Puerto Casado para niños
Datos para niños Puerto Casado |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Puerto Casado en Paraguay
|
||
Coordenadas | 22°17′S 57°56′O / -22.29, -57.94 | |
Capital | La Victoria | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Yudith Catalina Ferreira de Medina (ANR) | |
Fundación | 1889 | |
Superficie | ||
• Total | 18 226 km² | |
Altitud | ||
• Media | 87 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5439 hab. | |
• Densidad | 0,35 hab./km² | |
Gentilicio | Casadeño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 9000 | |
Prefijo telefónico | + (595) | |
Fiestas mayores | 24 de mayo, 25 de agosto, 31 de agosto y 29 de septiembre | |
Patrono(a) | San Ramón Nonato Virgen María Auxiliadora |
|
Presupuesto | PYG 2 983 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Puerto Casado es una ciudad y municipio en el Departamento de Alto Paraguay, en Paraguay. También se le conoce como Puerto La Victoria y antes se llamaba Ángeles Custodios. Se encuentra a 650 kilómetros al norte de Asunción, justo a orillas del Río Paraguay.
Contenido
Historia y atractivos de Puerto Casado
¿Cuándo se fundó Puerto Casado?
Puerto Casado fue fundado en 1889, durante el gobierno del presidente Patricio Escobar. Al principio se llamaba Ángeles Custodios. La ciudad fue el centro de operaciones de la Empresa Taninera Carlos Casado, que recibió su nombre en honor a Carlos Casado del Alisal. El 29 de septiembre de 1973, Puerto Casado se convirtió oficialmente en un distrito.
¿Qué papel jugó Puerto Casado en la Guerra del Chaco?
Este puerto fue muy importante durante la Guerra del Chaco, un conflicto que ocurrió entre 1932 y 1935. Se usaba como un muelle para que las tropas paraguayas subieran y bajaran de los barcos antes de ir a luchar.
La empresa Carlos Casado era dueña de una gran extensión de tierra en el Chaco Paraguayo, más de 6.5 millones de hectáreas. Desde aquí, los menonitas (grupos de personas que llegaron a vivir y trabajar en la zona) y los soldados paraguayos se adentraban en el Chaco Central. Usaban un tren de vía estrecha que llegaba hasta Punta Riel, a 145 kilómetros del Río Paraguay.
En Puerto Casado aún se pueden encontrar lugares históricos de la época de la Guerra del Chaco. Los primeros colonos menonitas se establecieron aquí en 1920.
El Cerro Galván y el ferrocarril histórico
El Cerro Galván, que mide 325 metros de altura, está a 15 kilómetros al sur de un lugar llamado «Kilómetro 11». Este era el sitio de una antigua estación de tren que salía de Puerto Casado.
Todavía se pueden ver los viejos rieles del ferrocarril en el Cerro Galván. Fue aquí donde el famoso poeta Emiliano R. Fernández escribió su poema «La Moda» en 1926. Esta estación era la primera parada importante del tren de Casado.
El ferrocarril fue construido por la empresa para transportar madera. Tenía casi 150 kilómetros de vía estrecha que se adentraba en el Chaco. Durante la Guerra del Chaco, esta vía se extendió hasta el kilómetro 160. Esto permitió que las tropas paraguayas llegaran a los fuertes y detuvieran el avance de los bolivianos en ese vasto territorio.
El tren fue esencial para llevar soldados, armas, alimentos, vehículos, combustible, medicinas y para trasladar a los heridos durante la guerra.
La antigua estación Kilómetro 11 es un edificio viejo que aún se mantiene en pie. Es uno de los sitios históricos de la localidad que nos recuerda la importancia del ferrocarril de la empresa Carlos Casado.
La empresa Carlos Casado y el tanino
A finales del siglo XIX, la empresa Carlos Casado Ltda. compró una enorme cantidad de tierras, casi 6.5 millones de hectáreas. Se dedicaron a la explotación de bosques y a producir tanino. El tanino es una sustancia que se saca del árbol "quebracho" y se usa para curtir pieles (hacerlas más resistentes).
José Casado, el hijo del fundador, dirigió la empresa desde 1929 hasta 1945. Durante la Guerra del Chaco, las instalaciones de la empresa se usaron como talleres para reparar todo tipo de máquinas y armas antes de enviarlas al campo de batalla.
En 1931, el Comando de División de Infantería se instaló en el puerto. José Félix Estigarribia aceptó ser el Comandante y se mudó a Puerto Casado a finales de julio de 1931. La familia dueña de la fábrica le prestó una casa grande y cómoda llamada «la Chaqueña» para que viviera allí.
Arte y artesanía local
Emiliano R. Fernández, un músico y poeta muy conocido, a menudo llamado el «poeta norteño», estuvo en Puerto Casado alrededor de 1923. Allí hizo varios trabajos y muchas de sus obras están firmadas en Alto Paraguay.
En cuanto a la artesanía, a principios de los años 80, un antiguo trabajador de la empresa tuvo la idea de hacer una guampa (un recipiente para beber mate o tereré) usando pedazos de acero inoxidable. Este material se usaba para guardar el tanino. Su idea fue muy popular y empezó a recibir muchos pedidos. El artesano mejoró su técnica y creó nuevos diseños de guampas. Hoy en día, se fabrican con diferentes estilos y se hacen por encargo como regalos o recuerdos de Puerto Casado.
Turismo de pesca
Los ríos Paraguay y Apa, junto con los muchos arroyos de la zona, son lugares ideales para el turismo de pesca.
Origen del nombre de Puerto Casado
El nombre de Puerto Casado viene de la «Empresa Carlos Casado», que fue fundada en el siglo XIX por un español que vivía en la ciudad de Rosario (Argentina).
El nombre de La Victoria se debe a que en este lugar se construyó un puerto. Este puerto sirvió para que los soldados bajaran de los barcos y fueran a luchar en la Guerra del Chaco, defendiendo la soberanía de Paraguay entre 1932 y 1935.
Clima de Puerto Casado
El clima en Puerto Casado es tropical. En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 45 °C, mientras que en invierno la mínima es de 9 °C. La temperatura promedio es de 25 °C. Es común que haya largos periodos de sequía seguidos de lluvias muy fuertes. El clima de Puerto Casado se clasifica como clima tropical de sabana (Aw).
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 40.8 | 41.6 | 42.0 | 38.5 | 36.0 | 33.2 | 35.2 | 40.0 | 39.5 | 43.2 | 42.2 | 42.0 | 43.2 |
Temp. máx. media (°C) | 33.8 | 33.7 | 32.8 | 30.6 | 27.5 | 25.4 | 26.3 | 27.9 | 29.7 | 31.7 | 32.9 | 33.6 | 30.5 |
Temp. media (°C) | 28.2 | 27.9 | 26.9 | 24.6 | 21.8 | 19.9 | 19.9 | 21.4 | 23.3 | 25.6 | 27.0 | 27.9 | 24.5 |
Temp. mín. media (°C) | 23.4 | 23.1 | 22.1 | 19.5 | 17.1 | 15.2 | 14.9 | 15.7 | 17.6 | 19.9 | 21.3 | 22.6 | 19.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 13.0 | 12.8 | 9.5 | 5.6 | 3.0 | 1.2 | -0.4 | -0.1 | 3.0 | 7.8 | 11.0 | 7.4 | -0.4 |
Precipitación total (mm) | 140.0 | 118.6 | 123.0 | 107.0 | 76.1 | 56.6 | 27.9 | 44.8 | 51.9 | 111.9 | 150.0 | 181.8 | 1189.6 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 10 | 8 | 8 | 7 | 6 | 6 | 4 | 5 | 6 | 8 | 8 | 9 | 85 |
Humedad relativa (%) | 72 | 73 | 74 | 75 | 77 | 76 | 69 | 66 | 64 | 66 | 67 | 69 | 71 |
Fuente: NOAA |
Geografía de la región
La zona es una llanura que no supera los 300 metros sobre el nivel del mar. Hay algunas pequeñas elevaciones, y las tierras son buenas para la agricultura y la cría de ganado.
Población y barrios
Según el censo paraguayo de 2022, Puerto Casado tiene 5.439 habitantes. La ciudad se divide en 16 barrios, y también cuenta con 12 comunidades indígenas, 20 obrajes (lugares de trabajo forestal), 10 parajes y 28 estancias (grandes fincas ganaderas), entre otros.
Economía local
La actividad económica más importante en Puerto Casado es la ganadería, es decir, la cría de animales como vacas. Antes, la gran empresa taninera Carlos Casado Ltda. era el motor económico de la zona. Alrededor de lo que queda de la antigua fábrica de tanino, se pueden ver las casas de los antiguos empleados y dueños, así como el viejo Hotel de Puerto Casado.
Situación actual de las tierras
En 2005, se aprobó una ley para que el Estado paraguayo pudiera tomar 65.000 hectáreas de la Empresa Victoria S.A. y dárselas a campesinos que las estaban pidiendo. Aunque el Estado se había comprometido a respetar esas tierras, la ley se hizo.
Después de esto, la Empresa Victoria S.A. ofreció donar 31.200 hectáreas de tierra al Estado, sin costo, en zonas cercanas a las que se iban a expropiar. Un año más tarde, como el Estado no podía pagar el precio de mercado por las tierras, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay declaró que la ley de expropiación era inconstitucional. Finalmente, el Estado aceptó la donación de tierras, y este proceso aún está en curso.
Cómo llegar a Puerto Casado
Para llegar a Puerto Casado por tierra, se toma la Ruta Transchaco hasta el cruce de los Pioneros, que está a 416 kilómetros de Asunción. Desde allí, hay un desvío de 26 kilómetros sin pavimentar que lleva a Puerto Casado, a unos 234 kilómetros al este. Esta ruta también se conoce como Ruta 15 Amalia, Los Pioneros del Chaco o ruta Ferroviarios del Chaco, y conecta con la ruta Vía Oceánica del Central.
Puerto Casado también tiene una pista de aterrizaje para aviones, y se puede llegar a la ciudad en lanchas por el río.
Desde hace años, los habitantes piden que se asfalte la ruta principal y los caminos que conectan Puerto Casado con Loma Plata o con el cruce Los Pioneros.
Actualmente, la forma más rápida de llegar a Puerto Casado es desde el aeropuerto de Loma Plata, yendo hacia Punta Riel. Desde allí, se toma la Ruta 15 (que está en construcción como parte de la vía bioceánica) hasta la entrada del desvío a Puerto Casado, sumando unos 260 kilómetros. También se puede ir desde Concepción hasta Vallemí (unos 208 kilómetros) y luego cruzar el río Paraguay en balsas por unos 26 kilómetros.
Antes, Puerto Casado tenía un ferrocarril que salía de la zona de la fábrica y se adentraba en el Chaco. Hoy solo quedan algunos tramos de la vía, y la locomotora ya no se usa.
Véase también
En inglés: Puerto Casado Facts for Kids