robot de la enciclopedia para niños

Villasequilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villasequilla
municipio de España
Bandera de Villasequilla.PNG
Bandera
Escudo de Villasequilla.svg
Escudo

Villasequilla, plaza Mayor.JPG
Plaza Mayor, iglesia y casa consistorial
Villasequilla ubicada en España
Villasequilla
Villasequilla
Ubicación de Villasequilla en España
Villasequilla ubicada en Provincia de Toledo
Villasequilla
Villasequilla
Ubicación de Villasequilla en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°52′38″N 3°43′46″O / 39.877222222222, -3.7294444444444
• Altitud 525 m
Superficie 77 km²
Fundación Ver texto
Población 2621 hab. (2024)
• Densidad 32,6 hab./km²
Gentilicio villasequillero, -a
vilorrio, -a
Código postal 45740
Alcaldesa (2023) Elena Fernández Díaz (PP)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Santa María Magdalena

Villasequilla es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Limita con pueblos como Yepes, Huerta de Valdecarábanos y La Guardia, todos ellos en Toledo.

¿De dónde viene el nombre de Villasequilla?

Originalmente, Villasequilla se llamaba Villaseca de Valdecarábanos. Más tarde, pasó a ser conocida como Villasequilla de Yepes. Esto se debe a que, durante casi 300 años (desde 1573 hasta 1817), dependió del pueblo de Yepes. Aunque se independizó en 1817, siguió usando el nombre "de Yepes" durante gran parte del siglo XX. A finales del siglo XX, se eliminó la parte "de Yepes", y el pueblo se quedó con el nombre actual de Villasequilla.

Geografía de Villasequilla

Este municipio está situado en la zona conocida como la mesa toledana y en el valle medio del río Tajo. Una parte importante de su territorio es el pinar de repoblación llamado La Pineda, que es un monte de utilidad pública.

Historia de Villasequilla

Los orígenes de Villasequilla se remontan a dos antiguas alquerías (pequeñas aldeas) llamadas Artal y La Mezquita. Estos dos asentamientos se unieron. Ya en el año 1154, el lugar era mencionado como Villaseca en Valdecarábanos, dentro de la región de la Sisla.

La influencia de las personas mozárabes (cristianos que vivían en territorios bajo dominio musulmán) fue muy importante en esta zona. Estas alquerías, incluyendo Villasequilla, estaban habitadas por castellanos, mozárabes y mudéjares (musulmanes que permanecieron en territorios cristianos). Villaseca perteneció a la archidiócesis de Toledo.

En 1466, el arzobispo Carrillo de Acuña cedió la "heredad o huerta de Villasequilla" a petición del Concejo de La Guardia. En 1573, el pueblo de Yepes compró el derecho a gobernar Villasequilla. Por eso, Villasequilla dependió de Yepes hasta 1817, cuando un decreto real le dio su independencia. Tanto Yepes como Villasequilla habían sido parte de las tierras del arzobispado de Toledo, una cesión que hizo el rey Alfonso VI de León después de la reconquista de Toledo.

Población de Villasequilla

Villasequilla cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).

A lo largo de los años, la población de Villasequilla ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Villasequilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villasequilla de Yepes: 1842, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿Quiénes han sido los alcaldes de Villasequilla?

El gobierno local de Villasequilla ha estado a cargo de diferentes alcaldes a lo largo de los años. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Mantilla Silván (1982)
Miguel García Díaz
UCD
1983-1987 Luis Miguel Molero López PSOE
1987-1991 Luis Miguel Molero López PSOE
1991-1995 Luis Miguel Molero López PSOE
1995-1999 Félix Díaz Martínez (21/08/1997)
Antonio Caño Araque
PSOE
PSOE
1999-2003 Luciano Marín Chinchón PSOE
2003-2007 Luciano Marín Chinchón PSOE
2007-2011 Luciano Marín Chinchón PSOE
2011-2015 Elena Fernández Díaz PP
2015-2019 Elena Fernández Díaz PP
2019- Elena Fernández Díaz PP

Lugares de interés y patrimonio

Villasequilla cuenta con varios lugares que son importantes por su historia o su belleza:

  • Iglesia parroquial de Santa María Magdalena.
  • Casa de la Cultura y Teatro, un espacio para actividades culturales.
  • Casa de Soria, de la que solo quedan ruinas y una cueva.
  • La antigua Iglesia de la Magdalena y su capilla, que datan del siglo XVI.
  • El asentamiento de la Virgen del Melgar.
  • La Estación de tren de Villasequilla.
  • La Plaza Mayor, el centro del pueblo.

Fiestas populares

En Villasequilla se celebran dos fiestas principales cada año:

Personas destacadas

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Villasequilla en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villasequilla Facts for Kids

kids search engine
Villasequilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.