Bajo Baudó para niños
Datos para niños Bajo BaudóPizarro |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Bajo Baudó en Colombia
|
||
Localización de Bajo Baudó en Chocó
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 4°57′15″N 77°21′49″O / 4.9541666666667, -77.363611111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chocó | |
Alcalde | Faustino Murillo Ramírez Pacto Histórico (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de marzo de 1821 | |
• Erección | 1825 | |
Superficie | ||
• Total | 3424 km² | |
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 34 457 hab. | |
• Densidad | 7,12 hab./km² | |
• Urbana | 6947 hab. | |
Gentilicio | Bajobaudoseño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Bajo Baudó es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Chocó. Está ubicado en la costa sur del Pacífico. Su capital o cabecera municipal es el pueblo de Pizarro.
Contenido
¿Qué significa el nombre Bajo Baudó?
El nombre Baudó viene de la lengua Noanamá. Significa "río de ir y venir". Esto se debe a que las mareas del océano Pacífico en la zona de Pizarro son muy grandes. La diferencia entre la marea alta y la marea baja puede ser de hasta cuatro metros.
¿Cómo se organiza Bajo Baudó?
Además de Pizarro, que es su capital, Bajo Baudó tiene varios centros poblados o pueblos más pequeños. Algunos de ellos son:
- Bella Vista
- Belén de Docampodó
- Cuevita
- Guineal
- Hijuá
- Orpúa
- Pavasa
- Piliza
- Playita
- Puerto Abadía
- Sivirú
- Unión Misara
- Villa María
- Virudó
Historia de Bajo Baudó
El municipio de Bajo Baudó fue fundado el 8 de marzo de 1821. Pocos años después, en 1825, fue reconocido oficialmente como municipio.
¿A qué se dedica la gente en Bajo Baudó?
La actividad económica más importante en Bajo Baudó es la agricultura. La gente cultiva diferentes productos en sus tierras.
Tipos de cultivos en Bajo Baudó
- Cultivos de ciclo corto y mediano: Son plantas que se cosechan en poco tiempo. Aquí se siembra maíz, plátano y caña de azúcar. Estas áreas suelen ser pequeñas y están mezcladas con zonas de vegetación natural.
- Cultivos de árboles frutales: Son árboles que dan frutos durante muchos años. Algunos de los frutos que se cultivan son chontaduro, borojó, limón, coco, guamo y aguacate.
- Vegetación natural: Hay zonas donde el bosque original ha sido usado para obtener madera. Después, la tierra se deja descansar y la naturaleza empieza a crecer de nuevo.
- Bosque con árboles dispersos: Son áreas donde se han cortado algunos árboles para la madera, pero se han dejado otros que no tienen valor comercial en ese momento. Este tipo de vegetación se ve en muchas partes, junto a los cultivos y el bosque natural.
En resumen, en Bajo Baudó se cultivan principalmente plátano, arroz, maíz, coco y caña de azúcar.
¿Qué se puede visitar en Bajo Baudó?
Bajo Baudó ofrece algunos lugares interesantes para visitar:
- La Casa Misional de Catrú, que está a orillas del río Dubaza.
- Es un buen lugar para el avistamiento de ballenas en ciertas épocas del año.
Escuelas y universidades en Bajo Baudó
El municipio cuenta con varias instituciones educativas para niños y jóvenes:
- Institución Educativa Agropecuaria Francisco Pizarro.
- Institución Educativa Agropecuaria Hernando Palacios.
- Institución Educativa Agropecuaria Sagrado Corazón de Jesús.
- Centro Educativo María de Fátima de Sivirú.
- Centro Educativo San Lorenzo de Orpúa.
- Institución Educativa Agropecuaria Indígena de Pizarro.
También hay opciones para estudios superiores:
- Instituto Técnico de Gestión Empresarial.
- Corporación Universitaria Remington sede Bajo Baudó.
- Escuela de Liderazgo y Gobernabilidad Red Mundial de Jóvenes Políticos.
- Colegio Integrado Fungraf.
¿Cómo funciona el gobierno en Bajo Baudó?
El gobierno municipal de Bajo Baudó tiene varias partes importantes:
La Personería
La Personería es como un defensor de los derechos de los ciudadanos. Se encarga de vigilar que la alcaldía y otras entidades cumplan con las leyes. También protege los derechos humanos, el medio ambiente y los servicios públicos.
El Concejo Municipal
El Concejo Municipal es la autoridad más importante en la política del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan lo que hace la alcaldía. En Bajo Baudó, hay 11 concejales que trabajan por un periodo de 4 años.
La Alcaldía Municipal
La Alcaldía es donde se administra el municipio. El Alcalde es la persona que dirige la alcaldía y representa al municipio. El alcalde actual de Bajo Baudó es Faustino Murillo Ramírez, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.
Las Juntas Administradoras Locales (JAL)
Las JAL son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en las diferentes zonas del municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bajo Baudó Facts for Kids