robot de la enciclopedia para niños

Luis Bonafoux para niños

Enciclopedia para niños

Luis Bonafoux Quintero (nacido en Saint-Loubès, Francia, el 19 de junio de 1855 – fallecido en Londres, Reino Unido, el 28 de noviembre de 1918) fue un importante periodista y escritor español. También se le conocía por el apodo de «La Víbora de Asnières», debido a su estilo de escritura directo y a veces crítico.

Datos para niños
Luis Bonafoux
Luis Bonafoux, de Tovar.jpg
Caricaturizado por Tovar en Madrid Cómico (1910)
Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1855
Saint-Loubès (Francia)
Fallecimiento 28 de noviembre de 1918
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y crítico literario

¿Cómo fue la vida de Luis Bonafoux?

Primeros años y educación

Luis Bonafoux nació en Francia, hijo de un padre francés y una madre venezolana. Su familia se estableció en Puerto Rico, que en ese entonces era parte de España. Allí, Luis completó sus estudios de bachillerato.

A los quince años, su padre lo envió a Madrid para estudiar Medicina. Sin embargo, Luis decidió cambiar de carrera y se licenció en Leyes en Salamanca.

Inicios en el periodismo y la política

Desde joven, Luis Bonafoux mostró un gran interés por la política y el periodismo. Sus primeros escritos aparecieron en el periódico El Eco del Tormes en Salamanca en 1877.

En 1882, fundó su propio periódico en Madrid, llamado El Español, donde trabajó hasta 1887. Más tarde, en 1892, fundó otro periódico, El Intransigente. A menudo, firmaba sus artículos con los seudónimos «Aramis» y «Luis de Madrid».

Experiencias en Cuba y la escritura de El Avispero

Luis Bonafoux fue enviado a La Habana, Cuba, para ocupar un puesto en la administración colonial. Durante su estancia, asistía con frecuencia a las reuniones en el café de Europa.

Sus observaciones en Cuba le sirvieron para escribir un famoso folleto, casi una novela, titulado El Avispero. Esta obra se hizo muy popular, pero también generó muchas discusiones. Incluso estuvo a punto de tener un enfrentamiento con Pancho Varona Murias, quien lo criticaba en el periódico La República Ibérica. Años después, Varona y Bonafoux se hicieron buenos amigos en París.

Regreso a España y vida familiar

Debido a dificultades económicas, Bonafoux aceptó un puesto como director de minas en la provincia de Santander a finales de 1888. Su tío, el marqués de Rojas, quien era presidente de la compañía minera, le ayudó a conseguir este trabajo.

En 1889, se casó en Soto de Campoo con Ricarda Encarnación Valenciaga y Gordejuela. Él tenía 34 años y ella 20. Tuvieron cuatro hijos. En Reinosa, hizo amistad con varias personas importantes de la región, incluyendo escritores y pintores.

Viajes y trabajo en París

Luis Bonafoux y su esposa se mudaron a Puerto Rico, donde nació su primer hijo, Luis Tulio, en 1890. Poco después, regresaron a Reinosa.

Más tarde, Bonafoux fue nombrado redactor-jefe del periódico El Globo en Madrid. Después de una fuerte discusión con el segundo marqués de Comillas, se trasladó a París. Allí trabajó como corresponsal para varios periódicos de Madrid.

En París, dirigió el periódico La Campaña (1898) y escribió para Heraldo de París y El Internacional. Fue uno de los primeros periodistas en describir las reuniones de un club internacional en Trafalgar Square, Londres. También se hizo amigo del pensador italiano Errico Malatesta. Entre 1902 y 1906, fue corresponsal de Heraldo de Madrid en París.

Estilo y legado periodístico

Luis Bonafoux fue conocido por ser un periodista muy activo y crítico. Su amigo José del Río Sainz escribió que Bonafoux "sentía la obsesión de las cumbres, y allí donde se elevaban, allí iba a herirlas: reyes, príncipes, prestigios de las letras, de la política o de las artes, todo lo que sobresalía tenía en él un implacable censor." Esto significa que no dudaba en criticar a las figuras más importantes de la sociedad.

Fundó periódicos como El Español y El Intransigente. También fue redactor de El Globo y El Resumen, y colaboró en muchos otros diarios y revistas, incluyendo El Liberal y Alma Española. Su artículo «El carnaval en las Antillas» provocó su expulsión de Puerto Rico.

Además de su trabajo como periodista, Bonafoux fue un crítico literario. Tuvo una larga discusión con Leopoldo Alas, conocido como "Clarín", a quien acusó de copiar ideas de la obra Madame Bovary de Gustave Flaubert en su novela La Regenta.

¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Luis Bonafoux?

Luis Bonafoux escribió varias obras importantes a lo largo de su carrera:

  • El avispero (Novela corta) (Madrid, 1892)
  • Bilis (París, 1908)
  • Gotas de sangre: crímenes y criminales (París, sin fecha)
  • Huellas literarias (París, 1894)
  • Bombos y palos. Semblanzas y caricaturas (París, 1907)
  • Casi críticas. Rasguños (París, 1910)
  • Clericanallas (París, 1909)
  • La España de Bonafoux (Artículos ordenados temáticamente) (Madrid, 1990)
  • Esbozos novelescos (París, 1894)
  • Literatura (Madrid, 1887)
  • Los españoles en París (París, 1912)
  • Melancolía. Crónicas y artículos literarios (París, 1901)
  • Príncipes y majestades (París, 1912)
  • Por el mundo arriba… (Viajes) (París, 1909)
  • Risas y lágrimas y Cuentos (Madrid, 1900)
  • Yo y el plagario Clarín. Tiquis-Miquis de Luis Bonafoux (Aramis) (Madrid, 1888)
  • Ultramarinos (Madrid, 1882)
  • Mosquetazos de Aramis (Madrid, 1885)
  • Coba (Madrid, 1889)
  • Betances (San Juan de Puerto Rico, 1970)
  • De mi vida y milagros (novela) (Madrid, 1909)

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Bonafoux para Niños. Enciclopedia Kiddle.