Caripito para niños
Datos para niños Caripito |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Monumento al Nazareno
|
||
Escudo
|
||
Localización de Caripito en Venezuela
|
||
Localización de Caripito en Monagas
|
||
Coordenadas | 10°06′45″N 63°06′12″O / 10.1123858, -63.103437 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Municipio Bolívar | |
Alcalde | Ambrosio García (MUD) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1878 | |
Superficie | ||
• Total | 38,1 km² | |
Altitud | ||
• Media | máxima 48 m s. n. m. mínima 17 m s. n. m. m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 54 777 hab. | |
• Densidad | 1704,86 hab./km² | |
Gentilicio | Caripiteño, a | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 6211 | |
Prefijo telefónico | 0291 | |
Patrono(a) | Sagrado Corazón de Jesús | |
Caripito es una ciudad ubicada en el Estado Monagas, Venezuela. Es conocida como la "tierra del Nazareno y el chocolate". Caripito es la capital del Municipio Bolívar. Fue fundada alrededor del año 1878 y se encuentra a orillas del río San Juan. Antiguamente, su puerto era un punto importante para la llegada y salida de barcos que transportaban petróleo. Según el censo de 2011, Caripito tiene aproximadamente 55.000 habitantes.
Contenido
Historia de Caripito
Orígenes y primeros asentamientos
La primera vez que se menciona a Caripito como un pueblo de misión fue con el nombre de Nueva Palencia. Sin embargo, este primer asentamiento no duró mucho, ya que fue destruido por un incendio el 17 de marzo de 1783.
A lo largo del tiempo, Caripito tuvo varios nombres, como La Palencia, San Juan y Caripe Horno. Finalmente, se le llamó Caripito, que es un diminutivo de la cercana Caripe. También se cree que su nombre viene de la palabra caribe "Karipitur".
En 1896, Caripito ganó importancia cuando se creó el municipio Colón.
Desarrollo y la era del petróleo
En 1910, se abrió la primera escuela en Caripito. En 1918, la ciudad pasó a formar parte del municipio Azagua. En 1924, una empresa llamada Standard Oil Company comenzó a buscar petróleo en la zona, lo que hizo que más personas se mudaran a Caripito.
El descubrimiento del pozo Moneb N° 1 en 1928, en el campo Quiriquire, marcó el inicio de la extracción de petróleo. Esto impulsó mucho el crecimiento de Caripito, atrayendo a muchas personas que llegaron a trabajar, especialmente de las islas del Caribe.
En 1929, la Standard Oil Company empezó a construir un lugar para almacenar petróleo y un muelle grande en el río San Juan. El 15 de octubre de 1930, el barco Creole Bueno salió del puerto de Caripito llevando 20 mil barriles de petróleo hacia Trinidad.
La construcción de nuevas zonas residenciales, servicios de salud modernos, hoteles, una planta de energía, carreteras, un ferrocarril, un aeropuerto y lugares para deportes, ayudó mucho al desarrollo de Caripito en el siglo XX. Estas mejoras transformaron la localidad en una ciudad moderna, atrayendo a familias de la región y a personas de otros países, como Estados Unidos y el Caribe, que trabajaban en la industria petrolera.
Un momento clave fue la inauguración de la refinería de petróleo de Caripito en 1931 por la Standard Oil Company. Esta refinería podía procesar 26.000 barriles de petróleo al día y fue la segunda de su tipo en Venezuela. Esto hizo de Caripito un centro muy importante en el oriente venezolano.
En 1935, se inauguró el terminal acuático de Caripito en el Río San Juan. Allí llegaban hidroaviones de la empresa Pan American Airways, que incluyó a Caripito en sus rutas por Centroamérica y el Caribe.
En 1936, el aeropuerto internacional de Caripito fue elegido por la famosa aviadora Amelia Earhart y su navegante Fred Noonan como la segunda parada de su viaje alrededor del mundo. Ellos pasaron la noche en las instalaciones de la Standard Oil Company. Este evento fue muy conocido en la prensa mundial.
En 1938, la Creole Petroleum Corporation aumentó la capacidad de la refinería de Caripito a 70 mil barriles diarios. Se convirtió en la refinería más importante de Venezuela hasta mediados de los años 50. El 19 de enero de 1940, Caripito fue nombrada capital del Distrito Bolívar. Entre 1941 y 1961, la población de Caripito se duplicó debido a la gran actividad económica. Sin embargo, a mediados de los años setenta, un tercio de la población se mudó debido a la disminución de la producción de petróleo.
En 1976, las empresas petroleras pasaron a ser propiedad del estado y fueron manejadas por Lagoven, luego por Corpoven y ahora por PDVSA en asociación con Repsol. Cuando la refinería cerró en 1976 y el terminal petrolero en 2002, se buscó impulsar la agricultura, cultivando cacao, pimienta, ocumo chino, ocumo blanco y yuca.
El 29 de agosto de 2016, se inauguró la Clínica Industrial Ali Pinto.
En las elecciones de noviembre de 2021, Ambrosio García del partido MUD fue elegido alcalde con el 49.26% de los votos. En 2022, se construyó el Terminal de Caripito. En marzo de ese mismo año, la Fundación Nuestra Tierra organizó un evento para intentar hacer la línea de chocolate más grande del mundo. El 17 de abril de 2022, se logró este récord en la localidad, y dos días después fue reconocido por los Récord Guinness.
Economía y Turismo en Caripito
¿Qué actividades económicas se realizan en Caripito?
Caripito se ha destacado por el cultivo de cacao, que se usa para hacer chocolate. También se cultiva pimienta, ocumo y yuca. La elaboración de casabe es otra actividad importante, especialmente en el caserío El Danto.
¿Qué lugares turísticos puedo visitar en Caripito?
Caripito ofrece acceso a las playas del Estado Monagas a través del Río San Juan. La ciudad cuenta con varios balnearios y ríos que son muy visitados en temporadas de vacaciones:
- Balneario La Bomba: Ubicado en el sector La Tubería, tiene restaurante, música, áreas verdes, parque infantil y cabañas. Su piscina se llena con agua del Río Caripe.
- Lokoland: También en el sector La Tubería, es un lugar divertido para toda la familia con piscinas y toboganes. Aquí puedes probar platos típicos y helados de chocolate hechos con cacao local.
- Poza de Azufre: Se encuentra en el Sector Los Morros. Es un lugar popular para el "turismo de salud" debido a las propiedades curativas de sus aguas subterráneas, que tienen mucho cobre y azufre. La temperatura del agua es de unos 69 grados centígrados.
- Cascada del Nazareno: Es una caída de agua de más de 50 metros de altura en medio del bosque tropical, sobre una gran roca. Se localiza en el sector Las Parcelas y es un lugar ideal para quienes disfrutan de deportes al aire libre, ya que no tiene estructuras turísticas.
Infraestructura y Servicios en Caripito
¿Cómo es el transporte en Caripito?
Terminal de Transporte
Caripito cuenta con el Terminal Multimodal de Oriente "José Enrique Gaspar". Este terminal tiene dos plantas con taquillas para comprar boletos, locales comerciales y baños. Ofrece rutas a pueblos cercanos en el estado Sucre, así como a ciudades como Maturín, Tucupita, Ciudad Guayana, La Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Caracas.
Medios de Comunicación
Caripito tiene varias opciones de medios de comunicación:
Radio
- Radio Dimensión 1.200 AM
- Caripiteña 98.5 FM
- Dimensión Plus 99.9 FM
- Misionera stereo 101.7 FM
- La Voz de la Esperanza 105.3 FM
- NTR Nuestra Tierra Radio 105.3 FM
- RadioCaripito.com (transmite desde los estudios de CYBERAFAEL)
Televisión
- Gamavisión Canal 32
- TVCaripito Canal 49
- Caripito Televisión Canal 49
Periódicos
- El Caripiteño (Semanario)
- El Dimensional (semanario)
- Pro Noticias 24 (www.pronoticias24.com)
Educación en Caripito
¿Dónde puedo estudiar en Caripito?
Caripito ofrece opciones de educación superior:
- Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas "Ludovico Silva".
- Universidad Nacional Abierta (Unidad de Apoyo Caripito).
- Universidad Bolivariana de Venezuela (Aldea Caripito).
Deportes en Caripito
En el sector La Tubería, Caripito cuenta con una cancha deportiva para la práctica de diferentes actividades.
Espacios Públicos e Históricos de Caripito
- Iglesia Sagrado Corazón de Jesús: Es el templo católico más importante de Caripito, construido en 1936.
- Parque recreativo La Ballena: Construido en 1996, tiene áreas verdes y un parque infantil. En el centro hay una escultura de una orca hecha de cemento por el escultor Jesús David Martínez. Se encuentra en la entrada al Sector Campo Porvenir.
- Bulevar El Rincón: Localizado en la avenida Miranda, tiene un busto del héroe Francisco de Miranda.
- Bulevar Monseñor Rafael Pérez Madueño: Ubicado entre el museo religioso y la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en el sector Caripito Arriba. Tiene jardines, iluminación y bancos. Lleva el nombre de un sacerdote que sirvió en la iglesia por muchos años.
- Casa de la Cultura Juvenal Ravelo: Inaugurada en 1974, cuenta con auditorio, sala de exposiciones, biblioteca y salas para diversas actividades. Se encuentra en el sector El Bajo, avenida Boyacá. Su nombre rinde homenaje a Juvenal Ravelo, un artista plástico de Caripito.
- Monumento al Nazareno: Construido en 2005 por el escultor Jesús David Martínez. Es una imagen del Nazareno de 20 metros de altura, llevando su cruz y vestido con una túnica morada.
- Monumento al Sagrado Corazón de Jesús: Ubicado en el cerro El Mirador. Fue hecho en 1997 y mide 4 metros de alto. Representa al Sagrado Corazón de Jesús, patrono de Caripito.
- Museo religioso de Caripito (museo parroquial): Guarda imágenes de tamaño real y otros objetos religiosos relacionados con la Semana Santa de Caripito.
- La Plaza del Amor y la Paz: Con un monumento al Sagrado Corazón de Jesús.
- Plaza de la Caripiteñidad (Gigantoletras): Ubicada frente al antiguo Club Standard, tiene letras gigantes que dicen "Yo Amo a Caripito".
Cultura y Tradiciones de Caripito
Una de las tradiciones populares de Caripito es La Burriquita, donde se celebra un encuentro municipal de esta manifestación cultural.
Festividades Importantes
- Monumental Semana Santa Viva de Caripito: Una celebración religiosa muy importante.
- Carnaval: Se celebra en la avenida Nueva Jerusalén con desfiles y el Jouvert Alta Mar.
- Feria Artesanal y Popular de Caripito: Se realiza a finales de diciembre.
Gastronomía Típica
En Caripito, como en otras partes de Venezuela, son muy populares la Arepa y las empanadas fritas. Además, Caripito es famosa por su casabe y por el cultivo de cacao, que se usa para elaborar delicioso chocolate.
Alcaldes de Caripito desde 1990
Período | Alcalde | Partido/Alianza | Notas |
---|---|---|---|
1990-1993 | Sofía Carolina Rubio Colón | AD | |
1993-1995 | Numa Rojas | Liga socialista + MAS | Fue removido de su cargo. |
1995-1996 | Luis Felipe López (E) | AD + MAS | Estuvo a cargo temporalmente. |
1996-2000 | Ramón Brito Carrera | AD | |
2000-2004 | Edwin Freites | MVR | |
2004-2008 | Carlos Betancourt | MVR | |
2008-2013 | Carlos Betancourt | PSUV/GPP | |
2013-2017 | Carlos Betancourt | PSUV/GPP | |
2017-2017 | Nelson López | PSUV/GPP | Separado del cargo por una investigación judicial. |
2018-2021 | Carlos Rojas | PSUV/GPP | Estuvo a cargo temporalmente. |
2021-2025 | Ambrosio García | MUD + Unión para el Progreso |
Véase también
En inglés: Caripito Facts for Kids