Mina Loy para niños
Datos para niños Mina Loy |
||
---|---|---|
![]() Mina Loy en 1917
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mina Gertrude Löwy | |
Otros nombres | Mina Loy | |
Nacimiento | 27 de diciembre de 1882 Londres, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1966 Aspen, Colorado, ![]() |
|
Sepultura | Aspen | |
Residencia | Ciudad de México México | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Familia | ||
Padres | Sigmund Felix Löwy Julia Bryan |
|
Cónyuge | Arthur Cravan | |
Hijos | Tuvo un hijo con Arthur Cravan | |
Familiares | Julia Bryan (madre) y Sigmund Löwy (padre) | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista, poeta, dramaturga, novelista, futurista, actriz, diseñadora de lámparas y bohemia. | |
Años activa | 1914-1966 | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Mina Loy, cuyo nombre real era Mina Gertrude Löwy, fue una artista muy talentosa. Nació en Londres el 27 de diciembre de 1882 y falleció en Aspen, Colorado, el 25 de septiembre de 1966. Fue conocida por ser artista, escritora, diseñadora y actriz.
Mina Loy es famosa por su poesía y por su conexión con movimientos artísticos importantes como el futurismo, el surrealismo y el dadaísmo. También se destacó por su vida activa y su apoyo a los derechos de las mujeres. Estuvo casada con el artista Arthur Cravan, con quien tuvo una hija.
Contenido
Mina Loy: Una Artista y Escritora Única
¿Quién fue Mina Loy?
Mina Loy, nacida como Mina Gertrude Löwy, tuvo una vida llena de viajes y creatividad. Su madre, Julia Bryan, era inglesa, y su padre, Sigmund Löwy, era de origen húngaro y judío. Desde joven, Mina mostró un gran interés por el arte y la escritura.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Después de terminar la escuela a los diecisiete años, Mina se mudó a Múnich. Allí estudió pintura durante dos años. Al regresar a Londres, continuó sus estudios de arte, incluso con un maestro famoso llamado Augustus John.
Durante sus años de estudio, Mina aprendió sobre las ideas más recientes en filosofía y psicología de Europa. También se interesó por el pensamiento de Oriente.
Viajes y Nuevas Ideas
Más tarde, Mina se fue a París con Stephen Haweis, quien había sido su compañero de estudios. Se casaron en 1903. En 1904, Mina expuso seis de sus acuarelas en el Salón de Otoño en París, usando por primera vez el apellido Loy. Su primera hija, Oda, nació en 1904, pero lamentablemente falleció en su primer cumpleaños.
En París, Mina se hizo amiga de muchos artistas y escritores importantes de la época. Entre ellos estaban Guillaume Apollinaire, Pablo Picasso y Henri Rousseau. Durante los tres años que vivió allí, Mina, Gertrude Stein y Djuna Barnes formaron una amistad que duró toda su vida.
En 1907, Mina y Stephen se mudaron a Florencia, Italia. Allí, sus vidas tomaron caminos separados. A pesar de esto, tuvieron dos hijos más: Joella en 1907 y Giles en 1909. En Italia, Mina se unió al movimiento futurista y conoció a su líder, Filippo Marinetti. También formó un grupo con otros artistas y escritores. Durante la Primera Guerra Mundial, Mina Loy trabajó en un hospital del ejército.
Poesía Audaz y Manifiesto Feminista
Los poemas de Mina Loy eran muy originales y comenzaron a aparecer en revistas pequeñas. Esto llamó la atención de los artistas de vanguardia en Nueva York. Poco a poco, sus poemas y artículos llegaron a publicaciones más importantes.
Su Voz en la Poesía
En 1914, su obra "Aphorisms on Futurism" se publicó en Camera Work. Su poema "Parturition", que describe el nacimiento de forma muy directa, apareció en Trend.
En julio de 1915, Mina Loy empezó a escribir lo que se conocería como "Songs to Joannes" (originalmente "Love songs"). Esta colección de poesía de vanguardia hablaba de una decepción que ella sintió con Giovanni Papini, otro futurista. Los primeros lectores de "Canciones a Joannes" se sorprendieron por la forma tan abierta en que Mina hablaba de temas personales y del cuerpo humano.
Un Mensaje de Igualdad
En 1918, Mina Loy escribió su Feminist Manifesto. Lo hizo en parte como respuesta a las actitudes que no valoraban a las mujeres, que eran comunes en el movimiento futurista de F. T. Marinetti.
Vida en Nueva York y un Amor Inesperado
Mina Loy se desilusionó con el futurismo porque sentía que no valoraba a las mujeres y porque se acercaba a ideas políticas difíciles. Además, quería alejarse de su marido. Por eso, en 1916, dejó a sus hijos con una niñera y se mudó a Nueva York.
Un Nuevo Comienzo en América
En Nueva York, Mina empezó a actuar con la compañía Provincetown Players. Se unió a un grupo de artistas y escritores que se reunían alrededor de la revista Others. Este grupo incluía a Man Ray, William Carlos Williams, Marcel Duchamp y Marianne Moore. Mina Loy se convirtió en una figura importante en el ambiente bohemio de Greenwich Village. En esta época, también se interesó por la Iglesia de la Ciencia Cristiana.
En 1917, conoció a Arthur Cravan, un boxeador y poeta dadaísta. Él había dejado Europa para evitar participar en la Primera Guerra Mundial. De Nueva York, Cravan se fue a México, y Mina Loy lo siguió cuando su divorcio se hizo oficial. Se casaron en la Alameda Central de la Ciudad de México y vivieron allí un tiempo, con dificultades económicas.
La Misteriosa Desaparición de Arthur Cravan
Cuando Mina Loy quedó embarazada, la pareja decidió irse de México para empezar una nueva vida en Argentina. El plan era que Mina, por su estado, viajara en tren, mientras que Cravan se adelantaría en barco. Él compró un pequeño yate y zarpó hacia Buenos Aires. Mina lo vio alejarse desde la playa hasta que desapareció en el horizonte. Nunca más se le volvió a ver.
Regreso a Europa y Últimos Años
Mina Loy regresó a Europa para tener a su hija, que nació en abril de 1919. Después, se reunió con sus otros dos hijos en Florencia. Sin embargo, no podía aceptar la desaparición de Cravan, así que volvió a América al año siguiente para seguir buscándolo, pero no tuvo éxito.
Creatividad y Nuevos Proyectos
En Nueva York, Mina retomó su vida en Greenwich Village, el teatro y sus amistades con escritores. También se hizo amiga de Ezra Pound, Tristan Tzara y Jane Heap. En 1923, regresó a París. Con el apoyo de Peggy Guggenheim, Mina comenzó un negocio donde diseñaba y fabricaba pantallas de lámparas y arreglos florales pintados. Su primer libro, Lunar Baedecker, se publicó ese mismo año. Al volver a París, recuperó su amistad con Djuna Barnes y Gertrude Stein.
Inspiración en Bowery
En 1936, Mina Loy regresó a Nueva York y vivió un tiempo con su hija en Manhattan. Luego se mudó a Bowery, donde se interesó por las personas sin hogar de la zona. Inspirada por ellos, escribió poemas y creó collages usando materiales que encontraba en la calle. En 1946, obtuvo la nacionalidad estadounidense. Su segundo y último libro, Lunar Baedeker & Time Tables, se publicó en 1958. En 1959, expuso sus obras en la Bodley Gallery.
En 1953, Mina se mudó a Aspen, Colorado, para estar más cerca de sus hijas Joella y Fabienne. Joella se había casado con el marchante Julien Levy y luego con el artista Herbert Bayer. En Colorado, Mina Loy siguió escribiendo y haciendo sus collages hasta que falleció a los 83 años.
Después de su muerte, se publicó su novela Insel.
Obras Destacadas
Libros Publicados
- Breve Baedeker lunar. Ediciones Torremozas, 2009.
- Antología poética. Huerga y Fierro, 2009.
- Mina Loy. Futurismo Dadá Surrealismo. La Linterna Sorda, 2016.
- Mina Loy. Poemas Escogidos + Manifiesto Feminista. Buenos Aires Poetry, 2020.
Véase también
En inglés: Mina Loy Facts for Kids