Río Baudó para niños
Datos para niños Río Baudó |
||
---|---|---|
![]() El río Baudó en una imagen de 1928
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 4°58′03″N 77°20′02″O / 4.96759, -77.33396 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 150 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: Serrania del Baudo m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
El Baudó en Colombia | ||
El río Baudó es un río importante de Colombia. Nace en la serranía de Baudó y fluye hacia el Océano Pacífico. Atraviesa varios municipios del departamento del Chocó, como Alto Baudó y Bajo Baudó.
Este río tiene una longitud de unos 150 kilómetros. Aunque no es muy largo, la zona donde se encuentra es muy húmeda, con más de 5000 milímetros de lluvia al año. Esto hace que el río tenga bastante agua y que en su parte baja haya muchos pantanos. La región del Pacífico colombiano tiene valles que se ensanchan y forman zonas inundables con playas, pantanos y bosques.
Contenido
¿Qué significa el nombre Baudó?
Se cree que la palabra "Baudó" viene de la lengua noanamá o waunana. Significa "río de ir y venir". Esto podría ser por las mareas del Océano Pacífico, que en la desembocadura del río, cerca de Pizarro, pueden subir y bajar hasta cuatro metros.
Afluentes del río Baudó
Varios ríos y quebradas más pequeños desembocan en el río Baudó. Algunos de ellos son el Ampora, el Portadó, el Dubasá, el Berreberre y el Pepé. Muchos de estos son considerados a veces como quebradas, que son arroyos o riachuelos.
El río Baudó y otros ríos importantes del Chocó
El río Baudó nace en la serranía que lleva su mismo nombre. Es uno de los ríos más importantes del departamento del Chocó, junto con el río Atrato y el río San Juan.
En la zona del río Baudó viven diferentes comunidades indígenas, como los emberá y los waunana.
¿Cómo afecta el cambio climático al río Baudó?
El río Baudó experimenta cambios en las lluvias. Normalmente, llueve mucho todos los meses, más de 400 milímetros. Sin embargo, en la época seca, de enero a abril, las lluvias bajan a unos 300 milímetros.
En marzo de 2024, hubo lluvias muy fuertes que causaron inundaciones en las áreas de Baudó, Medio Baudó y Bajo Baudó. Esto llevó a que se declarara una emergencia en toda la región.
El delta del río Baudó: un lugar especial
En 2004, el delta del río Baudó fue declarado sitio Ramsar. Un sitio Ramsar es un humedal de importancia internacional, especialmente para las aves acuáticas. Este lugar tiene una extensión de 88.9 kilómetros cuadrados y está muy bien conservado.
¿Qué se encuentra en el sitio Ramsar del Baudó?
El sitio Ramsar del Baudó incluye matorrales, bosques pantanosos, playas y zonas que se inundan. La vegetación es muy variada. Hay manglares, que son árboles que crecen en el agua salada, como la Mora oleifera (también conocida como guandal o natal), que puede medir hasta 35 metros de altura. También se encuentran otras especies como Pelliciera rhizophoreae, Avicennia germinans y palmas como Manicaria saccifera y Euterpe oleracea.
¿Qué animales viven en el delta del Baudó?
En cuanto a la fauna, se pueden encontrar animales como la paca común, el pecarí barbiblanco (un tipo de cerdo salvaje), el jaguar y el lobito de río (una nutria).
Entre los peces que se reproducen en estos humedales están la mojarra (Cichlasoma kraussii), el quicharo o moncholo (Hoplias malabaricus) y el mújol. También hay sabaletas y otras mojarras.
Las aves también son abundantes, como las garzas Butorides striatus, Ardea cocoi y Ardea alba.
Actividades humanas en la zona
Las personas que viven en esta área se dedican a actividades como la pesca, la agricultura para su propio consumo, la caza y la elaboración de cestas. Sin embargo, el exceso de estas actividades, como la tala de manglares para cultivar arroz, puede ser una amenaza para este ecosistema tan especial.
Reserva de la biosfera Tribugá-Cupica-Baudó
En el año 2023, la Unesco (una organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) designó una gran área en el departamento del Chocó como Reserva de la Biosfera Tribugá-Cupica-Baudó. Esta reserva tiene una extensión de 2.5 millones de hectáreas (25,000 kilómetros cuadrados).
Incluye el golfo de Tribugá, el río Baudó y el río Cupica. La reserva tiene dos tipos principales de ecosistemas:
- Uno está en la costa del Pacífico, con arrecifes, manglares, bosques tropicales, acantilados, estuarios, y zonas marinas.
- El otro es el bosque húmedo tropical de la serranía del Baudó.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baudó River Facts for Kids