robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Mendoza

Flag of Cross of Burgundy.svg
6.º Teniente de gobernador de Charcas
16 de julio de 1545 - 1546
Monarca

Carlos I de España

Predecesor Francisco de Almendras
Sucesor Fin del cargo
(Juan Polo de Ondegardo, como primer corregidor de Charcas, de La Plata o de Potosí)

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Corregidor de La Paz
20 de octubre de 1548 - finales de 1549
Monarca

Carlos I de España

Predecesor Nuevo cargo
(por la fundación de la nueva ciudad de Nuestra Señora de La Paz)
Sucesor Alonso de Alvarado

Información personal
Nacimiento c. 1510
Garrovillas de Alconétar (actual Provincia de Cáceres), Extremadura
Royal Banner of the Crown of Castille (Habsburg Style).svg Corona de Castilla
Fallecimiento c. 1553
Tipuani (del corregimiento de La Paz de la nominal provincia de Charcas, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Militar, explorador, conquistador y gobernante colonial
Conflictos Conquista del Perú

Alonso de Mendoza (nacido en Garrovillas de Alconétar, España, alrededor de 1510 – fallecido en Tipuani, Bolivia, alrededor de 1553) fue un capitán y explorador español. Es conocido por fundar la ciudad de La Paz, que hoy es una de las capitales de Bolivia.

Alonso de Mendoza recibió el encargo de fundar esta ciudad de parte de Pedro de la Gasca, quien buscaba establecer la paz en las colonias americanas. El nombre de La Paz conmemora el fin de un periodo de conflictos que había ocurrido cuatro años antes.

¿De dónde era Alonso de Mendoza y cómo llegó a América?

Alonso de Mendoza era de la región de Extremadura, en España. Nació en Garrovillas, que hoy se llama Garrovillas de Alconétar. Como muchos jóvenes de su época, se sintió atraído por las historias de riquezas y aventuras en el Nuevo Mundo (América).

Se cree que nació entre 1500 y 1510. Viajó a América a principios del siglo XVI. Primero se estableció en Cuba, donde su nombre aparece en un documento de 1520. Luego estuvo en México bajo el mando de Hernán Cortés.

La trayectoria de Alonso de Mendoza en Perú

Después de su tiempo en México, Alonso de Mendoza se dirigió a Perú. Allí, su inteligencia y su habilidad para relacionarse con la gente le permitieron acercarse a Francisco Pizarro. En ese momento, Pizarro estaba en conflicto con Diego de Almagro.

Mendoza participó en importantes batallas, como la de las Salinas y la de Chupas. En estas batallas, demostró su valentía. Gracias a su desempeño, llegó a ser gobernador en Chuquisaca (actual Sucre, Bolivia).

Con el tiempo, Alonso de Mendoza cambió de bando en los conflictos. Primero estuvo con Gonzalo Pizarro, pero luego se unió al primer virrey del Perú. Finalmente, se puso a las órdenes de Pedro de la Gasca, quien representaba al rey de España.

La misión de fundar una nueva ciudad

El 7 de abril de 1548, Pedro de la Gasca le dio a Alonso de Mendoza una misión muy importante: fundar una nueva ciudad. Esta tarea era el punto culminante de sus ambiciones. En esa época, Mendoza también era dueño de minas de oro en la región de Tipuani.

De la Gasca quería asegurar la estabilidad en el Virreinato del Perú después de varios conflictos. Necesitaba a la persona adecuada para fundar y gobernar una nueva ciudad. Eligió a Alonso de Mendoza por su capacidad. Juntos, decidieron dónde se construiría la ciudad.

La fundación de La Paz

Archivo:Alonzo de Mendoza 2
Monumento al fundador de la ciudad en la Plaza Alonso de Mendoza, La Paz (Bolivia)

Mendoza decidió fundar la nueva ciudad en un valle en el altiplano boliviano. Allí se encontraba una localidad indígena llamada Chuquiago Marca. La ciudad se llamaría La Paz para recordar que se había logrado la tranquilidad después de los conflictos.

Muchos viajeros y funcionarios ya conocían el valle de Chuquiago Marca. Admiraban su belleza, con un río rápido (el río Choqueyapu) y la majestuosa montaña Illimani al fondo.

La importancia de este valle no era solo su belleza. También protegía a los habitantes de los fríos vientos del altiplano.

¿Por qué se eligió Chuquiago Marca?

Tres sacerdotes (Francisco Morales, Francisco Laroca y Francisco Alcócer) convencieron a Mendoza de elegir Chuquiago Marca. Ellos le ofrecieron los planos para construir la ciudad.

Sin embargo, debido a dificultades en el viaje, la ciudad fue fundada oficialmente en Laja. Laja es un pueblo indígena en el altiplano, a 36 kilómetros de La Paz. Allí, Mendoza realizó los actos de fundación el 20 de octubre de 1548. En el acta de fundación, se nombraron a los primeros gobernantes de la nueva población, llamada Nuestra Señora de La Paz. Poco después, la ciudad se trasladó a su ubicación actual.

La nueva ciudad era un punto clave en el camino entre Lima, la capital del Virreinato del Perú, y Potosí, una de las minas de plata más ricas del mundo. Desde La Paz, los caminos también llevaban a las minas de oro de Tipuani y a la región de Los Yungas, que producía muchas frutas y hojas de coca. La Paz fue un lugar bien elegido para el descanso de los viajeros y un centro importante.

Últimos años y reconocimientos

En el mismo año de la fundación de La Paz, Alonso de Mendoza tuvo que actuar para controlar un levantamiento en Potosí. No se sabe si regresó a gobernar Chuquisaca después de fundar La Paz. Falleció alrededor de 1553 en su propiedad de Tipuani.

¿Cómo se le recuerda hoy?

Archivo:HDR de Alonso de Mendoza
Plaza Alonso de Mendoza, en La Paz (Bolivia).

En su pueblo natal, Garrovillas de Alconétar (en la Provincia de Cáceres, España), se le considera un hijo ilustre. Una calle lleva su nombre: "Capitán Mendoza". En La Garrovilla (en la Provincia de Badajoz, España), la plaza principal también lleva su nombre desde 1988.

En La Paz (Bolivia), hay una estatua en su honor en la Plaza Alonso de Mendoza, que lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso de Mendoza Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.