Era Axial para niños
La Era Axial es un periodo muy especial en la historia de la humanidad, que ocurrió aproximadamente entre los años 800 a.C. y 200 a.C. El filósofo alemán Karl Jaspers la describió como un momento clave porque, en diferentes partes del mundo, surgieron ideas y formas de pensar muy parecidas.
Según Jaspers, en esta época, la humanidad, tal como la conocemos hoy, empezó a tomar forma. Lo interesante es que estos cambios ocurrieron al mismo tiempo en tres grandes regiones: China, India y el Occidente (que incluía lugares como la Antigua Grecia y Judea), sin que hubiera una conexión directa entre ellas.
Contenido
¿Qué es la Era Axial?
El concepto de la Era Axial fue presentado por Karl Jaspers en su libro Vom Ursprung und Ziel der Geschichte (El origen y la meta de la historia), publicado en 1949. La idea de "eje" se refiere a un punto central o un giro importante en la historia.
Muchos estudiosos ya habían notado que grandes pensadores y filósofos aparecieron al mismo tiempo en distintas partes del mundo, incluso desde el siglo XVIII. Jaspers mencionó a varios de ellos en su trabajo. Otro investigador, John Stuart Stuart-Glennie, también habló de un cambio similar en 1873, al que llamó "la revolución moral".
Tanto Stuart-Glennie como Jaspers veían la Era Axial como un hecho histórico real, más allá de las creencias religiosas. Jaspers afirmó que, durante este tiempo, "las bases espirituales de la humanidad se establecieron de forma simultánea e independiente en China, India, Persia, Judea y Grecia. Y estas son las bases sobre las que la humanidad aún se sostiene hoy".
Jaspers identificó a pensadores muy importantes, a quienes llamó "personalidades ejemplares", que tuvieron una gran influencia en las filosofías y religiones futuras. Él consideró esta época como única y un punto de referencia para comparar el resto de la historia del pensamiento humano.
¿Qué cambios ocurrieron en la Era Axial?
Durante la Era Axial, se observaron varias características importantes en la forma de pensar de las personas:
- Las personas empezaron a ser más conscientes de sí mismas y de sus límites. Buscaron una forma de mejorar su vida y encontrar un propósito.
- Intentaron alcanzar esa mejora a través de la reflexión y el pensamiento profundo. Por primera vez, los filósofos comenzaron a hablar en público, lo que llevó a debates y discusiones.
- De estas discusiones y nuevas ideas, nacieron muchas de las corrientes de pensamiento que aún existen hoy.
- Las opiniones, las formas de actuar y las costumbres de la gente fueron cuestionadas y, con el tiempo, cambiaron.
Todos estos cambios ocurrieron en situaciones sociales similares: China, India y Occidente estaban divididos en pequeños estados que a menudo estaban en conflicto. Los estudiantes y sabios viajaban de una ciudad a otra, compartiendo y debatiendo ideas.
Algunos de los movimientos y pensadores más importantes de esta época fueron:
- En China: El confucianismo, el taoísmo y las escuelas de pensamiento de figuras como Mo-tzu, Zhuangzi y Lie Zi.
- En la India: El brahmanismo, el budismo y el jainismo.
- En Occidente: El zoroastrismo, los profetas del judaísmo como Elías e Isaías, y en Grecia, filósofos como Parménides, Heráclito, Platón y el historiador Tucídides.
Todas estas corrientes surgieron casi al mismo tiempo, sin tener contacto entre sí, y sentaron las bases para el futuro de la humanidad. Compartían ideas nuevas, como la importancia de una relación más directa con lo divino (sin tanta mediación de sacerdotes), el valor del individuo, el énfasis en la conducta ética y la búsqueda de la sabiduría a través de un maestro.
Pensadores y movimientos importantes
Las Cien Escuelas de Pensamiento en China
En China, durante el siglo VI a. C., existieron las llamadas Cien Escuelas de Pensamiento, donde diferentes ideas estaban en debate. El confucianismo y el taoísmo surgieron en esta era y todavía hoy tienen una gran influencia en la vida social y religiosa de China.
El Zoroastrismo
El zoroastrismo es una de las primeras religiones que creyó en un solo dios. Se cree que influyó mucho en religiones posteriores con ideas como la existencia de un ser maligno, el cielo y el infierno. Se piensa que su fundador, Zoroastro, pudo haber vivido alrededor del año 550 a.C., siendo contemporáneo de Ciro el Grande.
El Jainismo
El jainismo es una religión que promovió principios como el ahimsa (la no violencia), el karma (la idea de que nuestras acciones tienen consecuencias) y el ascetismo (una vida de disciplina y sencillez). Mahavira, una figura muy importante del jainismo, vivió en el siglo V a. C., al mismo tiempo que el Buda.
El Budismo
El budismo es otra de las filosofías más influyentes del mundo, originaria de la India. Fue fundada por Siddhartha Gautama, conocido como el Buda, quien vivió en el siglo V a. C..
El Platonismo
Los cambios de la Era Axial también incluyeron el surgimiento del platonismo en Grecia (en el siglo IV a. C.), una filosofía basada en las ideas de Platón. Esta filosofía tuvo una gran influencia en el mundo occidental, especialmente a través del cristianismo y el pensamiento a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento.
Véase también
En inglés: Axial Age Facts for Kids