Gimenells i el Pla de la Font para niños
Datos para niños Gimenells i el Pla de la Font |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia del Rosario en Gimenells
|
||||
Ubicación de Gimenells i el Pla de la Font en España | ||||
Ubicación de Gimenells i el Pla de la Font en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | Segriá | |||
• Partido judicial | Lérida | |||
Ubicación | 41°39′13″N 0°23′27″E / 41.653611111111, 0.39083333333333 | |||
• Altitud | 260 m | |||
Superficie | 55,8 km² | |||
Núcleos de población |
Gimenells Pla de la Font Santa María de Gimenells |
|||
Población | 1097 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,84 hab./km² | |||
Código postal | 25112 | |||
Alcalde (2021) | Dante Pérez Berenguer (PP) | |||
Sitio web | www.gimenells.cat | |||
Gimenells i el Pla de la Font es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comarca del Segriá, en Cataluña. Este municipio está formado por tres núcleos de población: Gimenells, el Pla de la Font y Santa María de Gimenells. Se creó en el año 1991, separándose del municipio de Alpicat.
Contenido
Historia de Gimenells i el Pla de la Font
Orígenes y primeros asentamientos
Gimenells ya existía como un pequeño pueblo hace mucho tiempo. Tenía un grupo de habitantes alrededor de su castillo antes de la llegada de los musulmanes a la península.
Desarrollo moderno y crecimiento
La historia más reciente de Gimenells comenzó en 1928. En ese año, se puso en marcha un proyecto para mejorar la agricultura. También se abrieron los primeros sistemas de riego para los cultivos.
En 1939, una institución del gobierno llamada Instituto Nacional de Colonización ayudó a que más personas se mudaran a la zona. Esto impulsó el crecimiento del lugar.
Durante la década de 1940, se estableció un Centro Técnico. Este centro fue muy importante para planificar cómo se debía cultivar la tierra.
En 1959, se fundó la parroquia de Gimenells. Se eligió a la Virgen del Rosario como patrona y a San Isidro como patrón. Ese mismo año, el Instituto Nacional de Colonización también creó el pueblo de Pla de la Font.
¿Cuándo se formó el municipio actual?
El municipio de Gimenells i el Pla de la Font se creó oficialmente en 1991. Esto ocurrió por un decreto del gobierno. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de Alpicat.
Población y Geografía Humana
¿Cuánta gente vive en Gimenells i el Pla de la Font?
Este municipio cuenta con una población de 1097 habitantes, según datos de 2024. La densidad de población es de aproximadamente 19,84 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que no hay mucha gente viviendo en un espacio grande.
Patrimonio Cultural
¿Qué lugares históricos se pueden visitar?
En Gimenells i el Pla de la Font puedes encontrar los restos del castillo de Gimenells. Estos restos nos recuerdan la larga historia del lugar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gimenells i el Pla de la Font Facts for Kids