robot de la enciclopedia para niños

Alto Baudó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alto Baudó
Municipio
Alto Baudo.jpg
Alto Baudó ubicada en Colombia
Alto Baudó
Alto Baudó
Localización de Alto Baudó en Colombia
Alto Baudó ubicada en Chocó
Alto Baudó
Alto Baudó
Localización de Alto Baudó en Chocó
Colombia - Chocó - Alto Baudó.svg
Coordenadas 5°30′55″N 76°58′29″O / 5.5152777777778, -76.974722222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Chocó
Alcalde Ulises Palacios Palacios(2020-2023)
Eventos históricos  
 • Erección 25 de noviembre de 1958
Superficie  
 • Total 1532 km²
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 31 745 hab.
 • Densidad 26,59 hab./km²
 • Urbana 3263 hab.
Gentilicio Baudoseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Alto Baudó es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Chocó. Su capital, o cabecera municipal, se llama Pie de Pató.

Este municipio está en el valle del río Baudó, a unos 50 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se ubica a 80 kilómetros al sur de Quibdó, la capital del departamento. Alto Baudó tiene una extensión de 1.532 kilómetros cuadrados.

En la capital, Pie de Pató, viven 1.569 personas. En las zonas rurales, que están en su mayoría a orillas del río, viven 15.450 personas. El río es muy importante para ellos, ya que lo usan para transportarse y para conseguir alimentos.

Conociendo Alto Baudó: Su Organización y Comunidades

Alto Baudó no solo incluye su capital, Pie de Pató, sino también muchos otros lugares llamados Centros Poblados.

¿Qué Centros Poblados tiene Alto Baudó?

Aquí te mostramos algunos de los Centros Poblados que forman parte de Alto Baudó:

  • Amaparraida (Santa Rita)
  • Apartadó
  • Batatal
  • Boca de León
  • Chachajó
  • Chigorodó
  • Dominico
  • El Salto (Bella Luz)
  • Geando
  • La Divisa
  • La Felicia
  • La Loma
  • Las Delicias
  • Miacora
  • Mojaudó
  • Naucas
  • Nuevo Platanares
  • Pavarandó (Pureza)
  • Puerto Alegre
  • Puerto Córdoba Urodo
  • Puerto Echeverry
  • Puerto Libia
  • Puerto Martínez
  • Puerto Indio
  • San Francisco de Cugucho
  • Santa Catalina de Catru

¿Qué son los Resguardos Indígenas?

En Alto Baudó viven varias comunidades indígenas. Ellos mantienen sus idiomas, costumbres y formas de organizarse. La mayoría de estas comunidades pertenecen a la etnia Emberá. Viven en lugares especiales llamados resguardos, que son territorios reconocidos oficialmente para ellos.

Algunos de estos resguardos son:

  • Agua Clara y Bella Luz Río Amporá
  • Dominico Londoño Apartadó
  • Puerto Alegre y la Divisa
  • Río Pavasá Jella
  • Ríos Catrú Dubaza y Ríos Jurubidá Chorí
  • Alto Baudó

Historia de Alto Baudó: Un Viaje en el Tiempo

La zona de Alto Baudó ha estado habitada por personas desde hace unos 2300 años. Los primeros habitantes eran cazadores y pescadores que también cultivaban la tierra. Cuando llegaron los europeos, vivían allí grupos indígenas como los Kunas, Chocoes y Noanamáes.

¿Cómo fue la época colonial?

Durante la época en que España gobernaba, se extraían minerales como el oro y el platino. Para trabajar en las minas, se trajo gente de África. Los indígenas, por su parte, se dedicaban a la agricultura.

¿Cuándo se fundó Alto Baudó?

La población actual de Alto Baudó fue fundada por personas que buscaban minerales a mediados del siglo XIX. Antes, esta zona era parte del municipio de Bajo Baudó. Alto Baudó se convirtió en un municipio independiente el 1 de enero de 1959. Esto fue posible gracias a una ordenanza del 25 de noviembre de 1958.

La capital, Pie de Pató, antes era conocida como Puerto Yacup.

Naturaleza y Clima en Alto Baudó

Alto Baudó se encuentra en una zona con montañas y valles, rodeada de bosques.

¿Qué animales y plantas podemos encontrar?

En los bosques de Alto Baudó hay muchos árboles que se usan para construir casas, hacer canoas, leña y herramientas. Algunas especies de árboles son el caucho, palo santo, cedro y mora. También hay muchas orquídeas, que son flores muy bonitas.

La fauna es muy variada, con muchos mamíferos, aves y una gran cantidad de mariposas. ¡Se han encontrado casi 150 especies de mariposas que solo viven en esta región!

La Serranía del Baudó es un área muy importante para proteger la naturaleza, debido a la gran variedad de plantas y animales que tiene.

¿Cómo es el clima en Alto Baudó?

El municipio de Alto Baudó tiene un clima cálido y húmedo, típico de la selva tropical. La temperatura promedio es de 28 °C y llueve mucho durante el año. Este clima puede influir en la aparición de algunas enfermedades.

La Economía y el Turismo en Alto Baudó

El departamento del Chocó, donde se encuentra Alto Baudó, es una zona con muchos recursos naturales. Sin embargo, enfrenta desafíos económicos.

¿A qué se dedica la gente de Alto Baudó?

Históricamente, la economía de Alto Baudó se ha basado en la minería, la explotación de los bosques, la pesca, la cría de cerdos y la agricultura. Cultivan productos como plátano, maíz, cacao y arroz.

La falta de buenas vías de comunicación es un desafío. El río Baudó es el principal medio de transporte, pero a veces es difícil navegar en él. Esto también afecta el acceso a la educación y a los servicios de salud.

¿Hay turismo en Alto Baudó?

Las autoridades están trabajando para desarrollar el turismo en la zona. Quieren aprovechar la belleza natural de lugares como los Altos de Paraguas y Piragüitas para atraer visitantes.

Más Información

  • Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios hetero-nominales de Colombia
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios de Colombia por población

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alto Baudó Facts for Kids

kids search engine
Alto Baudó para Niños. Enciclopedia Kiddle.