André-Marie Ampère para niños
Datos para niños André-Marie Ampère |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1775 Lyon (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1836 Marsella (Monarquía de Julio) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Jean-Jacques Ampère Jeanne Antoinette de Sarcey |
|
Cónyuge | Julie Carrot (1796-1803) Jeanne-Françoise Potot (1806-1866) |
|
Hijos | Jean-Jacques Ampère Albine Ampère Potot |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, matemático, ingeniero, filósofo, químico e inventor | |
Área | Electromagnetismo | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Jean-Daniel Colladon | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
André-Marie Ampère (nacido en Lyon, Francia, el 20 de enero de 1775 y fallecido en Marsella, Francia, el 10 de junio de 1836) fue un brillante matemático y físico francés. Es conocido por sus importantes aportaciones al estudio de la electricidad y el magnetismo.
En 1827, Ampère desarrolló la teoría de la electrodinámica. Esta teoría fue clave para entender el electromagnetismo, que es la relación entre la electricidad y el magnetismo. También inventó el solenoide, un tipo de bobina que genera un campo magnético. En su honor, la unidad de medida de la corriente eléctrica se llama amperio.
Contenido
La vida de André-Marie Ampère
¿Cómo fue la infancia de Ampère?
André-Marie Ampère fue un niño muy inteligente desde pequeño. Antes de aprender los números, ya hacía cálculos usando objetos pequeños. A los doce años, leía libros avanzados de matemáticas en la biblioteca de Lyon.
Su padre, Jean-Jacques Ampère, decidió educarlo en casa, siguiendo las ideas de un famoso pensador llamado Jean-Jacques Rousseau. Ampère nunca fue a una escuela formal, excepto para dar clases él mismo. Su padre le enseñó ciencias, poesía y latín.
Ampère aprendió latín en pocas semanas para poder leer las obras de científicos como Leonhard Euler y Daniel Bernoulli.
Momentos clave en su vida
Ampère mencionó que tres eventos importantes marcaron su vida. El primero fue su primera comunión, que fortaleció su fe. El segundo fue leer las obras del filósofo y científico René Descartes, lo que lo animó a dedicarse a la ciencia.
El tercer evento fueron los cambios sociales de la Revolución francesa en 1789. Estos sucesos le hicieron rechazar la violencia y el fanatismo. En 1793, sufrió una gran tristeza cuando su padre falleció en un momento difícil durante la Revolución Francesa.
Su carrera y familia
Desde 1796, Ampère dio clases particulares de matemáticas, química e idiomas en Lyon. En 1799, se casó con Julie Carron. En 1801, se convirtió en profesor de Física y Química en Bourg-en-Bresse.
Su esposa Julie falleció en 1803. En 1802, publicó un pequeño libro sobre la teoría matemática de los juegos. Este trabajo llamó la atención de otros científicos, lo que le ayudó a ser nombrado profesor en la escuela de Lyon.
En 1804, se mudó a París para ser profesor en la École polytechnique. En 1806, se casó por segunda vez con Jeanne-Françoise Potot, con quien tuvo una hija llamada Albine.
En 1808, fue nombrado inspector general de la Universidad y profesor de matemáticas. En 1814, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia. Ampère falleció en Marsella en 1836, a los 61 años, y fue enterrado en el Cementerio de Montmartre en París.
Descubrimientos y aportaciones científicas
¿Qué investigó Ampère en matemáticas?
Ampère también trabajó en el campo de las matemáticas. Se dedicó a la teoría de probabilidades, que estudia las posibilidades de que ocurran eventos. También investigó cómo resolver ecuaciones diferenciales parciales, que son herramientas matemáticas complejas.
Sus estudios sobre electricidad y magnetismo
En 1820, un científico llamado Hans Christian Oersted descubrió que una corriente eléctrica podía mover la aguja de una brújula. Inspirado por esto, Ampère comenzó a estudiar la relación entre el magnetismo y la electricidad.
Descubrió que la dirección en que se mueve la aguja de una brújula depende de la dirección de la corriente eléctrica cercana. De esto, formuló la "regla de Ampère", que se puede entender con la regla de la mano derecha. Esta regla ayuda a saber la dirección del campo magnético alrededor de una corriente.
Una de sus leyes más famosas es la de la electrodinámica. Esta ley explica las fuerzas que se ejercen entre dos cables paralelos por los que pasa corriente eléctrica. Si las corrientes van en la misma dirección, los cables se atraen. Si van en direcciones opuestas, se repelen.
Ampère también propuso la teoría de la corriente molecular para explicar el magnetismo. Él creía que dentro de los materiales había pequeñas partículas cargadas moviéndose. Aunque al principio esta idea no fue aceptada, se confirmó sesenta años después con el descubrimiento del electrón.
Otras contribuciones de Ampère
Además de su trabajo en electrodinámica, Ampère intentó explicar fenómenos químicos usando la geometría de las moléculas. Al igual que otro científico llamado Amedeo Avogadro, sugirió que el número de moléculas en un gas es proporcional a su volumen.
Ampère fue profesor de Física en el Collège de France. También inventó el galvanómetro, un aparato para medir la corriente eléctrica, y el primer telégrafo eléctrico. Gracias a él, se hicieron populares los términos corriente eléctrica y tensión eléctrica.
La visión filosófica de Ampère
Hacia el final de su vida, cuando su salud empeoró, Ampère se dedicó más a la filosofía de la ciencia. Él creía en la idea de la armonía de Gottfried Wilhelm von Leibniz.
Según esta idea, la mente humana es como una copia de la mente de Dios. Por lo tanto, el razonamiento humano sería similar al de Dios. Ampère pensaba que los seres humanos podían entender el universo a través de la razón pura. Creía que había una armonía entre las leyes del universo y nuestra capacidad de razonar.
Para Ampère, si la mente humana está tan conectada con la de Dios y el universo está estructurado de forma lógica, entonces a través de la ciencia podríamos descubrir toda la verdad sobre el mundo.
Reconocimientos y homenajes
¿Cómo fue reconocido Ampère en vida?
Ampère fue muy respetado por otros científicos de su época.
- En 1808, Napoleón Bonaparte lo nombró inspector general de la Universidad de Francia.
- En 1814, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia en París. También fue miembro de varias academias en Europa.
Legado de Ampère
El nombre de Ampère ha sido honrado de muchas maneras:
- La unidad de corriente eléctrica, el amperio, lleva su nombre.
- Su nombre está grabado en la Torre Eiffel junto a otros 71 científicos.
- El Museo Ampère, cerca de Lyon, es un museo dedicado a la historia de la electricidad y está en la casa donde vivió.
- La Sociedad de Amigos de André-Marie Ampère se fundó en 1930 para mantener viva su memoria.
- La Academia de Ciencias de Francia entrega cada año el Premio Ampère.
- Muchas escuelas, calles, plazas y avenidas en todo el mundo llevan su nombre.
- En París
- Hay una calle con su apellido.
- En Lyon
- Una plaza y una estación de metro llevan su nombre.
- Una escuela secundaria fue renombrada Escuela Ampère en 1888.
- Un laboratorio de investigación en ingeniería eléctrica también lleva su nombre.
- En Montpellier
- Hay una calle llamada André-Marie Ampère.