robot de la enciclopedia para niños

Alpicat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alpicat
municipio de Cataluña
Escut Alpicat.tif
Escudo

Alpicat - Sant Bartomeu.jpg
Iglesia de San Bartolomé
Alpicat ubicada en España
Alpicat
Alpicat
Ubicación de Alpicat en España
Alpicat ubicada en Provincia de Lérida
Alpicat
Alpicat
Ubicación de Alpicat en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Segriá
Ubicación 41°40′05″N 0°33′22″E / 41.668055555556, 0.55611111111111
• Altitud 260 m
Superficie 15,3 km²
Población 6387 hab. (2024)
• Densidad 410,78 hab./km²
Gentilicio alpicatino, -a
Código postal 25110
Alcalde (2019) Joan Gilart Escuer (JxCAT)
Sitio web www.alpicat.cat

Alpicat es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la región de Cataluña. Forma parte de la comarca del Segriá. Antes de 1948, este lugar era conocido como Villanueva de Alpicat.

Historia de Alpicat

Orígenes y primeros asentamientos

Hasta el año 1147, Alpicat estuvo bajo el control de los sarracenos. Después de esa fecha, pasó a formar parte del condado de Urgel. En 1174, el conde Ermengol VI de Urgel, en nombre del rey Alfonso el Casto, le dio a Alpicat un documento importante llamado "carta de población". Este documento permitía que la gente se asentara y organizara el lugar.

Cerca de Lérida ya existía un lugar llamado Alpicat. Para diferenciarlo, el nuevo municipio recibió el nombre de Villanueva de Alpicat. En 1228, Villanueva de Alpicat empezó a depender directamente de Lérida.

Alpicat en tiempos de conflictos

Durante la Guerra de los Segadores, que fue un conflicto importante en la historia de Cataluña, la población de Alpicat disminuyó mucho. Sin embargo, los habitantes regresaron cuando la guerra terminó. Más tarde, durante la Guerra de Sucesión española, el pueblo volvió a perder muchos de sus habitantes.

Después de estas guerras, los Decretos de Nueva Planta permitieron que Alpicat se convirtiera en un municipio independiente. Esto significaba que tenía su propio ayuntamiento y podía gobernarse a sí mismo. Desde 1794, Alpicat forma parte de la Comunidad de Regantes del Segriá, una organización que ayuda a gestionar el agua para la agricultura.

Cambios territoriales recientes

En 1991, una parte del municipio, llamada Gimenells i el Pla de la Font, se separó de Alpicat. Esta zona había formado parte del municipio desde 1717.

¿Cómo se organiza la población de Alpicat?

Alpicat se divide en dos grandes zonas: el centro de Alpicat y las urbanizaciones.

El centro de Alpicat

En el centro de la ciudad se encuentra la iglesia y la mayoría de los comercios. Aquí está la parte más antigua del pueblo, donde viven muchos de los agricultores de la zona. El centro es la zona con más habitantes, superando los 4000.

Las urbanizaciones de Alpicat

Alrededor del centro, hay varias urbanizaciones, que son zonas residenciales con casas. Algunas de estas urbanizaciones son Les Arbredes, Buenos Aires, Les Bruixes, Terra Baixa y Rafel.

Población y economía de Alpicat

¿Cuánta gente vive en Alpicat?

Alpicat tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando.

Gráfica de evolución demográfica de Alpicat entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villanueva de Alpicat: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940
Entre el censo de 2001 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 25912 (Gimenells i el Pla de la Font)

¿A qué se dedica la gente en Alpicat?

Archivo:Localització d'Alpicat
Localización comarcal

La actividad económica más importante en Alpicat es la agricultura. Se cultivan muchos árboles frutales, como manzanos, perales y melocotoneros. También se cultivan cereales como el maíz y la alfalfa.

Además de la agricultura, hay industrias que se encargan de vender y conservar la fruta. También existe una asociación que trabaja en proyectos solidarios y de cooperación.

En el municipio de Alpicat hay una torre de telecomunicaciones, un repetidor, que ofrece servicios de radio y televisión a varios pueblos de las provincias de Lérida y Huesca.

Cultura y tradiciones de Alpicat

La Iglesia de San Bartolomé

Archivo:Iglesia Alpicat
Iglesia San Bartolomé de Alpicat

La iglesia de San Bartolomé fue construida en el siglo XVI sobre un templo más antiguo. Su fachada tiene un estilo barroco, mientras que el interior es neoclásico. En 1989, la parte superior de la iglesia fue reconstruida. Se añadió una nueva cúpula para reemplazar la anterior, que se había dañado durante la Guerra Civil. Esta cúpula está decorada con trozos de cerámica. El campanario, que tiene forma octogonal, también fue reconstruido en la misma época.

Restos arqueológicos

A las afueras de Alpicat se encuentra el lugar arqueológico llamado Tossal de la Teuleria Vella. Allí se han encontrado restos de objetos de la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. Lamentablemente, gran parte de este lugar está casi destruido.

Fiestas y celebraciones

Alpicat celebra su fiesta mayor el 24 de agosto, o el fin de semana más cercano a esa fecha. El once de septiembre se celebra el aplec de la Catxipanda. Este nombre se refiere a un plato tradicional del pueblo, que se prepara con conejo, caracoles, cerdo (costilla y longaniza), pimiento, tomate, berenjena y cebolla.

San Sebastián es el copatrono de Alpicat, y en su honor se celebran las fiestas de invierno. Estas fiestas tienen lugar el fin de semana más cercano al 22 de enero. Durante estas celebraciones, se realizan actividades como una procesión en honor al santo, bailes y actividades deportivas, incluyendo la Fiesta del Deporte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alpicat Facts for Kids

kids search engine
Alpicat para Niños. Enciclopedia Kiddle.