Anatoli Lunacharski para niños
Datos para niños Anatoli Vasílievich LunacharskiАнатолий Васильевич Луначарский Анатолій Васильович Луначарський |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de la Unión Soviética en España![]() ![]() |
||
20 de agosto de 1933-26 de diciembre de 1933 | ||
Predecesor | Relaciones establecidas | |
Sucesor | Marcel Rosenberg | |
|
||
![]() Comisario del Pueblo de Educación de la RSFS de Rusia |
||
8 de noviembre de 1917-septiembre de 1929 | ||
Presidente | Vladímir Lenin (1917-1924) Alekséi Rýkov (1924-1929) |
|
Predecesor | Cargo establecido | |
Sucesor | Andréi Búbnov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Анатолий Васильевич Луначарский | |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1875 Poltava, Ucrania, Imperio ruso ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1933 Menton, Francia ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Natalya Rozenel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zúrich | |
Información profesional | ||
Ocupación | dramaturgo, escritor y político | |
Empleador | Universidad Estatal de Moscú | |
Partido político | Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia Partido Comunista de la Unión Soviética |
|
Miembro de |
|
|
Anatoli Vasílievich Lunacharski (en ruso: Анатолий Васильевич Луначарский; en ucraniano: Анатолій Васильович Луначарський) (nacido en Poltava, Ucrania, Imperio Ruso, el 23 de noviembre de 1875, y fallecido en Menton, Francia, el 26 de diciembre de 1933) fue un importante dramaturgo, crítico de literatura y político de la Unión Soviética.
Contenido
La vida de Anatoli Lunacharski
Sus inicios como pensador
Anatoli Lunacharski se interesó por las ideas marxistas desde los 15 años. Estudió en la Universidad de Zúrich, donde conoció a otras figuras importantes. Luego se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, donde era conocido como Vóinov.
En 1903, el partido se dividió en dos grupos principales: los bolcheviques, liderados por Lenin, y los mencheviques. Al principio, Lunacharski apoyó a los bolcheviques hasta 1905. También trabajó en el periódico Vperiod (que significa Adelante).
Después de la Revolución rusa de 1905, Lunacharski tuvo algunas diferencias de opinión con Lenin. En ese tiempo, propuso ideas sobre cómo la filosofía marxista podía relacionarse con la religión.
En 1907, publicó un folleto sobre la relación del partido con los sindicatos. Vivió un tiempo en Italia, donde conoció a Aleksandr Bogdánov y Máximo Gorki. En 1913, se mudó a París y fundó un grupo para promover la literatura.
Lunacharski se opuso a la participación en la Primera Guerra Mundial. En 1915, volvió a publicar el periódico Vperiod, enfocándose en la cultura para los trabajadores. Antes de la Revolución rusa, fue crítico de arte y periodista. Se unió de nuevo a los bolcheviques en 1917.
Su rol en la educación y la cultura

Después de la Revolución de Octubre, Lunacharski fue nombrado Comisario del Pueblo de Educación (Narkomprós). Ocupó este cargo desde 1917 hasta 1929. Esto le dio una gran responsabilidad en el desarrollo de la educación. También estuvo a cargo del primer censo nacional.
Junto con Aleksandr Bogdánov, Lunacharski ayudó a fundar el movimiento artístico Proletkult, que buscaba crear una nueva cultura para los trabajadores. Intentó establecer una nueva escuela, trabajando con Nadezhda Krúpskaya, la esposa de Lenin. Aunque era una persona muy culta y a favor de las reformas, no era el mejor en la administración.
En el mundo del teatro, apoyó a artistas innovadores como Vsévolod Meyerhold. También protegió a artistas y teatros importantes como el Teatro Bolshói y el Teatro Mariinski. Gracias a su trabajo, hubo grandes mejoras en la alfabetización en la Unión Soviética. Era conocido por ser una persona comprensiva. Además, ayudó a salvar muchos edificios históricos que otros querían destruir, destacando su valor arquitectónico.
Su salida del cargo
Lunacharski renunció a su puesto en abril de 1929, junto con Nadezhda Krúpskaya. Es probable que no estuviera de acuerdo con los cambios que se estaban haciendo en la educación. Aunque al principio su renuncia no fue aceptada, finalmente fue reemplazado en septiembre por Andréi Búbnov.
Su trabajo como diplomático
En 1930, Lunacharski representó a la Unión Soviética en la Sociedad de Naciones, una organización internacional. En 1933, fue nombrado embajador en España. Sin embargo, falleció en Menton, Francia, antes de poder empezar su nuevo trabajo. Sus restos fueron enterrados en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin en Moscú.
Obras destacadas
Anatoli Lunacharski escribió varias obras de teatro históricas, como Tomás Campanella (1920), Oliver Cromwell (1920) y Don Quijote liberado (1923). También escribió sobre la teoría de la literatura desde una perspectiva marxista.
Algunas de sus obras disponibles en español incluyen Sobre cultura, arte y literatura. Otros de sus escritos son Siluetas revolucionarias, Los destinos de la literatura rusa, Sobre educación y Así era Lenin.
Véase también
En inglés: Anatoly Lunacharsky Facts for Kids