Federación Aeronáutica Internacional para niños
Datos para niños Federación Aeronáutica InternacionalFédération Aéronautique Internationale |
||
---|---|---|
Acrónimo | FAI | |
Tipo | ONG | |
Industria | Activities of business and employers membership organisations construcción de vehículos |
|
Forma legal | asociación voluntaria | |
Fundación | 14 de octubre de 1905 | |
Sede central | París | |
Área de operación | Aeronáutica y astronáutica | |
Deporte | deporte aeronáutico | |
Miembro de | Asociación Global de las Federaciones Deportivas Internacionales y Asociación de Federaciones Deportivas Internacionales Reconocidas por el COI | |
Filiales | International Skydiving Commission FAI Gliding Commission Hang Gliding and Paragliding Commission |
|
Sitio web | www.fai.org | |
La Federación Aeronáutica Internacional (conocida como FAI, por sus siglas en francés, Fédération Aéronautique Internationale) es una organización muy importante que se encarga de establecer reglas y mantener los récords en todo lo relacionado con volar, tanto en la aeronáutica (aviones y otras máquinas que vuelan en la atmósfera) como en la astronáutica (viajes al espacio). También es la entidad principal que organiza y regula los deportes aéreos a nivel mundial.
La FAI se fundó en París el 14 de octubre de 1905. Algunos de los países que la crearon fueron Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Suiza.
Contenido
¿Qué hace la FAI?
La FAI es la organización que dirige y supervisa muchas actividades relacionadas con el vuelo. Cada una de estas actividades tiene una comisión especial que se encarga de sus reglas.
Actividades aéreas que regula la FAI
- Acrobacia aérea: Vuelos con maniobras espectaculares.
- Aeromodelismo: Construcción y vuelo de modelos de aviones.
- Récords de viajes al espacio (astronáuticos).
- Aerostación: Vuelo en globos y dirigibles.
- Aviación general: Vuelos no comerciales, como los de aviones pequeños.
- Vuelo sin motor: Deslizarse por el aire en planeadores.
- Ala delta y parapente: Deportes de vuelo con alas ligeras.
- Ultraligero y paramotor: Aeronaves muy ligeras con motor.
- Paracaidismo: Saltar desde una aeronave con paracaídas.
- Giroplanos: Aeronaves que usan una hélice para volar y un rotor para sustentarse.
La FAI crea las reglas para que los récords de estas actividades sean válidos. También establece las normas para las competiciones, tanto a nivel de continentes como mundiales. Además, organiza los Juegos Aéreos Mundiales, un gran evento donde se reúnen diferentes deportes aéreos.
Eventos importantes de la FAI
La FAI aprueba y organiza muchos eventos y campeonatos. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Campeonatos de Acrobacia Aérea
- Campeonato Mundial de Vuelo Acrobático
- Campeonato de Europa de Vuelo Acrobático
- FAI World Advanced Aerobatic Championship (Campeonato Mundial Avanzado de Acrobacia Aérea)
Campeonatos de Vuelo sin Motor
- Campeonato Mundial de Vuelo a Vela
- FAI European Glider Aerobatic Championship (Campeonato Europeo de Acrobacia en Planeador)
- FAI Women's World Gliding Championship (Campeonato Mundial Femenino de Vuelo sin Motor)
Puedes encontrar más eventos que la FAI autoriza en sus documentos oficiales.
Países miembros de la FAI
La FAI cuenta con muchos países y organizaciones como miembros. Estos miembros trabajan juntos para promover los deportes aéreos y la aviación.
Miembros activos
Más de 100 países son miembros activos de la FAI, incluyendo:
- Albania
- Argentina
- Australia
- Austria
- Bélgica (uno de los fundadores)
- Brasil
- Canadá
- Chile
- China
- Colombia
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca
- Egipto
- España (uno de los fundadores, a través del Real Aero Club de España)
- Estados Unidos de América (uno de los fundadores)
- Francia (uno de los fundadores)
- Alemania (uno de los fundadores)
- Grecia
- Hungría
- India
- Indonesia
- Irlanda
- Israel
- Italia (uno de los fundadores)
- Japón
- Kazajistán
- Letonia
- Lituania
- México
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Pakistán
- Filipinas
- Polonia
- Portugal
- Catar
- República de Corea
- Rumanía
- Rusia
- Arabia Saudita
- Serbia
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Sudáfrica
- Suecia
- Suiza (uno de los fundadores)
- Tailandia
- Turquía
- Ucrania
- Reino Unido (uno de los fundadores)
- Venezuela
Otros tipos de miembros
Además de los miembros activos, la FAI tiene:
- Miembros asociados: Organizaciones que se unen para actividades específicas.
- Miembros afiliados: Federaciones que agrupan a varios países o regiones.
- Miembros temporales: Países que están en proceso de unirse.
- Miembros suspendidos: Países que temporalmente no participan.
Presidentes de la FAI
A lo largo de su historia, la FAI ha tenido varios presidentes que han dirigido la organización. Uno de ellos fue Clifton Von Kann, quien fue presidente entre 1988 y 1990. Él tuvo una importante carrera en la aviación.
Registro de récords de vuelo
Una de las tareas más importantes de la FAI es verificar y registrar los récords de vuelo. Para que un vuelo sea reconocido como un "récord mundial", debe seguir reglas muy estrictas de la Federación. Por ejemplo, el nuevo récord debe superar el anterior por un porcentaje específico.
Desde 1930, los aviones militares han logrado muchos récords de velocidad, distancia o altura. Sin embargo, los aviones civiles también consiguen récords importantes.
Un ejemplo famoso es el de Yuri Gagarin, el primer humano en volar al espacio en su nave Vostok 1. Al principio, la FAI no reconoció su logro porque no aterrizó en la Tierra con la nave. Sin embargo, más tarde sí lo reconoció como el primer humano en el espacio. Por eso, la FAI creó la "Medalla Yuri A. Gagarin", que se entrega a los mejores competidores desde 1968.
La FAI clasifica las aeronaves en diferentes categorías para registrar los récords:
- Clase A: Globos libres
- Clase B: Dirigibles
- Clase C: Aviones
- Clase D: Planeadores y planeadores motorizados
- Clase E: Giroplanos
- Clase F: Aeromodelos
- Clase G: Paracaídas
- Clase H: Aviones de despegue y aterrizaje vertical
- Clase I: Aviones de propulsión humana
- Clase K: Naves espaciales
- Clase M: Aviones de ala basculante
- Clase N: Aviones de despegue y aterrizaje corto (STOL)
- Clase O: Alas delta y parapentes
- Clase P: Naves aeroespaciales
- Clase R: Ultraligeros, alas delta motorizadas y paramotores
- Clase S: Modelos espaciales
- Clase U: Vehículos aéreos no tripulados
Algunos récords destacados
Fecha | Medidas | Persona | Máquina | Tipo |
---|---|---|---|---|
Clase A: Globos libres | ||||
21 de marzo de 1999 | 40.814 km | Bertrand Piccard y Brian Jones |
Breitling Orbiter | Distancia |
4 de mayo de 1961 | 34.668 m | Malcolm Ross y Victor Prather |
Winzen | Altitud absoluta |
Clase C: Aeroplanos | ||||
11 de febrero de 2006 | 41.467,53 km | Steve Fossett | Virgin Atlantic GlobalFlyer | Mayor distancia sin recarga de combustible |
28 de julio de 1976 | 3.529,56 km/h | Eldon Joersz | SR-71 | Velocidad |
31 de agosto de 1977 | 37.650 m | Alexandr Fedotov | MiG E-266M | Altitud |
22 de octubre de 1938 | 17.083 m | Mario Pezzi | Caproni 161 bis | Altitud: motor de pistón |
Clase D: Planeadores y planeadores motorizados | ||||
30 de agosto de 2006 | 15.453 m | Steve Fossett y Einar Enevoldson |
Glaser-Dirks DG-505M (modificado) | Altitud en planeador |
21 de enero de 2003 | 3.008,8 km | Klaus Ohlmann y Gerhard Marzinzik |
Schempp-Hirth Nimbus-4 | Distancia en planeador |
Clase R: Microligeros | ||||
14 de febrero de 2002 | 187 km/h | Julian Harris y Bob Sharp |
Jabiru UL | Récord de velocidad de vuelo de 3 ejes. |
Premios y reconocimientos de la FAI
La FAI entrega varios premios para reconocer los logros y la excelencia en el mundo de la aviación y los deportes aéreos.
Premios generales importantes
- Medalla de Oro del Aire de la FAI: Para logros sobresalientes en aviación.
- La FAI Gold Space Medal: Para logros importantes en el espacio.
- La De La Vaulx Medal: Por récords mundiales de aviación.
- La Louis Blériot Medal: Por récords de velocidad, distancia y altitud en aviones ligeros.
- El Paul Tissandier Diploma: Para quienes han servido a la aviación en general.
Premios por disciplina
La FAI también tiene premios específicos para cada tipo de deporte aéreo:
- Premios de Aerostación: Como el Montgolfier Ballooning Diploma.
- Premios de Aviación general: Como el Charles Lindbergh General Aviation Diploma.
- Premios de Vuelo sin motor: Como la Lilienthal Gliding Medal.
- Premios de Paracaidismo: Como la FAI Gold Parachuting Medal.
- Premios de Aeromodelismo: Como la FAI Aeromodelling Gold Medal.
- Premios de Acrobacia aérea: Como el Leon Biancotto Aerobatics Diploma.
- Premios de Astronáutica: Como la Yuri A. Gagarin Gold Medal.
- Premios de Ala delta: Como la Pepe Lopes Medal.
- Premios de aviación ultraligera: Como el Colibri Diploma.
La Línea de Kármán: El límite del espacio
La FAI ha definido un límite importante llamado la Línea de Kármán. Esta línea marca el punto donde se considera que termina la atmósfera de la Tierra y comienza el espacio exterior. Se encuentra a una altitud de 100 kilómetros (aproximadamente 62 millas o 330.000 pies) sobre el nivel del mar.
Más información
- Real Federación Aeronáutica Española
- Avión
- Piloto de aviación
- Medalla de Oro del Aire de la FAI