robot de la enciclopedia para niños

Los Yungas (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yungas bolivianas
Los Yungas La Paz - Bolivia.jpg
Los Yungas en la franja subandina boliviana.
Ecozona Neotropical
Bioma Selva lluviosa
Extensión 90,500 km2
Estado de
conservación
Vulnerable
Países BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia - PerúFlag of Peru.svg Perú (extremo sureste)
EcorregionesWWF
Ecoregion NT0105.png
Mapa de Yungas bolivianas

La región de Los Yungas es un área geográfica muy especial en Bolivia. Se encuentra en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El WWF la reconoce como una ecorregión llamada Yungas bolivianos.

Esta región se extiende por valles entre montañas, sirviendo de puente entre las tierras altas de Bolivia y la Amazonía (o tierras bajas). Es un lugar con mucha humedad, donde la niebla y las lluvias son frecuentes.

¿Cómo es el paisaje de Los Yungas?

Los Yungas se caracterizan por sus laderas verdes, barrancos, ríos y cascadas. La vegetación es muy abundante y diversa. Se ubican en la parte baja de la cordillera oriental de los Andes, descendiendo hacia la cuenca del río Amazonas.

La altura de esta región varía entre los 600 y los 2500 metros sobre el nivel del mar. Es una de las ecorregiones más ricas de Bolivia, con una gran variedad de especies animales y vegetales.

¿Qué se cultiva en Los Yungas?

En los valles cálidos de Los Yungas bolivianos, es común ver terrazas de cultivo, llamadas tacanas o bancales. Allí se cultivan productos como coca, café, caña de azúcar, cacao, bananas, papayas, lacayotes, lúcumas, amaranto, achupallas (o bromelias) y maíz.

¿Cuáles son las ciudades importantes de Los Yungas?

Algunas de las localidades más importantes de esta región son Coroico, Coripata, Chulumani e Irupana.

¿Cómo se comunican en Los Yungas?

Las comunicaciones en Los Yungas son importantes para sus habitantes.

Servicios de telecomunicaciones

  • La empresa estatal ENTEL ofrece servicios de telefonía celular.
  • También hay empresas privadas como VIVA (Nuevatel PCS) y TIGO (Millicom International Cellular), que brindan telefonía móvil e internet.
  • La cooperativa telefónica COTEL se encarga de la telefonía fija.
  • El código de área telefónica de la región es 2.

Medios de comunicación locales

  • Las radios principales de Los Yungas son Radio Red Yungas, Radio Uchumachi y Radio Jallalla Coca.
  • El periódico digital más importante es Yungas Noticias (YN), y también existe el semanario El Integrador.

¿Qué sabes sobre la cultura de Los Yungas?

En esta región, las personas que viven allí son conocidas como yungueños. Muchos de ellos tienen antepasados que llegaron de África durante el período colonial español. Estas personas fueron traídas para trabajar y luego se establecieron en los valles cálidos y húmedos al este de la región andina boliviana. En las zonas tropicales de Los Yungas, en Bolivia, se formó un importante Movimiento Cultural.

Para saber más

  • Geografía de Bolivia
  • Camino a Los Yungas
  • Yungas
  • Valle de Zongo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bolivian Yungas Facts for Kids

kids search engine
Los Yungas (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.