robot de la enciclopedia para niños

Amadeo I de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amadeo I de España
Rey de España
Amadeo I de España cropped.jpg
Reinado
2 de enero de 1871-11 de febrero de 1873
(2 años y 40 días)
Predecesor Francisco Serrano
(Regente del Reino)
Sucesor Estanislao Figueras
(Presidente del Poder Ejecutivo de la República)
Información personal
Nombre completo Amedeo Ferdinando Maria di Savoia (Amadeo Fernando María de Saboya)
Otros títulos Duque de Aosta
Proclamación 16 de noviembre de 1870
Abdicación 11 de febrero de 1873
Nacimiento 30 de mayo de 1845
Turín, Reino de Piamonte-Cerdeña
Fallecimiento 18 de enero de 1890

Turín, Italia
Sepultura Basílica de Superga
Religión Católico
Familia
Casa real Saboya
Padre Víctor Manuel II de Italia
Madre María Adelaida de Habsburgo-Lorena
Consorte María Victoria dal Pozzo (matr. 1867; viu. 1876)
María Leticia Bonaparte (matr. 1888; fall. 1890)
Regente Francisco Serrano y Domínguez (1870-1871)
Hijos

Firma Firma de Amadeo I de España

Amadeo I de España, conocido como «el Rey Caballero» o «el Electo», nació en Turín el 30 de mayo de 1845 y falleció en la misma ciudad el 18 de enero de 1890. Fue rey de España desde el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873.

También fue el primer duque de Aosta y líder de la rama Saboya-Aosta de su familia.

Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870, después de que la reina Isabel II fuera destronada en 1868. Su reinado en España duró poco más de dos años y fue un tiempo de mucha inestabilidad política. Hubo seis gobiernos diferentes durante su reinado, y no lograron resolver los problemas del país. La situación se complicó por una guerra en Cuba que había empezado en 1868 y una nueva guerra carlista que inició en 1872. Amadeo I renunció al trono y regresó a Italia en 1873, lo que llevó a la declaración de la Primera República Española.

Biografía de Amadeo I

Sus primeros años

Archivo:Chanaz, Edoardo marchese di (floruit 1859-1880s) - Amadeo I di Savoia, primo duca d'Aosta e re di Spagna
Amadeo de Saboya, primer duque de Aosta, en su juventud, hacia 1860-65

Amadeo fue el tercer hijo de Víctor Manuel II de Saboya, quien fue el último rey de Cerdeña y el primer rey de Italia. Su madre fue la archiduquesa María Adelaida de Habsburgo-Lorena. Su hermano, Humberto, se convertiría en el rey Humberto I de Italia. Al nacer, Amadeo recibió el título de duque de Aosta, iniciando una línea familiar que continúa hasta hoy.

Se unió al ejército en 1859 como capitán. Participó en la tercera guerra de independencia italiana en 1866 como general de división. Lideró una brigada en la batalla de Custoza, donde fue herido. Por su valentía, recibió la medalla de oro al valor militar.

Su primer matrimonio

Archivo:Maria Vittoria dal Pozzo with her husband
Amadeo de Saboya y su esposa, María Victoria dal Pozzo della Cisterna, entre 1868 y 1870.

En 1867, Amadeo se casó en Turín con la noble piamontesa María Victoria dal Pozzo della Cisterna. Al principio, su padre, el rey Víctor Manuel II, no estaba de acuerdo con esta unión. Creía que la familia de María Victoria no era lo suficientemente importante para unirse a la Casa de Saboya. El rey quería que Amadeo se casara con una princesa extranjera para fortalecer las relaciones políticas.

Sin embargo, Amadeo quería casarse con la mujer que amaba. Finalmente, su padre aceptó, en parte por la gran dote que María Victoria aportaba. El día de la boda, un accidente ocurrió: un jefe de estación falleció al ser aplastado por el tren de la luna de miel.

¿Por qué fue elegido rey de España?

En 1868, la reina Isabel II de España fue destronada. Esto dejó el trono español vacío. El gobierno provisional, liderado por Francisco Serrano, convocó a unas Cortes Constituyentes. Estas Cortes, con una mayoría que apoyaba la monarquía, crearon la Constitución de 1869. Esta Constitución establecía que España sería una monarquía constitucional.

El desafío era encontrar un rey adecuado. España era un país con muchos problemas y se necesitaba un monarca que respetara la nueva Constitución. Finalmente, se eligió a Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia. Se le consideraba una buena opción porque venía de una antigua familia real, era visto como una persona con ideas modernas y era católico.

En 1869, el rey Víctor Manuel II de Italia envió a su general Enrico Cialdini como embajador a España. Cialdini ayudó a gestionar las relaciones para que Amadeo pudiera ser el nuevo rey.

Su reinado en España (1871-1873)

Archivo:Coat of Arms of Spain (1871-1873) Pillars of Hercules Variant
Escudo de España (1871-1873) con el escudo de la Casa de Saboya.
Archivo:EmbarqueDeAmadeoIDeSaboyaHaciaEspaña
Embarque del rey Amadeo en el puerto de La Spezia, Italia en 1870, obra de Luis Álvarez Catalá. En la carpa que aparece a la derecha, pueden observarse tanto las banderas como los escudos de los reinos de España e Italia.

Amadeo fue el primer rey de España elegido por un Parlamento. Esto no gustó a los monárquicos tradicionales. El 16 de noviembre de 1870, los diputados votaron: 191 a favor de Amadeo de Saboya. Así, el presidente de las Cortes, Manuel Ruiz Zorrilla, declaró: «Queda elegido rey de los españoles el señor duque de Aosta».

Amadeo enfrentó el rechazo de varios grupos. Los carlistas y los republicanos no lo querían por sus propias razones. La aristocracia española lo veía como un extranjero. La Iglesia no lo apoyaba porque era hijo del rey que había cerrado los Estados Pontificios. Además, al pueblo le costaba aceptarlo por su forma de ser y su dificultad para aprender español.

Mientras Amadeo I viajaba a Madrid para asumir su cargo, el general Juan Prim, quien había sido su principal defensor, falleció el 30 de diciembre de 1870 debido a un atentado.

Amadeo llegó a Cartagena el 30 de diciembre y a Madrid el 2 de enero de 1871. Lo primero que hizo fue ir a la basílica de Nuestra Señora de Atocha para rezar ante el cuerpo de Prim. Después, se dirigió a las Cortes y juró la Constitución: «Acepto la Constitución y juro guardar y hacer guardar las Leyes del Reino».

La llegada de Amadeo al poder hizo que todos los grupos de oposición se unieran contra él. La situación política en España era muy inestable. La coalición de gobierno que había formado Juan Prim se dividió tras su muerte. Hubo seis gobiernos diferentes en los poco más de dos años que duró su reinado.

Intento de ataque (1872)

El 18 de julio de 1872, Amadeo I y su esposa, María Victoria dal Pozzo, regresaban al Palacio Real después de un paseo. A pesar de haber sido advertidos de posibles ataques, el rey decidió salir. Dijo: «Si tuviese que hacer caso a todas las amenazas, no podría salir y ya me habrían matado al menos una docena de veces. No quiero que el pueblo diga que el rey se encierra en su palacio porque tiene miedo».

Un inspector de policía organizó medidas de seguridad, colocando agentes vestidos de civil. Un grupo de hombres fue visto saliendo de una taberna y se dispersó por varias calles. Cerca de la actual plaza de Ópera, varios hombres dispararon tres veces contra el carruaje real. El brigadier Burgos cubrió a la reina, mientras Amadeo I se puso de pie y el cochero aceleró hacia el Palacio Real.

Uno de los caballos del carruaje murió por los disparos. Cuatro atacantes fueron detenidos, y uno de ellos falleció. Una vez a salvo en el Palacio Real, Amadeo I quiso volver al lugar del ataque, pero fue disuadido. Esa misma noche, envió un telegrama a su padre, diciendo: «Comunico a Vuestra Majestad que esta noche hemos sido objeto de un atentado. Gracias a Dios estamos a salvo».

Al día siguiente, el rey visitó el lugar del ataque y fue recibido con aplausos. Todos los partidos y periódicos condenaron el ataque. Este evento hizo que el rey ganara popularidad, aunque fuera por un corto tiempo.

Últimos meses de reinado

Archivo:Retrato de Amadeo I de España (Banco de España)
Retrato del rey Amadeo I de España, por Carlos Luis de Ribera y Fieve (Banco de España).

Después del intento de ataque, Amadeo I se sentía muy angustiado por la política española. Dijo: «No entiendo nada, esto es una jaula de locos». La situación no mejoraba, con el inicio de la tercera guerra carlista y el empeoramiento de la guerra en Cuba. A principios de 1873, la coalición de gobierno se desintegró.

Un conflicto entre Ruiz Zorrilla y el Cuerpo de Artilleros fue el punto final. El presidente quería disolver este grupo militar, y el Ejército propuso a Amadeo I que gobernara sin las Cortes.

La tradición cuenta que el 11 de febrero de 1873, Amadeo I recibió la noticia de su "despido" mientras esperaba su comida. Inmediatamente, canceló su pedido, recogió a su familia y renunció al trono. Se refugió en la embajada italiana sin esperar la aprobación de los diputados.

Amadeo escribió su mensaje de renuncia, que fue leído por su esposa. En él, explicaba que, a pesar de sus esfuerzos, no había logrado traer la paz a España. Mencionó que los problemas venían de los propios españoles y que no encontraba solución dentro de la ley. Aseguró que su decisión no era por miedo, sino por la convicción de que sus esfuerzos serían inútiles.

Ese mismo día, el Congreso y el Senado se reunieron. A pesar de los intentos de Ruiz Zorrilla de convencer al rey de que regresara, la mayoría aceptó su renuncia. Esa misma tarde del 11 de febrero, se proclamó la Primera República Española.

Durante su corto reinado, Amadeo tuvo pocos amigos cercanos, como su secretario personal, el marqués Giuseppe Dragonetti-Gorgoni, y su ayudante, Emilio Díaz Moreu.

Archivo:Montabone, Luigi (18..-1877) - Milano - Amadeo l (1845-1890) Duke of Aosta, and King of Spain
Amadeo de Saboya retratado por Luigi Montabone.

Regreso a Italia

Después de abdicar, Amadeo, muy desilusionado, viajó a Lisboa con Manuel Ruiz Zorrilla. Desde allí, regresó a Turín, su ciudad natal. Se instaló en el Palazzo Cisterna con su esposa y sus tres hijos. Retomó su título de duque de Aosta y no ocupó ningún cargo político.

En 1876, su esposa María Victoria falleció. En los años siguientes, Amadeo tuvo roles de representación bajo el reinado de su hermano, Humberto I, quien se convirtió en rey de Italia en 1878.

Después de doce años de viudez, el 11 de septiembre de 1888, se casó en Turín con la princesa francesa María Leticia Bonaparte. Ella era su sobrina, hija de su hermana María Clotilde de Saboya. Tuvieron un hijo.

Fallecimiento y legado

Dos años después de su segundo matrimonio, Amadeo I falleció de neumonía el 18 de enero de 1890, a los 44 años. Su cuerpo descansa en la cripta real de la basílica de Superga, cerca de Turín. Su amigo Puccini compuso una elegía en su memoria.

El lago Amadeus en el centro de Australia lleva su nombre. También una escuela secundaria en Tívoli, Italia, y en Turín, una calle y un hospital especializado en enfermedades infecciosas.

Uno de los nietos de Amadeo, Aimón, fue brevemente rey en Croacia entre 1941 y 1943, con el nombre de Tomislav II.

Archivo:Il principe Amedeo ed i suoi figli
Amadeo con sus hijos (1880), de Giacomo Di Chirico.

Descendencia de Amadeo I

De su primer matrimonio con la princesa María Victoria dal Pozzo della Cisterna, tuvo tres hijos:

De su segundo matrimonio con la princesa María Leticia Bonaparte, tuvo un hijo:

¿Cómo era Amadeo I?

El conde de Romanones, a principios del siglo XX, lo describió así:

De frente espaciosa y algo prominente, enmarcada por cabello rizado; los ojos negros, de mirada inexpresiva; labios gruesos, dentadura fuerte y blanca, la barba cerrada, disimulando la mandíbula prominente de los Habsburgo... En su personalidad, no destacaba por nada especial, salvo su gran valentía personal, su falta de ambición y su profunda fe católica.

El escritor Eslava Galán lo describió en 1995:

Amadeo tenía buena presencia, y con su uniforme parecía un figurín. Pero aparte de eso, era un hombre de pocas luces y, lo peor, con mala suerte.


No se puede negar que quería agradar. En un paseo por Madrid, su secretario le dijo que pasaban cerca de la casa de Cervantes, y él respondió: “Aunque no haya venido a verme, iré pronto a saludarlo”. Algunos dicen que esto demuestra que no era muy culto. Pero en realidad, era muy aficionado a la lectura.

Fue la historia de un hombre llamado a ser rey de un país donde casi nadie le dio una oportunidad.

Amadeo I en la ficción

En 2014, el director Luis Miñarro estrenó la película Stella cadente (Estrella fugaz). Esta película se basa en la vida de los reyes Amadeo y María Victoria de España. El actor Àlex Brendemühl interpretó el papel de Amadeo.

Títulos y tratamientos de Amadeo I

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el duque de Aosta   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad el rey de España   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el duque de Aosta   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.

Honores y distinciones

Militares

  • Medalla de Oro al Valor Militar (Italia)
  • Medalla conmemorativa de la Unificación Italiana (Italia)
  • Medalla Conmemorativa de la Campaña de la Guerra de la Independencia (Italia)

Órdenes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amadeo I of Spain Facts for Kids

  • Tabla cronológica de reinos de España
kids search engine
Amadeo I de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.