robot de la enciclopedia para niños

Río Choqueyapu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Choqueyapu
Choqueyapu 005.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Amazonas
Nacimiento Laguna Pampalarama
Desembocadura Río La Paz
Coordenadas 16°33′20″S 68°05′39″O / -16.55555556, -68.09416667
Ubicación administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
División La Paz
Cuerpo de agua
Longitud 40 km
Superficie de cuenca 489 km²
Mapa de localización
Choqueyapu ubicada en Bolivia
Choqueyapu
Choqueyapu
Ubicación (Bolivia).
Choqueyapu ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Choqueyapu
Choqueyapu
Ubicación (Departamento de La Paz (Bolivia)).

El río Choqueyapu es un río importante en la región andina de Bolivia. Su nombre viene del idioma aymara chuqi yapu, que significa 'chacra de oro'. Es el río principal que atraviesa la ciudad de La Paz.

El río Choqueyapu nace en la Laguna Pampalarama, ubicada al norte de la ciudad de La Paz. Algunas fuentes también mencionan que su origen está en el cerro Chacaltaya, donde primero se llama Jhunu Tincu Jahuira y luego Kaluyo, antes de tomar el nombre de Choqueyapu al entrar a la ciudad.

Este río recorre el centro y parte de la zona sur de La Paz. Al salir de los límites del municipio, cambia su nombre a río La Paz. Este último río, a su vez, es un afluente del río Beni, que forma parte de la gran cuenca del Río Amazonas.

A lo largo de su paso por la ciudad, el río Choqueyapu recibe muchos desechos, como aguas residuales y basura. Esto afecta la calidad de sus aguas.

Al principio de su recorrido, el río tiene un flujo de agua de entre 13 y 27 metros cúbicos por segundo (m3/s). Sin embargo, al final, después de unirse con otros ríos más pequeños de la ciudad, su flujo aumenta considerablemente, llegando a entre 290 y 611 m3/s en el punto donde cambia a río La Paz. Recibe agua de varios ríos pequeños de la ciudad, como el Orkojahuira, Irpavi, Achumani, Huañajauira, Cotahuma y Achocalla.

¿Cómo es el recorrido del río Choqueyapu?

El río Choqueyapu comienza su viaje al norte de la ciudad de La Paz, en la Laguna Pampalarama. Desde allí, desciende hacia el centro de la ciudad, pasando por la zona de Achachicala y cerca de la Autopista La Paz-El Alto.

En gran parte de su trayecto por el centro de la ciudad, el río está cubierto por estructuras, pasando por debajo de avenidas importantes como la Ismael Montes, la Mariscal Santa Cruz, el Paseo Marina Núñez del Prado y la Avenida del Poeta.

El río vuelve a aparecer a la vista cerca de la Gruta de Lourdes, en la zona de San Jorge. Desde este punto, continúa su curso paralelo a las avenidas del Libertador y Costanera, ya en la zona Sur de la ciudad. Finalmente, se une con los ríos Irpavi y Achumani en Calacoto, y sigue su camino por La Florida y Aranjuez hasta encontrarse con el río Achocalla.

¿Cuál es la historia del río Choqueyapu?

Archivo:Lapazcolonia
Plano de la ciudad de La Paz en 1781 durante el cerco de Túpac Katari, en él se observa el Río Choqueyapu atravesando la ciudad.

Cuando los exploradores españoles llegaron al valle de Chuquiago, que hoy conocemos como La Paz, en el año 1548, encontraron oro en el río Choqueyapu. Este descubrimiento fue muy importante y atrajo a los conquistadores. Por esta razón, decidieron trasladar la ciudad, que había sido fundada en el altiplano (donde hoy está el pueblo de Laja), a su ubicación actual, cerca del río.

Después de la fundación de La Paz y durante la época colonial, el río Choqueyapu marcaba una división clara en la ciudad. La parte este, donde se encontraban lugares como la plaza Murillo, era habitada principalmente por personas de origen europeo y se le conocía como la «ciudad de los blancos». La parte oeste, que incluía la Plaza Alonzo de Mendoza y la zona de San Pedro, era el hogar de los pueblos originarios y se le llamaba la «ciudad de los indios».

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Choqueyapu River Facts for Kids

kids search engine
Río Choqueyapu para Niños. Enciclopedia Kiddle.