robot de la enciclopedia para niños

André Citroën para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Citroën
André Citroën 1932.jpg
André Citroën en 1932
Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1878
IX Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 3 de julio de 1935
París (Francia)
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Lévi Citroen
Amelia Kleinmann
Cónyuge Georgina Bingen
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Emprendedor, industrial e ingeniero
Área Industria automotriz
Cargos ocupados
  • Presidente
  • Fundador
  • Presidente (1919-1935)
Rango militar Capitán
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1931)
Firma
André Citroën signature.svg

André-Gustave Citroën (París, 5 de febrero de 1878 - París, 3 de julio de 1935) fue un ingeniero francés muy importante. Fundó la famosa marca de coches Citroën en 1919. Fue pionero en Europa al usar métodos de trabajo en cadena, lo que significa fabricar cosas de forma más rápida y eficiente. También introdujo innovaciones como el encendido eléctrico y la tracción delantera en los coches.

¿Quién fue André Citroën?

André Citroën nació en París el 5 de febrero de 1878. Su padre, Lévie Citroen, era un comerciante de diamantes de Países Bajos que se mudó a París en 1873. Su madre, Masza Amelia Kleinman, era de Polonia.

Cuando André tenía solo cinco años, su padre falleció. Su madre se hizo cargo del negocio familiar de diamantes y perlas.

A los 10 años, André descubrió las obras de Julio Verne, que lo inspiraron mucho. La construcción de la Torre Eiffel para la Exposición Universal de París (1889) lo motivó a convertirse en ingeniero y a participar en los grandes desafíos industriales del siglo XX.

Se graduó en 1900 de la École Polytechnique, una de las escuelas de ingeniería más prestigiosas de Francia. Su primer trabajo fue en una empresa que fabricaba ruedas. Allí vio un sistema de engranajes que le dio la idea para el famoso logotipo de doble flecha o chevron de sus coches.

El origen del logo de Citroën: Engranajes helicoidales dobles

En 1900, durante un viaje familiar a Polonia, André conoció a un pariente que había desarrollado una forma de cortar "engranajes de dobles espigas en V" de madera. Estos engranajes se usaban en molinos para hacer harina de forma económica.

Esta forma geométrica se convirtió en el símbolo y logotipo de la futura marca Citroën. Al regresar a Francia, André patentó la idea para usarla con engranajes de acero.

¿Cómo mejoró la producción de coches?

Entre 1906 y 1914, André Citroën fue director general de la empresa de automóviles Mors. La empresa no estaba en su mejor momento. André reorganizó la forma de entender lo que los clientes necesitaban, modernizó la gestión y creó nuevos modelos. Gracias a esto, la producción de la marca se duplicó en 10 años.

André Citroën era muy bueno para encontrar talentos y organizar el trabajo. Aunque no era un inventor o técnico, le apasionaba la "fabricación y distribución a gran escala".

En 1912, André Citroën visitó la fábrica de Henry Ford en Detroit, Estados Unidos. Allí vio cómo se usaba el trabajo en cadena para producir el Modelo T de forma muy eficiente. Esta visita lo inspiró mucho.

En 1913, fundó la Sociedad de Engranajes Citroën. Los dientes de los engranajes en forma de chevrones (doble V) que él ideó funcionaban de manera suave y silenciosa. Por eso, desde el principio, se convirtieron en el emblema de su marca.

La Primera Guerra Mundial y la fundación de Citroën

En 1912, a los 35 años, André se asoció con Jacques y Paul Hinstin. Invirtió gran parte de la herencia de sus padres para fundar la sociedad "Citroën, Hinstin y Cie". Esta empresa fabricaba engranajes, especialmente los de doble V.

Al principio, tenían solo una decena de trabajadores. Pronto se mudaron a una fábrica más grande en París y cambiaron el nombre a "Sociedad Anónima del Engranaje Citroën".

El 27 de mayo de 1914, poco antes de la Primera Guerra Mundial, se casó con Georgina Bingen, con quien formó una gran familia.

Contribución durante la guerra

En 1914, André fue llamado al servicio militar como teniente y luego como capitán.

En 1915, propuso al General Luis Baquet, director de artillería, construir una fábrica para producir municiones. Prometió que, aplicando los métodos de producción en cadena, podría producir miles de proyectiles en poco tiempo.

Construyó una fábrica moderna en París en solo tres meses. Con 13.000 trabajadoras, logró producir 23 millones de proyectiles, a un ritmo de 10.000 al día. Estas cifras eran asombrosas para la época.

En 1917 y 1918, el gobierno también le encargó organizar el suministro para la industria de armamento y otros servicios importantes.

El nacimiento de la marca Citroën en 1919

En 1919, justo después de la guerra, André Citroën transformó su fábrica de armamento en una fábrica de automóviles en solo cuatro meses. Así fundó Citroën, usando el emblema de la doble V.

Con la ayuda de Georges-Marie Haardt para la comercialización, ese mismo año fabricó el primer modelo de la marca: el Citroën Type A. Este fue el primer coche europeo producido en serie. Fabricaban 30 coches al día y 20.000 al año desde 1920, más que la producción de Peugeot y Renault juntos. El precio de lanzamiento era muy bajo para la época.

Archivo:Citroen A 8 CV Torpedo 1919
Primer Citroën Type A (1919 a 1921)
Archivo:Citroën B2 Sport 01
Citroën B2 Sport Caddy (1921 a 1926).
Archivo:Citroen trefle
Citroën Type C 5HP Torpedo (1921 a 1926)

Innovación y desafíos de Citroën

André Citroën fue muy innovador en publicidad y marketing a gran escala:

  • Realizó viajes de aventura con sus coches, como la travesía del Sáhara (1922-1923) y los épicos Crucero negro por África (1924), Crucero amarillo por Asia (1931) y Crucero blanco por Alaska (1934).
  • Hizo una publicidad espectacular iluminando la Torre Eiffel con 250.000 bombillas formando su nombre en 1924.
  • Creó una gran red de concesionarios y servicio postventa con muchas piezas de repuesto.
  • Ofreció soluciones innovadoras y ventajosas de crédito para comprar coches.

Siguieron otros modelos como el Citroën B2 (1921-1926), Type C (1921-1926), B10 (1924-1925) y B12 (1926-1927).

En 1926, con la ayuda del ingeniero americano Edward Gowan Budd, Citroën lanzó el Citroën B14 (1926-1928). Fue el primer coche "hecho todo de acero" en Europa, lo que permitió crear carrocerías más fuertes y completamente cerradas.

Entre 1928 y 1932, salieron los modelos Citroën C4 y Citroën C6. En 1929, Citroën se convirtió en el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, produciendo 400 vehículos al día. Sin embargo, la empresa enfrentaba serios problemas financieros, que empeoraron con la Gran Depresión de 1929.

Más tarde, de 1932 a 1938, se produjo el Citroën Rosalie 8, 10, 15.

Archivo:Citroen C4 BW 4
Citroën C4 (1928 a 1932)
Archivo:Citroen 15 AL Berline 1933
Citroën Rosalie 8, 10, 15 (1932 a 1938)
Archivo:Traction avant Citroen
Citroën Traction Avant (1934 y 1957)

Problemas financieros y el Traction Avant

A principios de la década de 1930, Citroën era el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo. Sin embargo, pocos años después, la empresa sufrió una grave crisis. Los bancos perdieron la confianza debido a las grandes deudas de la compañía.

Para evitar la quiebra, los bancos pidieron a Pierre Michelin del grupo Michelin que se hiciera cargo de la gestión de Citroën.

En 1934, André Citroën creó el primer automóvil de serie del mundo con tracción delantera: el "Citroën Traction Avant" (modelos 7, 11 y 15). Este modelo fue revolucionario, pero su éxito y los desafíos técnicos no fueron suficientes para salvar a la empresa de la quiebra.

El final de una era

El 21 de diciembre de 1934, Citroën entró en un proceso de liquidación judicial. El gobierno propuso a Michelin, el principal acreedor, que se hiciera cargo de la marca para salvar los 250.000 empleos y calmar a los miles de acreedores y proveedores.

En 1935, a los 57 años, André Citroën vendió sus acciones a Michelin y se retiró en enero. Falleció el 3 de julio de ese mismo año debido a una enfermedad. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse en París.

El legado de André Citroën

En 1976, Peugeot compró el 90% de las acciones de Citroën a Michelin. Desde entonces, Citroën forma parte del grupo PSA Peugeot Citroën, que es propiedad de la Familia Peugeot.

En honor a André Citroën, la calle de Javel, donde estaba su histórica fábrica, fue renombrada como calle André Citroën. Además, la fábrica se transformó en un parque que también lleva su nombre: Parque André-Citroën.

Lazos familiares

A través de su hermana Fernanda Citroën, André Citroën fue:

  • Tío de Raymond Lindon, un famoso abogado y fiscal en Francia.
  • Tío-abuelo de Jérôme Lindon (1925-2001), director de una importante editorial.
  • Tío-abuelo lejano de Vincent Lindon (nacido en 1959), un conocido actor, director y guionista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: André Citroën Facts for Kids

kids search engine
André Citroën para Niños. Enciclopedia Kiddle.