robot de la enciclopedia para niños

Ana Muiña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Muiña
Ana_Muiña_2
Información personal
Nacimiento 1957
Santa Cruz de Tenerife (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiadora, escritora y editora

Ana Muiña Fernández (nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1957) es una destacada historiadora, activista, diseñadora gráfica, escritora y editora española. Es conocida por su trabajo de investigación sobre la historia social y los movimientos que buscan cambios en la sociedad. En especial, ha estudiado los movimientos que luchan por la igualdad de las mujeres. Ha escrito muchos artículos y libros sobre sus investigaciones. También edita textos relacionados con la historia social y los derechos de las mujeres, así como libros de arte.

Trayectoria de Ana Muiña

Ana Muiña Fernández nació en Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, su familia se mudó a Madrid cuando ella era muy joven. En Madrid ha desarrollado toda su vida, su trabajo como activista y su carrera profesional.

¿Cómo empezó su activismo?

Ana Muiña comenzó a participar en movimientos sociales desde su adolescencia. Primero, se unió al movimiento estudiantil. Después, participó en el movimiento vecinal en el barrio de Vallecas. También estuvo en el movimiento sindical, ayudando a crear grupos de trabajadores en la prensa de Madrid durante la Transición española. Además, formó parte de grupos de apoyo a personas sin empleo y del movimiento que se oponía a las armas nucleares y a la guerra en 1980.

Participó en importantes encuentros sobre los derechos de las mujeres en Granada en 1979. Es una activista muy dedicada en grupos de mujeres en Vallecas y en otras zonas. Por ejemplo, fue parte de la Unión de Mujeres Feministas (UMF). Para la Fundación Mujeres, ha creado campañas para promover la igualdad y el respeto entre las personas. Siempre apoya las causas que considera justas, como la huelga de los trabajadores del metro de Madrid en 2010.

Su trabajo en la radio

Ana Muiña fue fundadora y presentadora de un programa de radio llamado Revolviéndolo todo (1983-1985). Este programa se emitía en Radio Cero, una emisora alternativa creada por un grupo que se oponía a la OTAN. También trabajó en Onda Verde, la primera radio libre dedicada al medio ambiente. En estos programas, Ana Muiña fue pionera al mezclar temas sobre la igualdad de las mujeres con la ecología y la paz en Madrid.

Participación en congresos y eventos

Ana Muiña sigue siendo una activista muy activa en la lucha por la igualdad de las mujeres. Participa en jornadas y congresos importantes. Algunos de ellos son el Congreso Mundos de Mujeres en la Universidad Complutense (2008) y el Congreso Centenario de Hildegart Rodríguez Carballeira (2014). También ha estado en las Jornadas de prevención y eliminación de la desigualdad (2015). Además, participó en el 5.º Congreso Internacional sobre las Mujeres en el Mediterráneo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (2011).

En 2008, la Fundación Mujeres propuso a Ana Muiña para el Premio Trayectoria Profesional de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE). Recibió este premio por su ejemplo de trabajo duro y esfuerzo. Se destacó su capacidad de organización y liderazgo, así como su gran sensibilidad social.

Actividad profesional

Investigadora de la historia social

Archivo:Antonina Rodrigo, Laura Vicente, Ana Muiña y Cristina Mateos
Antonina Rodrigo, Laura Vicente, Ana Muiña y Cristina Mateos en la presentación del libro Rebeldes periféricas del siglo XIX, en el Teatro del Barrio de Madrid

Ana Muiña ha investigado a mujeres del siglo XIX. Su estudio muestra cómo 350 mujeres, que a menudo han sido olvidadas, aportaron ideas muy avanzadas en su tiempo. Estas ideas incluían la igualdad de las mujeres, el pacifismo, la cooperación internacional, la separación entre la iglesia y el estado, el libre pensamiento, el sindicalismo y la maternidad consciente. De esta investigación surgió su libro “Rebeldes periféricas”. Ana Muiña ha dicho que "Los movimientos de mujeres libres del siglo XIX dejaron un ejemplo que sigue vivo hasta hoy".

Sus trabajos y publicaciones son consultados y citados en estudios de posgrado a nivel internacional. Estos estudios tratan sobre la igualdad de las mujeres, la comunicación y la prevención de la desigualdad.

Editora de libros y textos

Ana Muiña ha sido coeditora de publicaciones alternativas como "Tiempos Salvajes" y "La Mujer Feminista". En 2008, fue cofundadora de la editorial alternativa La Linterna Sorda. Esta editorial se dedica a publicar investigaciones y textos sobre crítica social, los derechos de las mujeres y libros de arte. Siguiendo la idea punk de "¡Hazlo tú misma!", en la editorial se encargan de todo el proceso de producción de los libros.

En la editorial, Ana Muiña dirige dos colecciones dedicadas a los movimientos por la igualdad de las mujeres:

  • “Pioneras en tiempos salvajes”: Esta colección se enfoca en la historia de la lucha por la igualdad. Incluye libros como Emma Goldman. Anarquista de ambos mundos (2011) y Las noches oscuras de María de Cazalla (2011).
  • “Espacios de Igualdad”: Esta colección se dedica a la comunicación y la igualdad de género.

Libros editados o con introducción

Ana Muiña ha editado, introducido o prologado varios libros importantes:

  • Lucía Sánchez Saornil, entre mujeres anarquistas. Ignacio C. Soriano. (2022).
  • El anarquismo y otros ensayos. Emma Goldman. (2021).
  • Amparo Poch y Gascón. La vida por los otros. Antonina Rodrigo. (2020).
  • Mariana de Pineda. Yo soy la Libertad herida por los hombres. Antonina Rodrigo. (2019).
  • Las periodistas de la Fronde. Elena Pintado Miranda. (2018).
  • Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo del 68. Coautora y coeditora junto a Agustín Villalba (2017).
  • La literatura rusa, Los ideales y la realidad. Piotr Kropotkin. (2014).
  • ¡Escucha, hombrecillo!. Discurso sobre la mediocridad. Wilhelm Reich. (2015).
  • Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart. Eduardo de Guzmán. (2014).
  • La lectura es secreto. Rosa Chacel. (2014).
  • ¡España Libre!. Albert Camus. Coautora y coeditora junto a Agustín Villalba (2014).
  • La Sangre de la Libertad. Albert Camus. Coautora y coeditora junto a Agustín Villalba (2013).
  • Bilis. Vómitos de tinta. Luis Bonafoux. Coautora y coeditora junto a Agustín Villalba (2009).
  • Puntos negros y otros artículos. José Nakens. Coautora y coeditora junto a Agustín Villalba (2009).
  • La literatura rusa, Los ideales y la realidad. Piotr Kropotkin.
  • Caja de fotografías firmadas y numeradas por Montserrat Santamaría (2008) y otras artistas.

Escritora de libros y artículos

Libros escritos

Ana Muiña ha escrito varios libros, a menudo en colaboración:

  • Cipriano Mera, vida y acción de un anarquista de Madrid. Coautora y coeditora con Agustín Villalba. (2022).
  • André Léo. Del socialismo utópico a la Comuna de París (2021).
  • Rosa Luxemburg, en la tormenta. (2019).
  • Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo del 68. Coautora y coeditora. (2017).
  • Mina Loy. Futurismo Dadá Surrealismo. (2016).
  • La gran guerra y los movimientos pacifistas internacionales de mujeres. Emma Goldman y Louise Bryant. Mujeres, comunicación y conflictos armados. Coautora, edición y diseño gráfico. (2016).
  • Mujeres y comunicación. Coautora, edición y diseño gráfico. (2015).
  • Rebeldes periféricas del siglo XIX. (2008). Nueva edición (2021).

Artículos escritos

También ha publicado numerosos artículos, entre ellos:

  • La mujer más influyente de Estados Unidos. Emma Goldman.
  • José Nakens. Semblanza de un lúcido maestro de periodismo.
  • Apuntes sobre la historia del anticlericalismo español. Las religiones degradan y embrutecen.
  • Las madrigueras del oscurantismo.
  • Biografía de Mujeres Andaluzas (BMA).
  • Nosotras, las que no tenemos nombre.

Colaboraciones en prensa

Ana Muiña ha trabajado en importantes medios de prensa escrita como Diario 16, Cambio 16, El País, El Europeo y Vogue.

Docencia y conferencias

Ana Muiña también se dedica a la enseñanza y a dar conferencias:

  • Ha impartido cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid sobre la detección de la desigualdad (años académicos 2009-2014).
  • Ha dado conferencias en clases de Historia del pensamiento político en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Complutense (2019-2022).
  • Participó en cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial (2014) sobre mujeres, comunicación y conflictos armados.
  • También dio cursos de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (2011) sobre la memoria de las mujeres.
  • Desde 2019, participa en los cursos Nociones Comunes, un espacio de formación de Traficantes de sueños y la Fundación de los Comunes.

Conferencias y entrevistas destacadas

Ana Muiña ha participado en diversas conferencias, coloquios y entrevistas:

  • Entrevista sobre Mina Loy, autora del primer manifiesto por la igualdad de las mujeres.
  • Jornadas Libertarias de la CGT València sobre "Las revoluciones con nombre de mujer".
  • Velada Dadá (2017).
  • Conferencia Kropotkin, el brillante sol del invierno en Oviedo.
  • Participación en el documental Eduardo de Guzmán, El Literato Anarquista.
  • Coloquio “Redes comunitarias de mujeres. El apoyo mutuo como estrategia” (2015).
  • Entrevistas en programas de radio como SANGRE FUCSIA y El postre de Radio 3.
  • Presentación del libro “Los Coppola, una familia de cine” en La Casa Encendida.
  • Participación en el programa "Mujeres en pie de guerra" de RTVE.es A la Carta.

Diseñadora gráfica

Ana Muiña también ha desarrollado una importante carrera como diseñadora gráfica:

  • Fue subdirectora artística y jefa de diseño en revistas culturales como El Europeo (1988-1992) y Vogue.
  • Ha realizado diseños y comunicación para la promoción de películas españolas e internacionales, como Pajarico, de Carlos Saura.
  • Diseñó la campaña "¡... seguro!" para la Red Estatal de Organizaciones Feministas.

Galería de imágenes

kids search engine
Ana Muiña para Niños. Enciclopedia Kiddle.