 1991 (coeditor; en ruso).

Galería de imágenes

kids search engine
Andréi Korotáyev para Niños. Enciclopedia Kiddle.