robot de la enciclopedia para niños

Adobes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adobes
municipio de España
Adobes, Guadalajara, España, 2017-05-22, DD 63.jpg
Adobes ubicada en España
Adobes
Adobes
Ubicación de Adobes en España
Adobes ubicada en Provincia de Guadalajara
Adobes
Adobes
Ubicación de Adobes en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra
Ubicación 40°40′33″N 1°40′43″O / 40.675833333333, -1.6786111111111
• Altitud 1384 m
Superficie 32,66 km²
Población 28 hab. (2024)
• Densidad 1,16 hab./km²
Gentilicio adobano, -a
Código postal 19325
Alcaldesa (2019-2023) Cristina Murciano López (PSOE)

Adobes es un pequeño pueblo y localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Adobes

¿Cómo era Adobes en el pasado?

Adobes formaba parte de la sexma de la Sierra. Esta era una de las cuatro grandes divisiones del Señorío de Molina. Estas divisiones ayudaban a organizar y administrar los recursos de la zona.

A mediados del siglo XIX, Adobes tenía unos 218 habitantes. Un libro antiguo de 1845, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describe cómo era el pueblo en esa época.

En ese tiempo, Adobes tenía unas 60 casas sencillas. El ayuntamiento era pequeño y también se usaba como cárcel y escuela. A la escuela asistían unos 20 niños. La iglesia del pueblo, dedicada a Santa Cristina, era muy antigua y fuerte. También había una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Soledad.

El pueblo estaba rodeado de un terreno montañoso y rocoso, pero tenía un pequeño valle y cañadas donde se cultivaba. Había muchos bosques de encinas y pinos. Dos arroyos, el Molinillo y el Orihuela, regaban la zona. También brotaban cuatro manantiales de agua fresca, uno de ellos cerca del pueblo.

Los caminos eran difíciles debido al terreno. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, avena y legumbres. También criaban ovejas, vacas y animales de carga. Había perdices, conejos y algunos lobos. Además de la agricultura, el pueblo tenía tres molinos que usaban el agua del arroyo Molinillo para moler grano.

Naturaleza y Paisajes de Adobes

¿Qué animales y plantas se pueden encontrar?

En los alrededores de Adobes, se pueden encontrar animales de caza mayor y menor. Esto significa que hay especies como ciervos, jabalíes, conejos y perdices.

A menos de 15 kilómetros del pueblo, se encuentra el Parque natural del Alto Tajo. Este parque es un lugar muy especial con una gran variedad de plantas y animales. Es perfecto para explorar la naturaleza.

Lugares naturales destacados

  • El Pinillo: Es un monte donde se unen los límites de Adobes con otros pueblos cercanos como Alcoroches, Alustante y Piqueras.
  • El Ojillo: Es un pequeño manantial de agua natural. Es un lugar ideal para hacer barbacoas y picnics.
  • El Ojo: Otro manantial de agua que depende de las lluvias. Está entre gargantas de piedra y en el pasado alimentaba un molino de agua, del que hoy solo quedan ruinas.
  • La Dehesa (o Dehesa Somera): Es una reserva natural del municipio que se encuentra a las afueras del pueblo.

Edificios Históricos de Adobes

¿Qué construcciones antiguas hay en el pueblo?

La iglesia principal de Adobes tiene un estilo renacentista, que es un estilo artístico de hace muchos siglos. Dentro de la iglesia, hay un retablo de estilo barroco, que es una obra de arte grande y decorada que se coloca detrás del altar. También hay una ermita en el pueblo.

El Pairón del Cura

Este es un lugar especial donde se encuentra una escultura. Se dice que hace muchos siglos, un sacerdote fue asesinado allí. La escultura es un recuerdo en su memoria.

Cómo llegar a Adobes

Rutas de acceso al pueblo

Para llegar a Adobes, puedes tomar diferentes caminos:

  • Desde la carretera N-211, debes girar hacia la CM-2112 en El Pobo de Dueñas. Luego, sigue hacia Setiles y, después de pasarlo, toma la carretera local que te lleva directamente a Adobes.
  • Desde la carretera A-1511, si vienes de Bronchales (un lugar turístico importante) hacia Orihuela del Tremedal, debes girar a la derecha antes de entrar en Orihuela. Sigue la dirección a Alustante o El Pobo.

Una vez en Alustante, tienes dos opciones:

  • Puedes tomar una pista forestal que te llevará desde Alustante hasta la "Cruz de Hierro". Este punto marca el límite entre Adobes y Piqueras en la carretera que une ambos pueblos.
  • Otra opción es desviarte a la izquierda antes de entrar en el centro de Alustante. Toma la carretera que va hacia Alcoroches. Cruza Alcoroches en dirección a Traíd. Unos kilómetros después de Alcoroches, toma el desvío a la derecha por una carretera que te llevará a Piqueras y luego a Adobes.

Población de Adobes

Adobes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Adobes ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 218 habitantes, y en 1877 llegó a 341. Sin embargo, en las últimas décadas, la población ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Adobes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Adoves: 1857, 1860 y 1887

Fiestas de Adobes

Las fiestas más importantes de Adobes se celebran el segundo fin de semana de agosto. Son un momento de alegría y reunión para los habitantes del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adobes, Spain Facts for Kids

kids search engine
Adobes para Niños. Enciclopedia Kiddle.