Alonso Valiente para niños
Datos para niños Alonso Valiente |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1482 Medina de las Torres (España) |
|
Fallecimiento | 1564 Virreinato de Nueva España (Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juana Mansilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Empleador | Hernán Cortés | |
Alonso Valiente (nacido en Medina de las Torres, España, alrededor de 1482 y fallecido en Nueva España alrededor de 1564) fue un importante explorador y administrador español. Era primo y secretario de Hernán Cortés, una figura clave en la historia de la conquista.
Alonso Valiente fue uno de los primeros alguaciles mayores (un tipo de oficial de justicia) de la Ciudad de México. También fue el primer encomendero de Tecamachalco, lo que significaba que tenía a su cargo la administración de un territorio y sus habitantes. Además, fue alcalde y ayudó a fundar la ciudad de Puebla de los Ángeles.
Contenido
¿Cómo llegó Alonso Valiente al Nuevo Mundo?
Alonso Valiente viajó por primera vez al Nuevo Mundo (como se conocía a América en esa época) con la última expedición de Cristóbal Colón. Llegó a Santo Domingo en 1508, junto con Don Diego Colón, el hijo de Cristóbal Colón.
Primeras exploraciones en el Caribe
Valiente participó en la exploración de Higüey en la República Dominicana. También estuvo en Borinquen, una isla que Cristóbal Colón llamó San Juan Bautista y que hoy conocemos como Puerto Rico.
Permaneció en estas islas desde 1509 hasta 1521.
Participación en la Conquista de México
Alonso Valiente llegó a la Ciudad de México solo cuatro meses después de que los españoles tomaran la ciudad. Él, su hogar y sesenta españoles que él dirigía, se establecieron allí.
Participó en la conquista de Michoacán y Pánuco, regiones de lo que hoy es México. En 1524, también formó parte de la expedición de Cortés a Hibueras (hoy Honduras). Su firma aparece en un documento que nombra a Bernal Díaz del Castillo como capitán.
Expedición a las islas Guanaja
En Honduras, Valiente ayudó en la exploración de las tres islas de Guanaja, en la costa norte. Los habitantes de estas islas contaron que la tripulación de un barco, que venía de lo que hoy es Cuba, había capturado a más de sesenta personas.
Cortés ordenó a Valiente y a otros que prepararan una expedición para intentar rescatar a estas personas. Les dio un barco pequeño llamado bergantín y la mejor artillería disponible. La expedición de Valiente no logró capturar a los que habían tomado a las personas. Sin embargo, se supo que el barco había cambiado su ruta original para capturar personas y obtener ganancias.
Alonso Valiente también es conocido por ser uno de los primeros en explorar el Canal viejo de Bahama. Además, participó en la exploración de Chametla en la Nueva Galicia, una región que ahora forma parte de México.
Cargos y responsabilidades
Además de ser el secretario de Hernán Cortés, Alonso Valiente ocupó varios cargos importantes. Su servicio fue reconocido en su escudo de armas, otorgado el 26 de noviembre de 1547.
En la década de 1520, Valiente era considerado residente de Medellín (España), Veracruz y la Ciudad de México al mismo tiempo. En 1547, era ciudadano de la Ciudad de México y de Puebla, ciudad que él ayudó a fundar.
Vida personal en el Nuevo Mundo
Valiente llegó a México con su primera esposa, Juana Mansilla. Se cree que Juana falleció en la década de 1550.
La historia de Juana Mansilla
Juana de Mansilla es recordada por un incidente en la Ciudad de México. Fue acusada de algo injustamente cuando un oficial de la colonia le insistió que se casara con otro hombre. Este oficial creía que Valiente y todos los que estaban en una de las expediciones de Cortés habían fallecido. Sin embargo, Juana de Mansilla estaba segura de que Valiente y los demás estaban vivos y se mantuvo fiel a él. Por esto, el oficial la castigó.
Más tarde, el oficial recibió noticias que confirmaban que Valiente y los demás exploradores estaban vivos. Al darse cuenta de su error, se disculpó y pidió a todos los caballeros de la colonia que montaran sus caballos por las calles en honor a Juana de Mansilla. Desde entonces, fue conocida como Doña Señora Juana de Mansilla.
Propiedades y residencias
Cortés le concedió a Valiente la encomienda de Tecamachalco en 1523. Esta propiedad tenía un valor considerable en 1560.
Valiente vivió en la Ciudad de México desde 1526 hasta 1542. En 1527, también estaba registrado como residente de Medellín (España). En ese tiempo, también trabajó como abogado para otros exploradores. Fue residente y alcalde de Puebla desde 1542 hasta 1555. También se sabe que tuvo tierras en Oaxtepec.
Construyó casas cerca del convento de la Concepción (México). Estas casas fueron usadas por Francisco de Peralta en 1558.
Alonso Valiente tuvo una segunda esposa llamada Melchora de Aberrucia, con quien no tuvo hijos. Vivió con ella en lo que hoy es la ciudad de Puebla, siendo uno de los fundadores de la ciudad y uno de sus primeros gobernadores.
Legado y cultura popular
Alonso Valiente es conocido por haber tenido a su cargo a un hombre llamado Juan Valiente. Juan había sido traído de África por comerciantes portugueses. Alonso Valiente le dio un nombre cristiano y le permitió viajar a América del Sur con Pedro de Alvarado. Juan Valiente se unió a otros exploradores como Pedro de Almagro y Pedro de Valdivia.
Juan Valiente es famoso por ser uno de los pocos afrodescendientes que participaron en la conquista del Nuevo Mundo. Contribuyó a la fundación de Santiago de Chile y vivió como un hombre libre en Chile. Aunque Juan Valiente intentó pagar por su libertad, no pudo hacerlo debido a dificultades para enviar el dinero a Nueva España. Juan Valiente falleció en Tucapel, Chile, en 1553.
Alonso Valiente también fue el primer dueño de "La casa del conde" en Tecamachalco, una de sus propiedades. Después de su muerte, la casa pasó a su segunda esposa, Melchora de Aberrucia. Ella se volvió a casar con Rodrigo de Vivero y Velasco, quien era pariente del segundo virrey de Nueva España, Luis de Velasco. El hijo de Melchora y Rodrigo, Rodrigo de Vivero y Aberrucia, se convirtió más tarde en el primer conde del Valle de Orizaba. Por eso, la casa se conoce popularmente como "La casa del conde".
El Capitán Valiente fue una serie de historietas de aventuras publicada en España en 1957. Fue ilustrada por Manuel Gago García y escrita por Pedro Quesada. La serie se basó libremente en el personaje de Alonso Valiente.
Fuentes
Véase también
En inglés: Alonso Valiente Facts for Kids