Adolfo Zaldívar para niños
Datos para niños Adolfo Zaldívar |
||
---|---|---|
![]() Adolfo Zaldívar Larraín en 2009
|
||
|
||
![]() Embajador de Chile ante la República Argentina ![]() ![]() |
||
16 de junio de 2010-27 de febrero de 2013 | ||
Presidente | Sebastián Piñera | |
Predecesor | Miguel Otero Lathrop | |
Sucesor | Milenko Skoknic | |
|
||
![]() Presidente del Senado de Chile |
||
12 de marzo de 2008-13 de marzo de 2009 | ||
Vicepresidente | Baldo Prokurica Prokurica | |
Predecesor | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | |
Sucesor | Jovino Novoa Vásquez | |
|
||
![]() Senador de la República de Chile por la Circunscripción 18, Región de Aysén |
||
11 de marzo de 1994-11 de marzo de 2010 | ||
Predecesor | Hernán Vodanovic Schnake | |
Sucesor | Patricio Walker Prieto | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1943 Chile |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 2013 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | Parque del Recuerdo | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Josefina Larraín Tejeda Alberto Zaldívar Errázurriz |
|
Cónyuge | Ana María Palma Yrarrázabal (divorciados) María Alicia Larraín Shaux |
|
Hijos | 8, incluyendo a María José Zaldívar | |
Familiares | Alberto y Andrés Zaldívar (hermanos) Carolina Schmidt (sobrina) |
|
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Miembro de | Concertación de Partidos por la Democracia (1989-2007) | |
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Miguel Adolfo Gerardo Zaldívar Larraín (13 de septiembre de 1943 - 27 de febrero de 2013) fue un político y abogado chileno. También fue profesor de derecho en la universidad. Se desempeñó como senador de la República por la Región de Aysén durante dos períodos, desde 1994 hasta 2010. Además, fue presidente del Senado entre 2008 y 2009. En el ámbito diplomático, fue embajador de Chile en Argentina durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.
Adolfo Zaldívar fue miembro del Partido Demócrata Cristiano por unos cincuenta años. Fue expulsado del partido en 2007 debido a diferencias de opinión sobre temas importantes, como el sistema de transporte público de la capital, Transantiago. En 2009, anunció que quería ser candidato a la presidencia, pero luego decidió no postularse.
Por su cabello rojizo, lo llamaban "el colorín". Este apodo también dio nombre a un grupo dentro de su partido.
Contenido
Primeros años y formación de Adolfo Zaldívar
Adolfo Zaldívar nació el 13 de septiembre de 1943. Fue el séptimo de ocho hijos de Alberto Zaldívar Errázurriz y Josefina Larraín Tejeda. Varios de sus hermanos también se dedicaron a la política.
Estudió en el Instituto Alonso de Ercilla y en el Instituto de Humanidades Luis Campino. Luego, ingresó a la Pontificia Universidad Católica (PUC), donde estudió derecho. Se graduó como abogado en 1967.
Familia de Adolfo Zaldívar
Adolfo Zaldívar se casó primero con la actriz chilena Ana María Palma. Tuvieron dos hijos: Adolfo y Ana María. Más tarde, se casó con María Alicia Larraín Chaux, con quien tuvo ocho hijos. Una de sus hijas, María José Zaldívar, fue ministra del Trabajo y Previsión Social. También fue tío de Carolina Schmidt, quien fue ministra en diferentes ocasiones.
Carrera profesional de Adolfo Zaldívar
En su vida profesional, Adolfo Zaldívar trabajó como abogado en un estudio jurídico y de forma independiente. También fue profesor de derecho en la Universidad de Chile. Fue uno de los fundadores de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Allí, ayudó a muchas personas que sufrieron injusticias durante el período de gobierno militar en Chile. Entre 1985 y 1988, presidió un foro que buscaba la integración política entre Chile y Argentina.
Trayectoria política de Adolfo Zaldívar
Inicios en la política

Adolfo Zaldívar se unió al Partido Demócrata Cristiano (PDC) a los catorce años. En 1965, mientras estudiaba en la universidad, fue líder nacional universitario del partido. Entre 1970 y 1972, fue consejero nacional de la Juventud Demócrata Cristiana.
Durante el gobierno militar, fue uno de los primeros abogados en presentar recursos para defender los derechos de las personas. También propuso que se negociara con el gobierno y se realizara una votación popular para recuperar la democracia. Más tarde, lideró una corriente dentro del PDC conocida como "los colorines", por el color de su cabello.
En las elecciones parlamentarias de 1989, fue candidato a senador por la Región de Atacama, pero no fue elegido. En 1992, fue elegido segundo vicepresidente del PDC.
Adolfo Zaldívar como Senador
En las elecciones parlamentarias de 1993, Adolfo Zaldívar se postuló nuevamente al Senado, esta vez por la Región de Aysén. Fue elegido para el período 1994-2002. Participó en varias comisiones del Senado, como Minería y Defensa Nacional.
En las elecciones parlamentarias de 2001, fue reelegido como senador por la misma región para el período 2002-2010. Continuó trabajando en diversas comisiones, incluyendo la de Derechos Humanos.
Además de su trabajo en el Senado, fue presidente del Partido Demócrata Cristiano en dos ocasiones, de 2002 a 2006. Su liderazgo ayudó al partido a recuperar su posición como el más votado en las elecciones municipales de 2004. Para las elecciones parlamentarias de 2009, decidió no postularse nuevamente al Senado.
Candidatura presidencial en 2005
En 2005, Adolfo Zaldívar fue precandidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano. Compitió en unas elecciones internas muy reñidas contra Soledad Alvear, quien finalmente ganó. Durante su campaña, los medios de comunicación llamaron a su grupo "los colorines".
Salida del Partido Demócrata Cristiano y el PRI
En 2007, Adolfo Zaldívar tuvo desacuerdos con su partido, el Partido Demócrata Cristiano, y con la coalición política a la que pertenecía. Esto se hizo más evidente cuando votó en contra de una propuesta para inyectar más dinero al sistema de transporte público Transantiago. Por esta razón, el Tribunal Interno de su partido decidió expulsarlo.
Después de su salida, otros cinco parlamentarios también dejaron el PDC. Más tarde, Adolfo Zaldívar y estos políticos se unieron para formar el Partido Regionalista de los Independientes (PRI). En 2009, se unió al PRI y anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de ese año, pero se retiró por tener poco apoyo.
En 2009, también asumió la presidencia del PRI, cargo que dejó en junio de 2010 para ser embajador de Chile en Argentina, nombrado por el presidente Sebastián Piñera.
Presidente del Senado
El 12 de marzo de 2008, Adolfo Zaldívar fue elegido presidente del Senado de la República para el período 2008-2009. Su elección fue importante porque, por primera vez en la democracia chilena, un miembro de la coalición gobernante no ocupó ese puesto. El senador Baldo Prokurica fue el vicepresidente de su mesa directiva.
Fallecimiento de Adolfo Zaldívar
Adolfo Zaldívar falleció el 27 de febrero de 2013, a los 69 años, a causa de un cáncer de páncreas. El gobierno de Chile, bajo la presidencia de Sebastián Piñera, decretó dos días de duelo oficial en su honor.
Reconocimientos a Adolfo Zaldívar
En abril de 2012, el gobernador de la provincia argentina de San Juan nombró una villa en su honor. Este reconocimiento fue por su importante impulso en la construcción del túnel de Agua Negra. Este proyecto vial busca conectar la provincia de San Juan en Argentina con la Región de Coquimbo en Chile.
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1989
- Elecciones parlamentarias de 1989, candidato a senador por Atacama
- Adolfo Zaldívar Larraín: 30.933 votos (28,44%) - No electo
Elecciones parlamentarias de 1993
- Elecciones parlamentarias de 1993, candidato a senador por Aisén
- Adolfo Zaldívar Larraín: 11.480 votos (29,53%) - Electo
Elecciones parlamentarias de 2001
- Elecciones parlamentarias de 2001, candidato a senador por Aisén
- Adolfo Zaldívar Larraín: 11.302 votos (30,15%) - Electo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adolfo Zaldívar Facts for Kids